Secciones

Los gremios de la salud volvieron a pedir salida de subsecretario

MOLESTIA. Ayer estuvieron en las afueras de la Intendencia Regional.
E-mail Compartir

Los distintos gremios de la salud se reunieron en las afueras de la intendencia para solicitar nuevamente la salida del subsecretario de Redes Asistenciales Luis Castillo, esto debido a que a través de mensajes de WhatsApp solicitó destituir a funcionarios que estaban en sumarios, lo que fue denunciado por el exdirector del Servicio de Salud de Atacama, Emilio Ríos Cid.

Este último interpuso una denuncia por tutela laboral en contra del Ministerio de Salud, luego que fue desvinculado en febrero. Es en esta acción judicial que queden en evidencia los mensajes de Luis Castillo a Emilio Ríos.

El exdirector de Servicio de Salud, Emilio Ríos en el documento indica que "se me ordena que debía despedir funcionarios y a otros cambiarlos fundado en razones estrictamente políticas y no técnicas conforme al cargo que desempeñaba".

Consultado, Claudio Baeza, director del Servicio de Salud de Atacama respecto a la desvinculación de Emilio Ríos, señaló que "son medidas de gestión, informes técnicos que se realizan, son evaluaciones periódicas que se están realizando a las cuales estamos sometidos y a la cual fue sometido el señor Ríos".

Una de las deficiencias que Baeza encontró fue la cantidad de sumarios administrativos que no habían culminado. "En materia de recurso humano, tuvimos que ordenar el área, en ello los sumarios administrativos que estaban pendientes. Hemos enviado a los fiscales para que puedan acelerar los procesos y cerrar los sumarios administrativos".

Respecto a su labor, Baeza señaló que "estamos enfocados en mejorar la calidad asistencial que necesitamos en nuestra red de salud de la región, para eso estamos preocupados en acelerar los proyectos de inversión que estaban detenidos, mejorar la coordinación entre la atención primaria y los hospitales, como también mejorar el trato al usuario".

ENTREVISTA. Mariela Herrera, directora INDAP Atacama:

"En este nuevo periodo del Instituto mejoraremos la calidad de vida de los campesinos de la región"

E-mail Compartir

Diego Vergara Pizarro

De profesión agrónoma y titulada en la Universidad de Chile, Mariela Herrera, asumió la semana pasada como la nueva directora del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de Atacama, tras 11 meses en que el cargo estuvo vacante. Hoy con el puesto ya cubierto, la nueva directora cuenta sobre los objetivos que tiene el instituto para con la región y usuarios del Indap, los desafíos inmediatos que tiene que abordar con los micro empresarios agrícolas de Atacama y los puntos que para ella serán prioridad en su gestión.

Son cerca de 11 meses que el cargo estuvo vacante, sin un jefe oficial del instituto, ¿Hay alguna explicación que le hayan dado al respecto?

-Yo no soy la indicada para responder eso y no sabría decir la verdad al respecto, lo que si puedo verificar son los tres meses en que estuvo abierto el concurso público para la postulación al cargo, en donde se buscó a la persona indicada para asumir. Supongo que toda esa demora se debió a eso.

Antes de asumir se reunió con el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, ¿Qué es lo que hablaron en dicha cita?

- El director nacional me dio a conocer cual es la agenda que como Indap se tiene para este periodo a nivel nacional, en esa agenda hay temas importantes como son el desarrollo rural y la sociabilidad del mercado. Además hablamos de los desafíos que debemos asumir como instituto en Atacama.

¿Cuáles son esos desafíos que le pidió para la región?

- Uno de los objetivos principales y al cual pongo especial énfasis, es de relevar el tema hídrico desde la certeza jurídica. Esto se traduce en que muchas veces al no tener regularizado los derechos del agua , amarrado a derechos sobre la tierra, hay beneficios que no se pueden otorgar, como programas asociativos que beneficien el trabajo de los usuarios. Eso es un proceso largo, sin embargo lo trabajaremos como uno de los objetivos esenciales dentro de mi gestión.

Otro tema importante respecto al recurso hídrico, es la eficiencia del recurso del agua. Han habido instrumentos de Indap que entregan financiamiento para inversión en tecnificación de riego, pero allí yo tengo una preocupación especial en la cual trabajaré.

¿Cuál es esa preocupación?

- Es que se haga un acompañamiento técnico a la inversión, con esto quiero decir que es sumamente importante la inversión como el hecho que el agricultor sepa usar la tecnología que le estamos ayudando a comprar. Por lo tanto el trabajo que los equipos técnicos puedan hacer en función y acompañamiento a estas inversiones es de total relevancia para mi, sino estaríamos invirtiendo en algo que no va a prosperar y del cual no se le va a sacar el mayor provecho.

¿Existe tarea atrasada respecto a este largo periodo en que el instituto estuvo sin director oficial?

- No se si hablar de tarea atrasada, pero sí tenemos que fortalecer de manera inmediata el Programa de Desarrollo Local (Prodesal), que es un programa muy valorado por nuestros usuarios, del cual hay que activar algunos aspectos, como por ejemplo la entrega de algunos incentivos que a esta altura del año pasado ya habían sido entregado a los usuarios por parte del programa. Otro ejemplo es el concurso de recuperación de suelos degradados que también está atrasado de como lo veníamos trabajando. Nuestros usuarios estaban acostumbrados a ciertos plazos de postulación, la adjudicación de beneficios en ciertos periodos que ahora están retrasados.

Por último, ¿Ya se reunió con usuarios del Indap en estos primeros días?

- Si, en mis primeros días de gestión ya me he reunido con un grupo de mujeres rurales que participan del Mercado Campesino que esta instalado en el Mall Plaza de Copiapó, en esa oportunidad me pude percatar de como la labor del Indap, acompañado de agricultores motivados, es relevante, porque así se pueden lograr resultados significativos que en este caso son la exhibición y venta de sus productos.

Por otro lado pedí reunirme con los representantes del Comité Asesor de Área (CADA) de Copiapó, en donde me manifestaron que hay una merma respecto a la cantidad de actividades y a la visibilidad de la institución hacia afuera, debido al largo periodo en que no hubo director del área.

Debido a este periodo sin un director de Indap buscaremos mejorar la calidad de vida rural de los campesinos de la región, además de retomar la difusión de nuestros instrumentos, y recordarle a nuestros usuarios quienes somos.