Secciones

Familias de Tierra Amarilla disfrutaron de Picnic Literario

NIÑEZ. La iniciativa se realiza desde el 2015, con la colaboración de distintas redes institucionales y comunitarias.
E-mail Compartir

Con cuenta cuentos, rincones literarios, títeres, juegos y pinta caritas se desarrolló la actividad "Picnic Literario" dedicado a las familias de la comuna de Tierra Amarilla y, principalmente, a niños y niñas. En esta actividad, la lectura, música, canto y baile fueron protagonistas, encontrándose presentes en diversas experiencias educativas y presentaciones artísticas.

El evento fue organizado por el jardín infantil y sala cuna Auqui de Fundación Integra, donde párvulos junto al equipo educativo del establecimiento se disfrazaron de personajes de reconocidas obras infantiles, tales como Alicia en el país de las maravillas, Caperucita Roja, Blanca Nieves y Pinocho.

Pía Loreto Carrasco, directora del jardín infantil y sala cuna Auqui de Fundación Integra, comentó que la iniciativa se realiza desde "el 2015, cuando el jardín estaba en el liceo. A las tías les gusta mucho hacer esta experiencia educativa, porque se da a conocer la labor del jardín a la comunidad".

Además, la educadora agregó que "este año se ha trabajado fuertemente con las redes, para que los niños y niñas tengan más posibilidades de conocer su comunidad". De esta manera, la iniciativa contó con el apoyo de la Municipalidad de Tierra Amarilla, la Biblioteca Pública, la Oficina de Protección de Derechos (OPD), el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y la Escuela de Lenguaje Amancay.

La actividad se realizó en coherencia con su sello pedagógico dedicado a la "expresión musical". Por tanto, las actividades llevadas a cabo en el evento fueron la representación de la labor diaria con los párvulos.

FIN DE SEMANA . Este panorama estará disponible hasta el 2 de junio en el Parque Kaukari. Además, el MINVU anunció concurso de pinturas para ganar entradas.

Familias copiapinas conocen los secretos de la naturaleza en "Selva Viva"

E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Hasta el 2 de junio los visitantes del Parque Kaukari tendrán la oportunidad de transformarse en exploradores con la "Selva Viva", programa dirigido por el "bichólogo" Alfredo Ugarte y que cuenta con diversas especies del reino animal, con las que los participantes pueden compartir de forma directa.

¿Qué es la Selva Viva?

Alfredo Ugarte, rostro y encargado del concepto de "Selva Viva", explicó que la instalación de esta muestra en el parque copiapino tomó un total de 15 días, donde llamó la atención de la comunidad. La apertura de esta carpa al público fue ayer, instancia en que muchas familias se acercaron a conocer a los animales y absorber los conocimientos del especialista, quien con paciencia explicó las características de cada especie.

"Partimos conociendo mariposas, palotes, arañas, tenemos una sección 'chiquitita' que es la que nos pide la gente, que es donde se pueden ver en vivo y en directo arañas de rincón, porque es casi un servicio de utilidad pública para reconocerlas (...) después pasamos por el lado de un formicario que es un hormiguero artificial (...) para luego entrar al gran aviario, donde están todas las aves sueltas, aves psitácidos que son los loros, ahí todas las aves se acercan a la gente, se paran en la cabeza. Es un lugar bien especial porque empieza la interactividad (...) después pasamos al serpentario, donde están todos los reptiles, ahí puedes conocer a 'Pedrito' que es una 'culebrita' de cinco metros , van a conocer camaleones y falsas corales", explicó el encargado del espacio.

Sobre la seguridad del recinto, tanto para los visitantes como para los animales, el "bichólogo" especificó que existe un veterinario rondando el sector para ver cualquier inconveniente. Sumado a esto indicó que "los animales están criados con una técnica que se llama impronta ¿para qué? para que cuando estén con mucha gente no tengan estrés, no se estresen, al revés, cuando están sin gente se estresan y se aburren por soledad".

Por su parte, Carlos Muñoz quien aprovechó este fin de semana para asistir a "Selva Viva", mencionó que "me gusta la posibilidad de la interacción que tienen con los 'animalitos', la oportunidad de hacerles cariño, tocarlos y saber sobre el cuidado de ellos. Es súper complejo que esto se pueda hacer en forma natural, no tenemos mucha oportunidad en Copiapó y esta es una buena ocasión para que puedan compartir con ellos".

Concurso MinvU

El primer día de "Selva Viva" contó con la visita del seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Pardo, quien aprovechó de anunciar el concurso de pintura "Yo cuido Mi Parque", cuyas bases están expuestas en la página www.minvu.cl y busca que los niños entreguen datos para cuidar estos espacio públicos.

"Tiene que ver con la conciencia que tiene que tener la infancia en cuidar el parque, para que la ciudadanía vaya tomando consciencia para cuidar sus áreas verdes y espacios públicos porque es de muy alto costo mantenerlos ", apuntó el seremi. Además, la autoridad especificó que esta iniciativa premiará a tres niños de cada categoría, quienes podrán invitar a todo su curso a un recorrido por la "Selva Viva".

La entrada a este recorrido tiene un valor de $8 mil y pagan todos los visitantes sobre un metro 40 cms de estatura. Para más detalles o información se puede visitar la pagina www.selvaviva.cl.

¿Cuál fue tu momento favorito de "Selva Viva"?

"Me gustaron mucho los loros y los pajaritos que tienen muchos colorsitos" Manuel Rivera "Los conejos fueron mis favoritos porque son muy cariñosos"

Rafael Espinoza

"Me gustó ver por primera vez en mi vida a la serpiente y el tucán" Larri Muñoz "Me gustó conocer a el loro porque tiene muchos colores"

Bárbara Quevedo