Secciones

Con la 1° versión del "Teatro Florido" celebrarán el día de esta disciplina

EVENTO. Siete compañías de la capital regional conformaron una alianza que permitirá exhibir una serie de obras para dar a conocer las bondades de este arte escénico.
E-mail Compartir

Redacción

Este viernes 10 y sábado 11 de mayo, siete compañías copiapinas que conformaron la alianza "Atakarte" celebrarán el Día del Teatro con el primer encuentro "Teatro Florido" compuesto por dos funciones abiertas al público donde mostrarán una selección de sus trabajos, exhibiendo en total siete obras de teatro completas en un evento que se desarrollará en espacio Kinross.

Primer Día

El encuentro comenzará el viernes con una función educativa donde "Atrapados", la historia que retrata el rescate de los 33 mineros de la San José, en un montaje del colectivo "Teatro Coanil", la que se llevará a cabo a partir de las 11 horas a la que asistirán diversos cursos invitados a ver la obra.

A partir de las 19 horas la función será para mayores de 14 años, con las presentaciones de "El cabaret tragicómico" del Teatro La Caja, agrupación junto con celebrar el "Día del Teatro", festejarán sus 10 años de vida. Luego el escenario será para "El burdel del perro castrado" a cargo del colectivo teatral "Q`watro", para continuar con "Re-conócete" presentado por Inocentes Culpables.

Jornada Sabatina

El teatro florido continuará el día sábado con obras dirigidas a las familias, donde niños y niñas podrán divertirse, reflexionar y también aprender con las historias que verán sobre el escenario. "Cantando cuentos" de Pachacusi es una historia que permite recorrer la cosmovisión americana, "El romance de Píramo y Tisbe", fragmento de Una noche de verano de Shakespare y "Arturo y el Ángel", comedia del dramaturgo chileno Alejandro Silva; para terminar la jornada con "Arcadio" de la Compañía Teatral "El nombre es lo de menos".

Este encuentro es organizado por siete compañías de Copiapó y cuenta con la colaboración de la Fundación Proyecto Ser Humano.

Lanzaron concurso de pintura infantil y ensayo breve destinado a estudiantes de educación básica y media

E-mail Compartir

La Corporación Municipal Deportiva y Cultural de Copiapó en conjunto con la Dirección de Administración de Educación Municipal, hicieron el lanzamiento de los Concursos de Pintura Infantil 2019: "Cuéntame un Cuento" y el Concurso de Ensayo breve 2019: "Me gusta Copiapó", dirigido a estudiantes de Copiapó.

Estas Iniciativas se suman a un variado abanico de actividades, tanto en el ámbito cultural como el deportivo que está desarrollando la Corporación Municipal en conjunto con Organizaciones Sociales e Instituciones Públicas, como fue el caso del concurso de poesía "Gabriela en Copiapó" que contó con la participación de mas de 600 trabajos de estudiantes de primero básico hasta cuarto año medio.

Al respecto, Rubén Pizarro, director ejecutivo, comentó que "esperamos tener una convocatoria masiva, en donde tantos los alumnos como profesores de los distintos establecimiento educacionales se motiven en participar, recordando que el plazo de presentación de los trabajos el 14 de junio".

"La Cordillera de los Sueños" estará en el Festival de Cannes

DOCUMENTAL. La obra del director Patricio Guzmán será la única cinta nacional presente en el certamen.
E-mail Compartir

El filme nacional "La Cordillera de los Sueños", del director Patricio Guzmán, estará presente en esta nueva versión del Festival de Cannes como parte de su Selección Oficial.

La película estará dentro de la categoría de "Special Screenings" estrenando junto a otros directores como Werner Herzog, Abel Ferrara y Gael García Bernal.

Seleccionada por el director del Festival Internacional de Cine de Cannes, Thierry Frémaux, el largometraje se estrenará en uno de los certamenes de cine más importantes del mundo como la única carta de presencia chilena.

Al seleccionarla, el director Frémaux escribió sobre la película: "Patricio Guzmán dejó Chile hace 40 años cuando una dictadura militar derrocó a un gobierno democráticamente electo. Pero nunca dejó de pensar en un país, una cultura, un lugar en el mapa que nunca olvidó. Después de cubrir el norte con 'Nostalgia de la Luz' y el sur con 'El botón de nácar', sus tomas se acercan a lo que él llama: la vasta y reveladora columna vertebral de la historia pasada y reciente de Chile. 'La Cordillera de los Sueños' es un poema visual, una pregunta histórica, un ensayo cinematográfico y un ejercicio personal magnífico de búsqueda espiritual".