Secciones

Colegio Médico exhorta a ministro para renuncia a subsecretario por mensajes

CUESTIONAMIENTOS. Se analizan desvinculaciones y sanciones en sumarios no terminados.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

El Colegio Médico de Atacama, a través de una declaración pública, exhortó al ministro de Salud Emilio Santelices a que solicite la renuncia del subsecretario de Redes Asistenciales Luis Castillo, luego que se conocieron mensajes de WhatsApp entre este último y el exdirector del Servicio de Salud, Emilio Ríos. En ellos queda en evidencia desvinculaciones por motivos políticos y sanciones debido a sumarios que todavía no terminan.

"Expresamos nuestro más enérgico rechazo a la persecución que han sido víctimas nuestros médicos, por parte del subsecretario de Redes Asistenciales Luis Castillo", dice la misiva del Colmed.

También se indica que "las actuaciones denunciadas (...) se escapan de una conducta éticamente correcta, incurriendo en eventuales faltas administrativas o delitos". Por ello solicitan, al ministro Santelices, incoar procesos disciplinarios para esclarecer el actuar de Castillo y "exhortamos al ministro de Salud a solicitar la renuncia de Luis Castillo al cargo de subsecretario de Redes Asistenciales".

El caso quedó en evidencia luego que Emilio Ríos interpuso una demanda por tutela laboral en contra del Ministerio de Salud por despido discriminatorio, en el documento aparecen conversaciones de WhatsApp entre Luis Castillo y Emilio Ríos, situación que fue dada a conocer por Canal 13.

Los mensajes de Luis Castillo señalaban que: "Hay dos sumarios pendientes"

"Sumario de Carolina Noemí. La conclusión que me di al revisar su situación es que debe ser Destituida como sanción sí o sí".

Refiriéndose a Carolina Noemi el subsecretario señaló en el mensaje: "Puedes darme una explicación como nosotros le damos este cargo a una comunista".

"Además no olvidar desvincular este mes con los nombres que te pasé y veo que no pasa nada, siguen los mismos y no quiero que entres con personas inadecuadas como hijo de un médico".

Para Carolina Noemi, quien es presidenta base de la Frenpruss de la Dirección del Servicio de Salud, esta es una situación que se arrastra, ya que "en el periodo pasado de este gobierno, fui bastante maltratada. A mí en general me quitaron todas mis funciones y me esperaba algo simular cuando empezó este gobierno. Un día cualquiera llegaron a mi oficina y me incautaron el computador diciendo que iba a ser periciado y lo retiraron por ocho días y yo sin saber a que se debía. Era un sumario que no tenía pies ni cabeza, me hicieron cargo de destitución, se hizo la defensa y hasta hoy no he tenido respuesta de ese sumario".

Respecto a a la situación de Emilio Ríos, manifestó que "valoro enormemente la valentía y su consecuencia de sacar a la luz pública situaciones graves que están pasando y soportar la presión que tuvo y no hacer los despidos".

Pedro bedoya

Otro de los aludidos en uno de los mensajes fue el neurocirujano Pedro Bedoya, quien por cerca de 20 años se desempeñó en el región. En este caso el doctor Emilio Ríos informa al subsecretario: "A Bedoya lo dejé fuera al final por si no le avisaron y me dio hasta las gracias". Luego aparecen unos documentos.

Consultado Bedoya por estos mensajes señaló que "estoy hablando desde Puerto Aysén, sinceramente ha sido un baldazo de agua fría, nunca me esperé que fuera el subsecretario de Salud el que se oponía a que yo llegara al hospital, para mí ha sido una tremenda sorpresa y tomando el análisis de por qué sucedió esto, no encuentro palabras para explicar. Creo que la justicia tiene que tomar alguna carta para hacer una investigación formal porque han denostado mi capacidad de médico, profesional, mi estancia en Atacama, que he sido el especialista único por mucho tiempo. Me parece que hablan de una licitación de atención quirúrgica y en esa licitación yo participé y salió desierta por una tontera, creo que no se presentó un carné. Hicimos la apelación a la Contraloría General y salió como no a lugar".

Agregó que "con toda sinceridad, yo y cuatro neurocirujanos más la ganamos, pero como estaba digamos, en este sepelio del Ministerio de Salud en contra mía, quedó desierta".

Respecto a la elección de los médicos del Hospital Regional, manifestó que "aquí no interesa médicos que estén acreditados o que tengan gran experiencia en su especialidad o que hayan permanecido mucho tiempo en la zona trabajando, sino médicos que tienen algún encanto o algún entrever con algún político y ese es el que queda en el hospital".

Además, señaló que "creo que la salud en Atacama desgraciadamente deja mucho que desear y yo creo que no es tanto por los doctores, sino es por falta la expertis de médicos que es lo mismo que está pasando en Puerto Aysén que es un hospital hermoso y hay médicos jóvenes generales de zona y todos los médicos con experiencia son tremendamente bien recibidos y acogidos".

Sin embargo, esta situación no ocurre de la misma manera en Atacama ya que "en este momento entra el médico que tiene algún contubernio o compadrazgo con no se quien, así es la cosa (...) La administración pública se repartió de forma desafortunada en puros favores políticos, no en capacidades. Estoy a 2 mil 500 kilómetros de allá y me siguen llegando mensajes, ha sido una triste historia de la derecha".

Georgina espinoza

En tanto, Patricio Pinto abogado defensor de la doctora Georgina Espinoza en el sumario señaló que este "se inició por la emisión de un programa televisivo respecto a las sociedades médicas, usando información que entregó el mismo servicio mediante Ley de Transparencia, pero que estaba errada".

Explicó que "a raíz del sumario se le involucró en ciertos hechos, ella concurrió a desvirtuar la imputación que se le hizo que no tiene nada que ver con las sociedades médicas que se le vincula y en función de eso solicitó que se dejara sin efecto la medida que se había decretado a su respecto sin fundamento, lo que fue solicitado en septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, sin resultado. El sumario lleva 8 meses, cuando un sumario en rigor no puede superar los 30 días. Esta es una medida de presión para que ella se vaya".

Frenpruss

Mediante un comunicado la Fenpruss (Confederación de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud) , respecto al caso de Carolina Noemi señaló que "la evidente violación del secreto del sumario, tráfico de influencia y acto de prevaricación por parte del subsecretario de Redes Asistenciales, quien ordena que se decrete la medida de destitución para nuestra compañera independiente del debido proceso, nos parece de la mayor gravedad".

Intentamos contactarnos con el subsecretario de Redes Asistenciales Luis Castillo, pero no obtuvimos respuesta.