Secciones

Comentarios en la web

Presidente de Codelco se disculpa tras crítica al Gobierno por gira a China: "Fue una frase imprudente". En Emol.
E-mail Compartir

Manolo Suárez. De qué se disculpa si tiene toda la razón.

Ruth Sánchez. Bien que pida disculpas por una imprudencia, porque de lo contrario se quedará sin un p...peso. Es broma, pero ha hecho una gran labor en Codelco, pero usted puede viajar a negociar las veces que quiera al país asiático.

Elkia Zaj?c. Cómo decía mi mamá, "el que se excusa, se acusa".

Erico Vogel. Por mucho que se disculpe ahora, ya el tema quedó instalado en la opinión pública, lo que significará una considerable pérdida de puntos en próxima encuesta.

Claudio Held. Tiene razón el Sr. Pizarro en que fue imprudente y es un ejemplo que lo diga públicamente, bien por él.

Giuliano Naranjo-Prieto. Imprudente de qué?... Ya terminó la dictadura tontones!!

En Twitter: #SII

E-mail Compartir

@carenatre: Longueira y ME-O son sobreseídos de delitos tributarios, porque el Servicio de Impuestos Internos no se querelló. Y quién es el Director del SII? Fernando Barraza, nombrado por Bachelet y ratificado por Piñera. EMPATE!!

@munozpablo1984: Sobreseído Marco Enríquez Ominami en el Caso OAS (la arista chilena del lava jato) por delitos tributarios, me imagino que ya saben la razón... El @SII_Chile es quien debió querellarse sobre este delito. Ya sabemos cómo termina la historia: Barraza siendo ratificado en su cargo

@segbruce: ¡VIVA! La justicia chilena, sobreseyeron a MEO, el Sii jamás se querelló. QUE PAÍS MÁS SERIO ES ESTE

@NCorrea27: Meo sobreseído del caso OAS de brasil,porque SII no se querelló, según su papito Iba a demostrar su inocencia! Jeje se dan cuenta q las instituciones en chile no funcionan y menos el ministerio público y la justicia,son de una vergüenza que dan asco,izquierda toda libre De todo

@segfault_ftw: MEO sobreseído en caso de delitos tributarios por financiamiento ilegal de la política. Razón? El SII no se querelló. El SII como piedra filosofal de la impunidad a los boleteros falsos, avalando la corrupción del abanico completo de políticos procesados.

@pipematamala: Lamentable comportamiento de @SII_Chile "La medida se tomó dado que no existe una querella por parte de Servicio de Impuestos Internos" Que verguenza! #MEO

@SMenesesCo: Sobreseen a ME-O. Se viene una cuarta candidatura presidencial.

Primer encuentro Nacional Social Cristiano

E-mail Compartir

La generación de este tipo de espacios es fundamental para dar dinamismo a la acción política en forma constructiva y transversal, evitando la confrontación y favoreciendo el diálogo en beneficio de la Patria y sus altos destinos. Un punto de encuentro fundamental que sin lugar a dudas reafirma un proceso iniciado hace más de un año y en donde nuevos rostros políticos como Nicolás Cerda reviven a grandes políticos como Sergio Diez.


Regulación de implantes mamarios en Chile

La historia nos ha mostrado que la sociedad no ha permitido el desarrollo equitativo de la ciencia. Desde el punto de vista del género, la ciencia ha sido un patriarcado en el cual el papel y aporte de la mujer se ha reconocido fácilmente. El acceso a la educación para las minorías étnicas y la segregación social también han contribuido a esta desigualdad. Adicionalmente la alta competitividad y exigencia en la carrera investigativa ha creado estereotipos de científicos individualistas cuya vida familiar y social ha sido limitada.

Todos podemos aportar, cada uno desde su perspectiva y realidad. Para esto necesitamos condiciones que favorezcan la igualdad en el desarrollo de la ciencia; sumando talentos y habilidades podemos crear y aprovechar de mejor manera el conocimiento de nuestro entorno.

Se requiere investigación ética, inclusiva, responsable y objetiva. Las instituciones científicas, universidades y centros de investigación deben fomentar la integración social el respeto por las diferencias y la equidad en la promoción, selección, reconocimiento y oportunidades otorgadas. Las entidades gubernamentales deben velar por la aplicación y formulación de leyes que faciliten el desarrollo de ciencia equitativa. Los colegios deben procurar desde edades tempranas el fortalecimiento de la vocación científica de sus estudiantes, empezando por consolidar la confianza en sus capacidades y talentos. Finalmente, la comunidad científica debe promocionar la creación de redes de apoyo, superar las fronteras del género; hacer de la competitividad una estrategia para alcanzar objetivos comunes y promover y premiar la calidad de la investigación más que la cantidad.


Sobrecarga académica

Como académico y director de carrera lamento tener que reconocer que las afirmaciones de sobrecarga son ciertas y lo que más preocupa es la aceptación de una comunidad que lo ve como normal. Claramente no es necesario ni menos normal; puede darse más bien por falta de coordinación, calendarizaciones mal hechas, entendiendo que los procesos creativos no terminan nunca, aún entregados los proyectos o propuestas. La petición de los estudiantes para revisar y cambiar estos procesos es válida y nos responsabiliza a los que debemos tomar las acciones pertinentes.

Existen hoy herramientas pedagógicas ineludibles. Entender escenarios de inteligencias diferentes, junto a la vieja esperanza de integrar materias para evitar estos episodios estresantes. Revisar en forma permanente el trabajo que se debe hacer fuera del aula y saber dimensionarlo en tiempo efectivo es fundamental. Siempre se producirá un margen de error, porque los procesos de maduración sobre tomar decisiones son diferentes en las personas.

El 27 de abril se realizará el primer encuentro Nacional Social Cristiano, instancia convocada por el Senador Francisco Chahuan con el objetivo de establecer un punto de encuentro entre diferentes pensadores y movimientos políticos que convergen dentro de las ideas del humanismo cristiano, solidaridad y acción política positiva.

Francisco Sánchez, historiador

La ciencia nos permite conocer y entender nuestro entorno. Este entorno incluye la naturaleza, la sociedad y la interacción de todos los sistemas que las conforman para conocer su origen, evolución y buscar la manera en que podemos aprovechar este conocimiento en nuestro beneficio. ¿Cómo se crea este conocimiento? ¿Cómo se hace ciencia?, a partir de la observación metodológica y experimentación. Entonces ¿qué cualidades y capacidades necesito para hacer ciencia? Esta última es una pregunta frecuente entre estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNAB. Considero que no es posible otorgar una respuesta acertada sin analizar la influencia de los factores sociales en el desarrollo de la ciencia a lo largo de la historia. Sin embargo, puedo asegurar que todos sin distinción de género, raza o condición social tenemos talentos y habilidades que pueden ser cultivados y aprovechados de una u otra manera en la diversidad de ramas de la ciencia. Aunque, aclaro, además se necesita esfuerzo, constancia y mucha motivación.

Dr. Karen Correa Docente Carrera de Geología Coordinadora Laboratorio de Análisis Elemental (L.A.E) Universidad Andrés Bello

Se ha abierto un interesante debate en torno a las escuelas de arquitectura y la forma de abordar el Taller, instancia que suele ser el pilar en la formación de un arquitecto.

Uwe Rohwedder