Secciones

Autoridad sanitaria llama a vacunarse tras los cambios de temperatura

E-mail Compartir

Ante los cambios de temperatura en la región, la autoridad sanitaria, Bastián Hermosilla, llamó a la comunidad a vacunarse contra el virus de la influenza. Lo anterior a través de la campaña "Ponle el hombro al Invierno", que se extenderá hasta el 17 de mayo.

Iniciativa que es gratuita para quienes integran los grupo de riesgo, estos son: embarazadas, a partir de las 13 semanas de gestación, niños y niñas entre 6 meses a 5 años 11 meses 29 días, personas mayores de 65 años, trabajadores de avícolas y/o criaderos de cerdos, y enfermos crónicos de entre 6 y 64 años.

Al respecto, el seremi (s) de Salud, Bastián Hermosilla, expresó que han tomado medidas "pensando en quienes tienen poco tiempo, les estamos dando algunas facilidades llevando las vacunas a plazas, a ferias y a otros lugares de alta circulación de público".

Comunidad diaguita desistió de solicitud por espacio costero de 117 mil hectáreas

CALDERA. Desde Subpesca señalaron que la decisión fue "voluntaria" , mientras el presidente de los indígenas expresó que llegar a la respuesta fue "complicado".
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Luego de distintas reuniones con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) en Atacama, la Comunidad Diaguita Familia Campillay desistió a una solicitud de Espacio Costero Marino de Pueblo Originario (Ecmpo) por 117.000 hectáreas, en el sector de caleta Obispito- playa Loreto en la comuna de Caldera. Perímetro al que habrían renunciado de forma "voluntaria" según expresaron desde Subpesca, y la cual habría sido "complicada" de acordar para los indígenas.

Al consultar con los diaguitas cómo se tomó la decisión, señalaron que la elección fue "compleja".

Malentendidos

Sobre la decisión de renunciar a los terrenos, Rodolfo Pérez, presidente de la Comunidad Indígena Familia Campillay expresó sobre el hecho que "es complicado nuestro punto de vista, del pueblo en sí que no habían entendido lo que nosotros dependíamos como ley indígena (...) Estamos en el silencio, en no meternos más con Caldera ni la comunidad, ni los indígenas, absolutamente nada, con lo que pasamos basta y suficiente".

Mientras que Juan Carlos Fritis, director zonal Atacama de Subpesca, se refirió al hecho, señalando que en la decisión de la comunidad indígena primó "un acto de comprender el escenario en el que se estaban sumando distintos actores a la solicitud de un trámite que puede ser a mediano o largo plazo".

Entre los otros actores que involucraría la tramitación de "ocho áreas de manejo en ese perímetro, de las cuales cinco estaban en trámite y tres estaban con decretos. Existían proyectos en el borde costero, destinaciones que solicitaba la dirección de obras portuarias para construir caletas de Caldera, Zenteno y Obispito", agregó Fritis.

Ley Lafkenche

La tramitación del terreno que en primera instancia solicitó la Comunidad Indígena Familia Campillay se realizó a través de la ley Lafkenche, que establece un mecanismo de seis etapas, para destinar un Ecmpo para la preservación de los usos y costumbres indígenas.

Dichas etapas son: Análisis de Admisibilidad, Análisis de Sobreposición, Acreditación del Uso Consuentudinario y Consultas, Pronunciamiento de la Comisión Regional del Uso del Borde Costero (Crucb), Destinación Marítima y Revisión del Plan de Administración.

Consultado sobre alguna posible repercusión para la comunidad diaguita en caso de solicitar nuevamente una Ecmpo, el director zonal de Subpesca aclaró que "esto a futuro no perjudica a la comunidad en caso de querer solicitar un espacio de terreno a futuro, lo que llama la ley es que en el momento que se generen todos los estudios y la tramitación de áreas de manejo en concesión, todo se paraliza. Eso fue un impacto fuerte para la región, los cuales la comunidad internalizó".

No obstante, sobre una futura tramitación de terrenos, Pérez negó un eventual panorama, declarando que "lo vamos a dejar así, ya no nos metemos en nada, no hay nada más que decir o hacer. Está todo escrito, firmado y con eso nos quedamos (...) Nadie entendió nada, vamos a dejar las cosas tal cual están. La historia tendrá que determinar en el tiempo quien tuvo la razón".