Secciones

En Alto del Carmen se realizó Feria del libro con expositores

E-mail Compartir

La comunidad de Alto del Carmen fue parte de una Feria del Libro llamada "Fomentando la Lectura y Nuestras Raíces", realizada con un Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio. En esta actividad participaron autores locales y regionales quienes dieron a conocer sus obras, generando un espacio recreativo y cultural.


Biblioteca Regional de Atacama inauguró Bibliomóvil en Caldera

Como parte de las actividades del Día del Libro, la Biblioteca Regional de Atacama llegó a Caldera con su proyecto Bibliomóvil, el tercero en Atacama y se une a los que se encuentran en las comunas de Freirina y Tierra Amarilla, esto va a permitir llevar la lectura, el conocimiento y la recreación a personas que viven en lugares apartados de la comuna porque la lectura es para todos y es un acto democrático que tiene lenguaje, vocabulario, expresión y es la base del aprendizaje pero también es la base del comportamiento.

La inauguración conto con la presencia de la alcaldesa Brunilda González, alcaldesa de Caldera, María Cecilia Simunovic, seremi de la Cultura, el Coordinador regional de Bibliotecas, las Concejalas Luisa Collarte, Soledad González y Daysi Cortes, además de los alumnos y alumnas de la Escuela José Joaquín Vallejo de María Isabel, junto a ellos estudiantes de los colegios Parroquial Padre Negro y Colegio Caldera, estuvieron presentes en la celebración del Día del Libro y Derecho de Autor, organizada en conjunto por la Biblioteca Pública "Carlos María Sayago" del puerto y el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.

Enrique Rivera, encargada de la Biblioteca "Carlos María Sayago", expresó "Es un sueño logrado después de tantos años la adquisición de este Bibliomóvil para poder recorrer la comuna y sus alrededores para llevar la literatura a lugares rurales como María Isabel, Puerto Viejo o Barranquilla, esta es una fecha especial donde conmemoramos el Día Internacional del Libro y Derecho de Autor".

Museo Regional lanzará cuaderno sobre "Los Batallones de Atacama"

PATRIMONIO. La actividad se realizará a las 11 horas y es abierta a la comunidad, además los interesados pueden acceder al cuaderno en papel o vía online.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Hoy a las 11 horas en las dependencias del Museo Regional de Atacama, se realizará el lanzamiento del tercer cuaderno educativo sobre la historia de la región.

Este es el tercer libro impulsado por parte de los especialistas de la Casa Matta, se titula "Los Batallones de Atacama" y cuenta con 200 ejemplares impresos de no más de 30 páginas, donde se realizó un recorrido por las principales figuras de este escuadrón.

Este proyecto se distribuirá en los establecimientos educacionales, estará disponible en el Museo y Biblioteca Regional de Atacama y se podrá adquirí vía online por parte de cualquier interesado.

Esta actividad es abierta a la comunidad y todos los interesados pueden asistir, en la instancia además de conocer los detalles de este proyecto, se podrá visitar la sala de exhibiciones con algunas renovaciones como fotografías, el estandarte del Batallón de Atacama N° 2 y el estandarte del Regimiento N°6 de Lima.

Los batallones de Atacama

El primer cuaderno se publicó el año 2017 y se tituló "Atacama en el siglo XVI", mientras que el segundo fue "Chañarcillo de donde las montañas brotó la plata" que se publicó el 2018.

Este cuaderno es una iniciativa del Museo Regional de Atacama y se realizó en el marco de la conmemoración de los 140 años de la Guerra del Pacífico. "Ahí se señalan las batallas donde participó el Batallón de Atacama, su formación, su extracción social, el significado de los arcos del triunfo, que significaban y lo que ocurre con los veteranos después de la guerra", explicó Rodrigo Zalaquett, jefe de colecciones del museo y encargado de este proyecto.

"El objetivo fundamental es hacer la puesta en valor de esta parte de la historia del Batallón de Atacama en la Guerra del Pacífico", aclaró Guillermo Cortés, director del Museo Regional, quien además explicó que con el apoyo de la empresa Caserones se podrán imprimir más de estos cuadernos para entregarlos a la comunidad.

Proyecto educacional

La iniciativa comenzó con la idea de bajar el conocimiento que manejan los especialistas del Museo Regional de Atacama y compartirlas con el aula. "A la persona que los lea le va a entregar una información veraz (...) nuestro público objetivo es el sistema educativo y se va a entregar en papel".

Además, el director de la Biblioteca mencionó que desde el año 1999 le han presentado a todas las autoridades "que estos textos sean parte del curriculum escolar, esperamos que entren al aula estos textos", concluyó el director del Museo Regional de Atacama.

Niños exploraron el mundo de las abejas con libro gigante

E-mail Compartir

Por medio de relatos, ilustraciones y fotografías presentes en la obra, los párvulos junto al equipo educativo del establecimiento conocieron la labor de las abejas en el ecosistema y su labor en el medio ambiente. Esta actividad se dio en el marco del lanzamiento oficial en la Región de Atacama del libro "El dulce zumbido. Un paseo por el maravilloso mundo de las abejas", desarrollado de manera colaborativa por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Fundación Integra, niños y niñas del jardín infantil Pulgarcito aprendieron sobre los insectos voladores responsables de la polinización.

Patricia Espinoza, directora regional de Fundación Integra, explicó que "el libro permitirá que los niños y niñas valoren la importancia de las abejas en la naturaleza y nuestro entorno, a través de la labor del equipo educativo. Porque es fundamental reconocer que los niños y niñas no son solamente protagonistas de sus aprendizajes y desarrollo, sino que también agentes de cambio social en el mundo de hoy y mañana".En la Región de Atacama se entregaron 67 ejemplares del libro "El dulce zumbido", en formato gigante, a los 29 jardines infantiles y salas cunas y la modalidad no convencional Jardín Sobre Ruedas de Fundación Integra. Esta es la quinta publicación de ambas instituciones dirigida a la primera infancia sobre el cuidado y valorización de los recursos naturales.

Finalmente, es preciso señalar que desde el 2014 se encuentra vigente un convenio de colaboración entre Integra y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que ha permitido la elaboración de material educativo como libros y láminas de Kamishibai (teatrillo japonés), además de la realización de charlas y actividades.