Secciones

Arturo Vidal: ¿Es mejor que Sánchez, Figueroa o Salas?

FIGURAS. El gran momento del "Rey Arturo" en el Barça, abrió el debate de quién es el chileno más destacado de la historia. Todos suman logros de relevancia.
E-mail Compartir

El buen momento que está viviendo Arturo Vidal con el Barcelona semifinalista de la Champions League y campeón de la Liga, lo vuelven a posicionar como uno de los grandes jugadores en la historia de Chile.

Monarca en tres de las ligas más importantes del mundo y 15 títulos en Europa, convierten al "Rey" en uno de los más relevantes.

Pero así como Vidal, existen otros que también han grabado su nombre, con notables registros. Algunos triunfaron en el extranjero, otros en Chile, unos ganaron títulos, otros simplemente brillaron en su club.

Alexis Sánchez, Marcelo Salas, Iván Zamorano y Elías Figueroa, entre otros, conforman este selecto grupo. Cada uno de ellos ha dejado su huella en competitivas ligas del mundo, como la italiana, inglesa, española y brasileña.

Caso particular

El caso de Elías Figueroa es notable, con importantes récords que aún siguen vigentes.

El nacido en Valparaíso, fue el primer futbolista en ser elegido el mejor jugador de América en tres años consecutivos (1974, 1975 y 1976).

Además continúa siendo el nacional que ha participado en más Copas del Mundo. Estuvo en Inglaterra 1966, Alemania 1974 y España 1982. También tiene el récord de partidos jugados en Mundiales, junto a Leonel Sánchez, con nueve compromisos.

Ahora que revivió el debate respecto a si Arturo Vidal es el mejor en la historia de Chile o el mismo Figueroa, en entrevista con Sonar, el mismo Elías Figueroa descartó cualquier tipo de comparaciones.

"No creo que haya motivo de comparación. Arturo está entre los mejores del mundo y eso es lo que importa", insistió el excapitán de la Roja sobre el "Rey", quien recientemente consiguió su octava liga consecutiva.

"Vidal: de cometierra a ganaligas"

Aleberto Pescio, comentarista deportivo
E-mail Compartir

La controvertida vida privada de Arturo Vidal no ha logrado apagar su enorme capacidad deportiva. Si bien es cierto, que al momento de su contratación por el Barcelona, los puristas del estilo de juego del cuadro culé, no entendían la llegada del chileno ya que su estilo de juego se aleja y mucho, de la manera de jugar del equipo de Messi.

Vidal es un rompedor, es un guerrero que no duda en meter el pie o la cabeza a ras de suelo si es necesario. Y el estilo catalán es de toque, es de triangulación táctica en donde la posesión del balón es lo más preciado.

La prensa y la afición catalana se ha rendido ante este muchacho de San Joaquín de cuando jugaba en un campo de tierra de su barrio. Allí se ganó el apodo del "cometierra" ya que su ropa al terminar el día tenía ese color amarronado de estar robozándose en el polvo persiguiendo una pelota.

Y eso que a Vidal le costó entender su rol dentro del equipo. Se quejó al principio de temporada de su suplencia pero una conversación con el coach Valverde limó esas quejas. Un rol absolutamente útil. No en vano ha participado en 46 de los 55 partidos del Barcelona en la temporada, 24 de ellos como titular. Claramente es un hombre integrado en los planes del entrenador, que lo utiliza para distintas funciones. O bien como revulsivo en la última media hora, en la que aporta carácter, pulmones y piernas cuando los rivales ya no están frescos.

O bien como titular en partidos que sirven para dar un respiro a Busquet, Rakitic o Arthur. De hecho el chileno ha estado en el once en las 3 últimas jornadas de la liga, en un tramo en el que la Champions pesa mucho a la hora de establecer la hoja de ruta. Su trabajo ha sido reconocido por los hinchas y por Valverde. Su juego siempre resulta competitivo, juegue en el campo del colista o ante el Real Madrid. Todos los escenarios ven a Vidal con idéntica voluntad.

Ha ganado su octava liga seguida, cuatro con el Juventus, tres con el Bayern y ahora la octava con el Barcelona. El apodo del Cometierra, ahora se le nombra como el "Ganaligas". ¡Bendito sea!