Secciones

Dirigenta interpuso demanda por tutela laboral y práctica antisindical

INDAGATORIA. Carolina Noemi señaló que esta acción judicial busca que no existan persecuciones por razones políticas.
E-mail Compartir

La dirigenta de la Fenpruss, Carolina Noemi interpuso una demanda por tutela laboral y práctica antisindical, esto luego que se conocieron unos mensajes de WhatsApp entre el subsecretario de Salud Luis Castillo, y el ex director del Servicio de Salud, Emilio Ríos.

En uno de ellos Luis Castillo hace alusión a que Carolina Noemi es "comunista" y que el sumario que se le realiza a la funcionaria debería terminar con la sanción de destitución.

Respecto a la acción judicial, Carolina Noemi señaló que "va en contra del Fisco y el jefe directo que es el director del Servicio de Salud de Atacama. Se hizo porque este tipo de cosas no pueden seguir ocurriendo en el Servicio Público y en cualquier lugar y si bien es cierto lo estoy haciendo yo con el patrocinio de un abogado, Con esto estoy representando lo que ha ocurrido a lo largo de todo Chile, han habido muchos despidos. En el Ministerio despidieron a más de cien personas, la mayoría de ellos o gran parte de ellos con muchos años de servicio y una buena trayectoria".

Agregó que "lo que develo el doctor Ríos da seña de prácticas antisindicales y persecuciones de carácter político. En sus ultimas declaraciones el subsecretario dice que recibió unos reenvíos de WhatsApp, lo que pregunto es quien tiene tanto poder en la región que puede comunicarse con el ministerio dando órdenes".

Estos hechos se conocieron luego que en un reportaje de Canal 13, aparecieran extractos de una demanda por tutela laboral interpuesta por Emilio Ríos en contra del Ministerio de Salud y en el documentos estaban los mensajes entre ambos, donde se hacía alusión a varios médicos de Copiapó.

Luego que se conoció el caso, tanto el Colegio Médico como la Fenpruss solicitaron al ministro de Salud Emilio Santelices la salida del subsecretario Luis Castillo, ya que consideran que hay persecución por razones políticas hacia los aludidos.

Estudiantes de Paipote visitaron a Carabineros

EDUCACIÓN. Conocieron la importancia de los teléfonos de emergencia.
E-mail Compartir

Más de dos mil 700 llamados semanales recibe Carabineros en la Central de Comunicaciones "Cenco" en Copiapó. No obstante esta importante cantidad de llamadas solo 704 terminan en procedimientos policiales.

Dentro de este contexto, el personal de la Oficina de Integración Comunitaria de la 2da. Comisaría Copiapó, coordinó la visita de 50 alumnos del Colegio Estación de Paipote, quienes conocieron las dependencias de esta importante unidad policial y escucharon atentamente la función que cumple el personal que trabaja en Cenco. Para estos adolescentes fue impactante conocer la cantidad de llamadas inoficiosas que se hacen de forma diaria, más de 33 llamados conocidos como "pitanzas" o bromas que debe responder el personal policial cada día. De estos llamados, en su mayoría son hechas por estudiantes desde los establecimientos educacionales, que aprovechando los horarios de recreos marcan el 133 y hacen bromas o simplemente insultan a los operadores.

Son diferentes tipos de llamadas que van desde insultos, chistes groseros, bromas, entre otras, que son recepcionadas por los operadores, y como Carabineros dispone de un sistema de registro que permite identificar los llamados telefónicos, fehacientemente se puede decir de dónde proceden los llamados.

De ahí la importancia en la educación, clave en los estudiantes para revertir estos hechos, por ello que Carabineros está realizando estas reuniones y visitas con delegaciones de estudiantes, para hacer ver el peligro que reviste para la institución como para la comunidad, puesto que por atender un llamado de estas características se deja en espera o sin atender uno de real importancia y que puede ser de vida o muerte para la persona. Por este motivo, educar a los niños y adolescentes recobra importancia que conozcan la utilidad de los teléfonos no sólo de Carabineros, sino también de bomberos, hospitales.

Más de 200 kilos de droga incautó la PDI tras fiscalización

CONTROLES. Un hombre y una mujer fueron detenidos por tráfico ilícito de drogas. En la ocasión se incautaron dos vehículos.
E-mail Compartir

Redacción

Fueron seis meses de investigación por parte de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, fue lo que permitió la incautación de más de 200 kilos de droga.

Tres personas fueron detenidas, dos hombres y una mujer por tráfico ilícito de drogas e infracción a la Ley de Armas. El proceso investigativo comenzó en la ciudad de Copiapó y el operativo policial fue en Calama donde se incautaron 206 kilos de sustancias ilícitas, fueron 49,802 kilos de clorhidrato de cocaína y 156,390 kilos de cocaína base, equivalentes a 2.445.610 dosis avaluadas en $3.343.450.000 pesos.

El jefe regional de la Policía de Investigaciones de Atacama prefecto inspector Claudio Núñez se refirió al procedimiento policial: "estamos dando cuenta hoy de un proceso investigativo que inició hace seis meses donde se levanta información y a través de distintas modalidades y diligencias de inteligencia policial y análisis criminal se logra construir un procedimiento que nos permite dar cuenta hoy, lo que está sucediendo. Producto del esfuerzo de los detectives de nuestra brigada antinarcóticos, hemos logrado sacar de circulación 206 kilos de droga. Para nosotros es algo significativo podemos decir que estamos siendo el aporte que la sociedad necesita y estamos representando a nuestra institución en materia de investigación, que es el enfoque que nosotros tenemos como objetivo", finalizó el jefe policial.

El intendente de Atacama Patricio Urquieta quien estuvo presente en el punto de prensa señaló "este es un paso a delante que estamos dando en conjunto con las policías para poder sacar de circulación, droga que está destruyendo familias, destruyendo sueños, sobretodo perjudicando la tranquilidad de las familias, que es lo que más nos interesa garantizar ".

Durante el desarrollo del procedimiento de incautaron dos vehículos utilizados para el traslado de la droga y un arma de fuego marca Taurus calibre 9 mm. Los detenidos serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Diego de Almagro, para el control de detención correspondiente el viernes 10 de mayo.

El Liceo Tecnológico retomará las clases

FISCALIZACIÓN. Se levantaron las observaciones.
E-mail Compartir

En el transcurso de la tarde de ayer y luego de una nueva fiscalización, la Seremi de Salud de Atacama alzó la prohibición de funcionamiento del Liceo Tecnológico, comunidad educativa que retomará hoy sus clases normalmente.

En la visita, el órgano fiscalizador logró acreditar las acciones realizadas por la Dirección de educación Municipal en función de las observaciones efectuadas en la inspección anterior, relacionadas con el retiro de escombros, limpieza del entorno y control de plagas.

El Liceo Tecnológico atiende actualmente una matrícula de 1.267 estudiantes, en jornada diurna y nocturna, recibiendo en la tarde a 305 estudiantes del Liceo El Palomar, quienes comparte recinto mientras su establecimiento se encuentra cerrado.