Secciones

La CIA acusa que Huawei fue financiada por el Estado chino

USO DE DATOS. Para el organismo, esto afectaría la seguridad de Reino Unido, cuyo Gobierno revisará pronto qué tecnología adapta para actualizar sus sistemas de telecomunicaciones. La firma rechaza las acusaciones.
E-mail Compartir

El mayor fabricante de equipos de telecomunicación del mundo, Huawei, fue financiado por el Estado chino, informó ayer un diario británico citando a la CIA como fuente. Esto, a juicio del organismo de inteligencia, podría implicar riesgos de seguridad para Reino Unido si opta por su infraestructura 5G, advertencia que realizó hace unos días el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en Chile.

Según el diario The Times, documentos facilitados por la CIA a Reino Unido prueban que Huawei recibió fondos procedentes del Ejército Popular de Liberación, de la Comisión de Seguridad Nacional china y de la red de inteligencia estatal de ese país.

A principios de año, EE.UU. compartió esa información con Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, sus socios en la alianza que mantienen en materia de inteligencia, conocida como Club de los Cinco Ojos o Five Eyes Club.

El citado medio señaló que en China, por ley, las empresas están obligadas a cooperar con sus sucursales de seguridad, lo cual hace temer a los críticos la facilitación de accesos alternativos a programas informáticos, permitiendo espiar o alterar las comunicaciones británicas.

Tecnología 5g

El Gobierno de Theresa May tiene la intención de revisar sus planes de introducir en el país la tecnología 5G propuesta por la firma, durante el próximo Consejo de Seguridad Nacional.

Esa revisión gubernamental busca "asegurar que nadie (ninguna compañía de telecomunicaciones) se vuelva demasiado poderosa", según reveló otra fuente oficial del Ejecutivo.

The Times recordó que, en marzo, el centro de ciberseguridad nacional de Gran Bretaña advirtió que el Gobierno tendría "dificultades" para gestionar los riesgos de seguridad que plantea la empresa china, tras haber detectado "problemas significativos y preocupantes" con su software.

Paralelamente, una fuente de la inteligencia estadounidense indicó que las agencias norteamericanas creen que el ministerio chino de seguridad nacional -su principal organización de espionaje- aprobó el financiamiento de Huawei.

Por ello, agregó la fuente, permitir a Huawei vender su tecnología 5G a cualquier miembro del Five Eyes Club es "problemático", pues "China cuenta con leyes de inteligencia y seguridad nacional que fuerzan a las empresas a ayudar al Ejército chino".

"sin fundamento"

Huawei ha insistido varias veces que es una firma privada, independiente de cualquier influencia del Gobierno chino, junto con negar que pueda ser un riesgo para la seguridad de cualquier país.

El gigante tecnológico, con sede en Shenzhen, considera que éstas son "acusaciones sin fundamento" y sus ejecutivos sostienen que el estado chino nunca les ha pedido que recaben información, y que una solicitud de este tipo sería "rechazada categóricamente".

"No puedo entender que nos acusen si no tienen evidencias técnicas", lamentó un ingeniero de la firma, Zhou Yue, tras la publicación británica y los continuos discursos de la Administración Trump para que el resto de los países no usen los equipos y tecnología de Huawei en el desarrollo de redes 5G. En Chile, el encargado de dar el mensaje fue el secretario de Estado, Mike Pompeo. Zhou, ingeniero senior para la investigación en sistemas de seguridad, afirmó: "Que un producto sea o no seguro tiene que basarse en estándares y no en especulaciones".

Además de ser el mayor fabricante mundial de antenas para la quinta generación de telecomunicaciones (5G) -con 40 contratos ya con operadoras, 23 de ellos en Europa-, Huawei es la segunda potencia en producción de teléfonos inteligentes, solo por detrás de la coreana Samsung.

es una abreviatura para referirse a la quinta generación tecnológica, con más velocidad en Internet. 5G

carteles de drogas disputan la zona donde fue la balacera: Los Zetas, Jalisco Nueva Generación y El Golfo. 3