Secciones

La Cámara pide al Presidente reconsiderar carta a la Corte Interamericana de DD.HH.

DIPUTADOS. Proyecto de resolución de legisladores del PS indica que se diluyen los derechos fundamentales.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de resolución presentado por legisladores del Partido Socialista en que se solicitó al Presidente Sebastián Piñera que reconsidere el contenido de la declaración efectuada el pasado 11 de abril por los representantes permanentes de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Chile sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

La iniciativa, respaldada con 44 votos a favor y 32 en contra, fue impulsada por el PS y apoyada por congresistas de oposición, luego de que la Cancillería diera a conocer el contenido de la misiva que enviaron dichos Estados al secretario ejecutivo de la instancia, Paulo Abrao, donde manifestaron sus inquietudes sobre el funcionamiento del sistema regional de protección de derechos humanos.

En el documento, los representantes de los países mencionados pidieron a la Corte Interamericana de DD.HH. "la adopción de ciertas acciones que permitirán mejorar" su funcionamiento "de cara a los desafíos del siglo XXI", haciendo especial hincapié en el "principio de subsidiariedad" que exige que tanto los Estados como los órganos del sistema asuman sus propias responsabilidades en la promoción y protección de derechos en la región, sin invadir las esferas de competencia de cada uno.

En el proyecto de acuerdo aprobado ayer, los legisladores de oposición sugirieron a Piñera que deje sin efecto "este grave retroceso en la materia", que preocupa a la comunidad internacional, "especialmente por su incidencia en el ámbito regional de la protección de los derechos humanos".

El texto consignó que lo hecho por el Gobierno debilita el ámbito de competencia del sistema interamericano de protección, pues, mediante "la doctrina del margen de apreciación" se diluyen los derechos fundamentales como límites a las violaciones de los Estados, más aún en el contexto de una historia reciente de criminalidad de Estado en nuestro continente".

Ayer, los excancilleres Heraldo Muñoz e Ignacio Walker criticaron la misiva. El también exsenador de la DC planteó que este año es el peor de Chile en política exterior desde su retorno a la democracia.

Ministro de Justicia explicó la misiva

Ayer, en sesión extraordinaria de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, dijo que con la carta a la Corte Interamericana de DD.HH., el Gobierno busca que se aclare "dónde empieza el sistema interamericano de DD.HH. o dónde terminan las instancias internas". Reconoció que la forma de comunicar la decisión se pudo hacer mejor.

Piñera sobre China: "Cada uno tiene el sistema político que quiera darse"

GIRA EN ASIA. En su segunda jornada en China, el Mandatario sostuvo reuniones con empresarios locales y presidió el Foro sobre Economía Digital e Innovación. Además, expuso sobre el interés por usar buses eléctricos en el transporte público.
E-mail Compartir

La necesidad de asumir los desafíos que plantea el transporte público mediante el uso de nuevas tecnologías fue uno de los temas más importantes que abordó el Presidente Sebastián Piñera, durante su segundo día de visita oficial a China. Ejemplo de ello es que la jornada incluyó reuniones con empresas especializadas en la electromovilidad y una visita a la firma Didi, una de las líderes en servicios de traslados urbanos de personas, que ya confirmó su arribo a Chile este año.

El primer mensaje en esa línea, Piñera lo dio al encabezar la inauguración del Foro sobre Economía Digital e Innovación, que se realizó en el hotel Marriot de la capital china, Beijing. Allí puso al país oriental como un ejemplo en la promoción ideas capaces de romper esquemas y aportar, con ciencia, tecnología e innovación, soluciones a los problemas diarios que vive la población.

"Estoy realmente impresionado, no sólo por su capacidad de crecer, sino también por la forma en que ustedes han sido capaces de innovar y su deseo de alcanzar las fronteras del conocimiento en tantos campos, en tanto poco tiempo, y llevándolo a cabo de una forma tan notable", dijo el Mandatario ante una audiencia conformada por empresarios chilenos y chinos, quienes minutos antes habían escuchado las palabras de Liu Qing, presidenta ejecutiva de la plataforma Didi.

Piñera fue explícito y dijo: "Me gustaría darles la bienvenida a Didi y a muchas empresas chinas, pues sabemos que este país es magnífico, tiene una cultura milenaria, fue la primera potencia mundial por miles de años".

El Presidente reiteró esta última idea más tarde, cuando pasadas las 15 horas de China (3 de la mañana en Chile) se reunió con los líderes de las empresas BYD, Yutong, Sunwin, King Long y Ying Long, especializadas en el desarrollo de tecnologías de electromovilidad. En la cita, Piñera expuso uno de los proyectos más importantes del Gobierno: el recambio de los actuales buses de transporte público basados en el petróleo, por aquellos que usan la electricidad.

Pese a que las empresas chinas tienen una oferta de máquinas con alta tecnología, en las licitaciones que abra el Gobierno sobre este tema deberán competir con otras firmas, por ejemplo, las francesas, que ya sondean el mercado chileno con miras a participar en este proceso.

Visión

Al término de su segunda jornada en China, el Presidente Piñera destacó los avances en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre los empresarios de ambos países y reconoció que "el objetivo final se mide si los chilenos tienen mejoras en su calidad de vida, más y mejores empleos, mejores oportunidades".

Consultado por las críticas de legisladores a los diversos elogios que ha hecho Piñera al gigante asiático pese a ser un régimen de partido único con serias restricciones a la libertad, respondió que "cada uno tiene el sistema político que quiera darse, lo que importa en este caso es que entre Chile y China estamos buscando, con pragmatismo, caminos de colaboración que beneficien a ambos pueblos".

Piñera también recibió el grado Honoris Causa de la Universidad de Tsinghua, una de las mejores del país asiático y que se ubica entre los 20 planteles de educación superior líderes del mundo en ciencia y tecnología. En su discurso, junto con plantear el cambio climático como uno de los grandes desafíos que enfrenta el mundo, dijo que espera contar con los presidentes Xi Jinping y Donald Trump en la reunión anual del Foro Apec, que se hará en Chile en noviembre.

Los próximos pasos del 5G en Chile

Tras participar en el Foro sobre Economía Digital e Innovación, la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, confirmó que el Gobierno está acelerando la licitación de la futura red 5G para banda ancha móvil, aunque reconoció que hay etapas pendientes, como una respuesta del Tribunal de la Libre Competencia sobre el nuevo Plan Nacional de Espectro. Planteó dudas sobre una participación de Huawei pues ésta provee infraestructura y no servicios de telecomunicaciones.