Secciones

Lavín alcanza a J. A. Kast como carta presidencial de la derecha

CRITERIA. El alcalde de Las Condes subió 8 puntos porcentuales en un año y logró un 10% de las preferencias para la Presidencia. La excandidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, lidera con 12%.
E-mail Compartir

Claudio Abarca

La consolidación del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín (UDI), como carta presidencial de la derecha, igualando a José Antonio Kast, destaca en la edición de abril de "Agenda Ciudadana", medición hecha por Criteria Research.

El jefe comunal, dada la pregunta "¿Quién te gustaría que fuera el próximo Presidente o Presidenta de Chile después de Sebastián Piñera?", alcanzó el 10% de las menciones, empatando con el líder de Acción Republicana.

En tanto, la expostulante del Frente Amplio al sillón de La Moneda Beatriz Sánchez se mantiene en el primer lugar de las preferencias presidenciales con un 12%.

Lavín, quien fue candidato a la Presidencia de la República en 1999 y 2005, tiene una figuración permanente en medios de comunicación dada su participación en el programa de conversación política "Polos opuestos", de Radio El Conquistador, y en el matinal "Bienvenidos", de Canal 13.

Luego de Lavín y José Antonio Kast asoman en las preferencias presidenciales el senador de Evópoli Felipe Kast, el alcalde comunista Daniel Jadue, el Presidente Piñera y Michelle Bachelet, todos con 5%; los excandidatos Alejandro Guillier y Marco Enríquez-Ominami logran un 3% y la alcaldesa Evelyn Matthei llega al 2%.

Las preferencias por Lavín como próximo Mandatario implican un aumento de 8 puntos porcentuales en un año.

Además, el alcalde es el político mejor evaluado: un 76% de los encuestados considera que lo está haciendo bien o muy bien. En este apartado, lo siguen Jorge Sharp (67%), Heraldo Muñoz (65%), Daniel Jadue (62%) y Beatriz Sánchez (60%).

Es interesante constatar que entre las tres primeras menciones como carta presidencial, José Antonio Kast es el único que tiene una evaluación más negativa que positiva como político: un 59% opina mal o muy mal de él, contra un 41% que lo califica positivamente.

Evaluación al ejecutivo

La gestión del Gobierno y el Presidente Piñera también son medidas por el sondeo de Criteria Research.

La desaprobación a la conducción del Mandatario alcanzó un 50%, tres puntos porcentuales menos que en marzo. La aprobación, por su parte, subió de 34 a 36 por ciento.

En cuanto a las razones de quienes lo evalúan negativamente, un 24% dijo que "gobierna para unos pocos" y un 19%, que "le falta preocupación por las personas de menores ingresos".

El principal motivo para aprobar la gestión de Piñera es el "buen manejo de la economía", con un 23%.El Gobierno mismo, en tanto, llegó a una desaprobación del 56%, un punto menos que en marzo. La aprobación disminuyó de 33 a 32 por ciento.

Coaliciones

La encuesta también consideró la evaluación que hacen las personas de las coaliciones políticas. "En un contexto de alto descrédito de las coaliciones políticas, la ciudadanía percibe que Chile Vamos es hoy la coalición que tiene mejores respuestas, en diversas áreas de gestión, para solucionar las necesidades del país", dice el informe de Criteria Research.

Un 31% de los encuestados estima que la agrupación oficialista es la más preparada para abordar el crecimiento económico, un 29% considera que puede enfrentar mejor la regulación migratoria y un 27% cree que es la más capacitada para aumentar el empleo.

La coalición que lidera las menciones como la mejor para abordar el tema medioambiental es el Frente Amplio, con un 25%. También es la más aludida para mejorar las pensiones (23%), mejorar los sueldos (21%), disminuir la pobreza (19%) y atacar la corrupción (19%). La ex Nueva Mayoría no es considerada la más preparada para ningún desafío.