Secciones

Cita con empresarios chinos acerca dos posibles proyectos para la región

VISITA OFICIAL. El Mandatario finalizó la visita oficial y selló acuerdos para proyectar el trabajo estratégico con Shenzhen.
E-mail Compartir

Alzada sobre un pequeño cerro del Parque del Loto, en la ciudad de Shenzhen, la estatua del ex líder chino Deng Xiaoping domina la planicie donde se ubican los edificios públicos más emblemáticos de la llamada "Silicon Valley" de oriente. Transformada en zona económica especial en 1980, en esta urbe de 12 millones de habitantes partió el proceso de modernización económica que transformó a China en uno de los referentes tecnológicos más importantes del Mundo.

Más húmeda y calurosa que Beijing, Shenzhen fue la segunda ciudad que visitó el Presidente Sebastián Piñera en su gira por Asia y su primera actividad allí fue, justamente, dejarle una ofrenda floral a Xiaoping, considerado uno de los impulsores del "milagro" industrial chino.

El gesto del Mandatario chileno refleja claramente su intención de conocer los caminos de inversión y transferencia tecnológica que pueden unir a nuestro país y el gigante oriental.

Dos iniciativas en distintos grados de avance concentraron los diálogos que sostuvo el Presidente -acompañado permanentemente por la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi - con representantes de empresas con sede en Shenzhen. Una corresponde al recambio de las actuales flotas de buses del país por máquinas cien por ciento eléctricas. La otra es la instalación de un cable transoceánico de fibra óptica entre Chile y Asia, que podría transformar a nuestro país en un punto clave de conectividad entre ese continente y América Latina.

En el mediano o largo plazo, los dos proyectos tendrán un fuerte impacto en la Región de Valparaíso, reconocen desde el Gobierno y personeros que participaron de las reuniones. La capital regional es una de las alternativas para ser el punto de conexión del cable submarino y también figura como una de las zonas prioritarias para la implementación de buses eléctricos, en reemplazo de los actuales a diésel, después de que se aplique el proceso en la RM.

La conectividad, el uso de fibra óptica y las tecnologías asociadas al servicio de 5 G fueron algunos de los temas que el Presidente Piñera discutió con el máximo ejecutivo de la firma Huawei, chairman Dr. Liang Hua.

El Gobierno busca consolidar una relación de largo plazo con Shenzhen y por ello ayer el Presidente se reunió además con Wang Weizhong, secretario del comité municipal del Partido Comunista de China para iniciar conversaciones que permitan suscribir un acuerdo de asociación estratégica en ciencia, tecnología, educación y medidas contra el cambio climático.

Critican presencia de hijos de Sebastián Piñera en reunión oficial

POLÉMICA. Cristóbal y Sebastián Piñera Morel estuvieron en la cita que la comitiva sostuvo con altos representantes de empresas tecnológicas del sur de China. Mario Desbordes aseguró que debería haber estado sólo la primera dama.
E-mail Compartir

No alcanzaban a callarse las críticas por el viaje en el avión presidencial de los hijos del Presidente Sebastián Piñera, Cristóbal y Sebastián Piñera Morel, cuando surgieron nuevos cuestionamientos sobre el rol que ambos cumplen en la visita que realiza el Mandatario, junto a una comitiva de parlamentarios, autoridades y empresarios, a China. Esta vez, la participación de ambos en la mesa en la que la comitiva chilena se sentó junto a altos representantes de empresas tecnológicas del sur del país asiático, levantó voces que cuestionaron dicha decisión.

La imagen de ambos circuló por redes sociales y provocó varios comentarios negativos, entre ellos el del exsubsecretario de comunicaciones del Gobierno de Michelle Bachelet, Pedro Huichalaf, y del periodista Daniel Matamala.

Luego, fueron algunos de los propios parlamentarios integrados a la comitiva que plantearon sus dudas sobre esta participación. Mientras el presidente del Senado, Jaime Quintana, dijo que "estas cosas confunden", el vicepresidente de la Cámara, diputado Pepe Auth, calificó el hecho de "imprudente".

Sobre el hecho, fuentes del Gobierno explicaron que todos los presidentes han incorporado a sus hijos en algunos viajes oficiales e insistieron en que en la reunión con las empresas chinas no se trataron temas confidenciales, sino en líneas generales objetivos que ya se han planteado públicamente, incluso en esta misma gira.

Los comentarios vinieron incluso de su propio sector: el presidente de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, afirmó ayer en TVN que "es súper legítima la crítica, mientras se hace con altura y teniendo un estándar parejito. Ya que el que criticó hoy, pero no dijo nada con el Presidente suyo ayer".

Pese a ello, el legislador sostuvo que "probablemente (los hijos) no deberían ir, salvo la primera dama, que tiene un rol muy distinto".

El presidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, coincidió con Desbordes, señalando en el programa televisivo que "los estándares hoy día respecto al rol del Presidente deben ser lo más autónomos respecto de los familiares y, por lo tanto, considero también un error que dos hijos del Presidente hayan participado de una reunión de naturaleza comercial".

El objetivo país, a juicio del abogado, es "poder cuidar este viaje y futuros viajes, para poder cuidar la política exterior que en Chile tradicionalmente ha sido una política de Estado de todos los sectores que trabajan juntos. (... Que) se vea ensuciado con este tipo de situaciones puntuales lo encuentro lamentable".

El diputado de Revolución Democrática (RD) e integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Pablo Vidal, escribió en su cuenta de Twitter que "el Presidente Sebastián Piñera aprovecha un viaje de Estado para que sus hijos hagan negocios... Este es el hecho de nepotismo más grave de este Gobierno, y la derecha inmoral que atacaba a (la ex Presidenta Michelle) Bachelet por el caso Caval (donde estaba involucrado su hijo Sebastián Dávalos), ahora guarda silencio. Aquí no basta una 'explicación'".

Desde la misma gira que hoy comenzó de forma oficial en Corea del Sur, el diputado Pepe Auth calificó el hecho como "una imprudencia, porque hay que decidir en qué calidad tú participas de una delegación presidencial: si participas como familia y acompañante, vas a determinadas reuniones, y si participas como integrante activo vas a otras reuniones".

El legislador Giorgio Jackson, dijo en Twitter que "ojalá que la Presidencia desmienta la supuesta reunión (...) creo que ya sería mucho de ser cierto".

Una "discusión absurda"

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, dijo a Emol que el debate en torno a la participación de los hijos del Mandatario en la reunión con empresarios chinos "es una discusión absolutamente absurda. Los hijos del Presidente fueron allá con sus recursos, no gastaron nada (…) Creo que cualquier doble interpretación que se le dé está absolutamente demás, (...) creo que esas interpretaciones son sólo fruto de la mala intención".