Secciones

Venezuela: Guaidó convoca a paro para redoblar presión sobre chavismo

CRISIS. Él líder opositor dijo que seguirán en las calles y advirtió que el régimen aumentará la represión. Mientras, Nicolás Maduro dijo que la Justicia "está buscando" a los responsables del alzamiento militar para llevarlos a la cárcel.
E-mail Compartir

El opositor venezolano Leopoldo López, su mujer y su hija se encuentran en la residencia del embajador de España en Venezuela y "no han solicitado asilo político", según informaron ayer fuentes del Ejecutivo español.

Informaron, además, que López y su familia se encuentran allí acogidos "por decisión propia" y "no han solicitado asilo político".

El Ministerio español de Asuntos Exteriores había anunciado antes que tanto López, como su mujer, Lilian Tintori, y su hija de 15 meses estaban en la legación española en Caracas.

El dirigente opositor, que cumplía una pena de casi 14 años de prisión bajo arresto domiciliario, fue liberado el martes por militares con un "indulto presidencial" del líder opositor Juan Guaidó, reconocido como Mandatario encargado de Venezuela por más de cincuenta países, entre ellos España.

Horas más tarde, López y su familia acudieron a la residencia del embajador chileno en Caracas, aunque con posterioridad la abandonaron, en una "decisión personal" del dirigente, explicó el canciller de Chile, Roberto Ampuero.

Reaparición

El también presidente del Parlamento venezolano reapareció ayer en Caracas en una manifestación y llamó a un paro progresivo en la administración pública a partir de hoy.

"Mañana (hoy) comienza la 'Operación Libertad Sindical' con rumbo a la huelga general (...) mañana vamos a acompañar la propuesta de paro escalonado", dijo Guaidó frente a un millar de personas que se concentraron en uno de los puntos dispuestos por la oposición para protestar contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

El opositor celebró que miles de personas estén en las calles protestando "a pesar de la intimidación" que achaca al Ejecutivo, contra el que el martes encabezó un efímero levantamiento militar.

Aunque Guaidó no se refirió expresamente a esta sublevación, sí aseguró que continuará llamando a protestas hasta lograr el cese de la usurpación que considera hace Maduro de la Presidencia. "Si el régimen creía que habíamos llegado al máximo de presión, se equivocaron (...) vamos a seguir en las calles hasta lograr la libertad de Venezuela", dijo. Advirtió también que el chavismo "va a tratar de aumentar la represión" contra las manifestaciones.

El llamado a paro de Guaidó fue rápidamente contestado por el dirigente chavista Diosdado Cabello, quien puso en duda que la propuesta tenga éxito y consideró que el opositor habla "muchas boberías".

Las manifestaciones callejeras contra el Gobierno también se registraron en varias ciudades del interior del país y ocurrieron 24 horas después de otra jornada de protestas violentas, que acabaron con al menos 80 heridos.

El chavismo, por su parte, se concentró en el centro y oeste de Caracas para participar en los actos convocados por el Gobierno en el marco del 1 de mayo y en respaldo a Maduro.

Mientras, Nicolás Maduro dijo ayer que la Justicia "está buscando" a los responsables del alzamiento militar que superó su Gobierno la víspera, y que estos "más temprano que tarde" pagarán con cárcel por el delito de traición.

Apoyo de ee.uu.

El Vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, planteó que "es alentador" ver protestando a miles de personas en Venezuela y prometió que Washington seguirá respaldando a Guaidó hasta que haya un relevo de poder. "Estados Unidos seguirá del lado del Presidente Juan Guaidó y de quienes aman la libertad en Venezuela hasta que se restaure su libertad y la democracia", garantizó.

El venezolano Gustavo Tarre, representante de Guaidó en la Organización de Estados Americanos, pidió ayer al continente americano respaldo al levantamiento de la oposición contra Maduro. Tarre reconoció que la oposición hubiera "preferido un resultado distinto" en la rebelión que encabezó Guaidó y que provocó manifestaciones masivas, pero no desembocó en la salida del poder de Maduro.

Chile ofreció asilo a Guaidó en abril

La diputada Catalina del Real, de Renovación Nacional, reveló que hace casi un mes se ofreció a Juan Guaidó asilarse en la Embajada de Chile en Caracas frente al riesgo de que fuera detenido. En diálogo con Cooperativa, recordó que estuvo en Venezuela con el senador Francisco Chahuán y el exembajador Eduardo Rodríguez Guarachi, y que Guaidó les dijo que no, "que iba a seguir hasta el final, que el pueblo estaba sufriendo demasiado y que ya no le importaba arriesgar la vida; había que salvar a Venezuela".