Secciones

Diputado Noman solicita fiscalización a la extracción ilegal de aguas en el Río Copiapó

GESTIÓN. El parlamentario hizo la solicitud formalmente al director general de Aguas.
E-mail Compartir

Hasta la oficina en Santiago del director General de Aguas, Oscar Cristi, llegó el diputado Nicolás Noman para plantearla la necesidad de fiscalizar lo que está ocurriendo con el Río Copiapó.

Y es que lamentablemente, argumentó el parlamentario por la Tercera Región, "este es un problema que se arrastra por años, por ello es que le hemos pedido formalmente al director General que de una vez por todas veamos que está ocurriendo con nuestro Río Copiapó y con la extracción de agua ilegal".

Además, explicó el legislador, ha estado enviando oficios en el mismo sentido, con el fin dijo "que se dé una solución concreta en esta materia, porque no podemos permitir que nuestro río sea una fuente de mal uso".

Y añadió "este es un tema que nos afecta y que nos preocupa como Copiapó y como región de Atacama, y trabajaremos por que se entregue una pronta solución, cuestión que así afirmó Cristi".

Finalmente, el diputado Nicolás Noman, además de agregar que fue una excelente reunión donde hubo una buena acogida por parte del director general de Aguas, subrayó que "durante las próximas semanas tendremos noticias positivas, y vamos a generar un trabajo ardua en este tema".

Sindicato de Supervisores y Profesionales de El Salvador votan a favor de la huelga

CODELCO. Rechazaron la última oferta de la empresa, la cual catalogaron como "una verdadera falta de respeto".
E-mail Compartir

Redacción

Mediante un comunicado el Sindicato de Supervisores y Profesionales de Codelco División Salvador, informó que con un voto de apoyo de 63% a favor de la huelga, rechazaron la última propuesta de la empresa, la cual catalogaron como "una verdadera falta de respeto", porque no consideraría el "piso del contrato colectivo y discriminaba entre trabajadores".

Documento

En la misiva además señalan que se realizó una "campaña del terror" en que se trató de presionar de manera "ilegal e inmoral la aprobación de su oferta, y encima de ello, entregaron un panfleto basado en mentiras, modificando a espalda de los dirigentes varias cláusulas del contrato colectivo." expresó en el documento el presidente del Sindicato de Supervisores y Profesionales de División Salvador, Rodrigo González.

El dirigente en el documento hizo duras críticas al gerente general de la división y acusa irregularidades en la estatal. "Estamos cansados e impotentes de ver tanta desfachatez, incompetencia y corrupción en Codelco, y creo que los supervisores se manifestaron. Hay denuncias concretas de asignaciones directas irregulares de contratos de transportes de materiales a empresas de transportes que están o estuvieron relacionadas con el hijo de un importante ejecutivo de Codelco, todo el mundo lo sabe y tienen miedo a decirlo", dijo.

A su vez , también se refirió a un posible negocio que habría entre algunos ejecutivos y compañías de seguros. "Al parecer les da lo mismo que estén en el ojo de Cochilco y la Contraloría y siguen haciendo extraños negocios, tal como lo demostraron en su última oferta dónde nos fuerzan a tomar un seguro de salud complementario, para fomentar un millonario contrato y negocio con compañías de seguros, que impulsó el actual vicepresidente de Recursos Humanos, Marcelo Álvarez, cuando era el gerente de Salud (...) Lo extraño es que cuando pedimos información para compararlo con el seguro que hoy tenemos, nos dijeron que el contrato era confidencial y no podía decir el precio de la prima del seguro corporativo y que triangulan con la isapre de División Teniente, FUSAT. Esto es claramente sospechoso", concluyó González.

Codelco

Este medio se contactó con el área de comunicaciones de Codelco para consultar si se referirían respecto a la votación de huelga y los dichos del dirigente del sindicato, sin embargo indicaron que por el momento no darán declaraciones.

de apoyo por parte del sindicato tuvo a favor la huelga. 63%