Secciones

Cerca de 30 mil vehículos podrían salir de Copiapó este fin de semana

SEMANA SANTA. Desde Carabineros señalaron que han reforzado los servicios en rutas.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Hoy para muchos se da inicio al fin de semana largo, en el marco de Semana Santa, lo que conlleva a que aumente el tráfico vehicular por las carreteras de la región. Según indicaron desde Carabineros, el año pasado en esta fecha fueron alrededor de 30 mil los vehículos que salieron desde Copiapó a diversos destinos y en esta oportunidad, podría tratarse de una cifra similar.

Por ello, la institución uniformada ha decidido reforzar los servicios preventivos en rutas y carreteras. "Nosotros hemos reforzado nuestros servicios urbanos esta semana, tanto por diversas actividades de carácter religioso que se van a realizar, como también hemos reforzado como lo hacemos los fines de semana, el Plan Ruta Segura, que es una mayor presencia para el control y resguardo de la velocidad y del tránsito por carreteras, y así evitar la alta accidentabilidad", detalló sobre los servicios el jefe III Zona Atacama de Carabineros, general Jorge Tobar.

Además, durante este fin de semana se comenzará a aplicar el Narcotest, instancia en que Carabineros junto a Senda trabajarán en conjunto para aplicar estos dispositivos en los conductores y que permitirá detectar si han consumido algún tipo de droga o estupefacientes. Esto se suma a los habituales controles preventivos que se realizan con el alcotest.

La Subcomisaría de Carreteras realizó una planificación previa respecto a los mayores puntos de accidentabilidad y hay puntos, "unos comienzan en la ruta que da comienzo a Caldera y hay otros más que se desarrollan durante la carretera pero que se van moviendo, son flexibles. Son alrededor de tres o cuatro puntos de control en que vamos a estar especialmente evaluando las velocidades", comentó el general de Carabineros.

De igual forma, Tobar indicó que el balance total de cuántos vehículos salieron de la capital regional, se podrá hacer con exactitud una vez concluido este periodo de días y evaluar si aumentaron o disminuyeron en relación al año anterior.

Recomendaciones

Por último, Carabineros entregó recomendaciones a los conductores que piensan iniciar su viaje, en principalmente planificarlo con anterioridad.

"Gran parte de la accidentabilidad radica en la no planificación de los viajes, cuando hablamos de viajes largos. El hecho de no planificar la hora para salir, donde parar, considerando que se debe manejar cinco horas con una de descanso, eso también provoca ansiedad y a acelerar los tiempos", dijo Tobar.

Por tanto, las recomendaciones que entregó el general de Carabineros están enfocadas en planificar, no beber la noche anterior al viaje y estar descansado, además de mantener una velocidad adecuada.

"Los accidentes carreteros por lo general, por las velocidades que se desarrollan, suelen tener una fatalidad bastante alta. Por tanto, conducir en carretera ciertamente entraña una peligrosidad de daños corporales mucho más fatal de los que podrían ocurrir en ciudad, así que básicamente el llamado es a planificar adecuadamente los viajes, no beber y mantener una velocidad adecuada", concluyó la máxima autoridad de Carabineros en la región.

tipos de drogas podrán detectar los Narcotest. 5

puntos de control aproximadamente, en los que se evaluará especialmente la velocidad. 4

PDI encuentra a mujer desaparecida en Chañaral

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Chañaral lograron ubicar a una persona de sexo femenino, de 33 años, que mantenía una orden de búsqueda con carácter de urgente.

Luego de la recepción de la orden, los oficiales se abocaron rápidamente a su ubicación, realizando diversas diligencias investigativas. Fue en el Hospital Florencio Vargas de la comuna de Diego de Almagro donde se pudo recabar información certera de la desaparecida, indicando los facultativos que la mujer ingresó al centro de salud por su avanzado embarazo, sin embargo, fue derivada al Hospital Regional de Copiapó.

Por lo anterior, los oficiales policiales concurrieron hasta dicho lugar estableciendo que la mujer se encontraba hospitalizada y que debido a su consumo problemático de drogas y su avanzado y riesgoso embarazo, permanecerá ahí hasta el nacimiento de su hija dentro de las próximas semanas.

Registro Civil dicta charla a adultos mayores de Senama

E-mail Compartir

A fin de entregar información relevante sobre posesiones efectivas, el Servicio de Registro Civil e Identificación, mediante su abogado y jefe de la Unidad Jurídica de la Dirección Regional, José Veas Ramos, dictó una charla de posesiones efectivas a adultos mayores del Senama.

Veas Ramos sostuvo que "la idea es que los eventuales solicitantes conozcan en detalle los pasos para tramitar una posesión efectiva, a fin poder de disponer a futuro y de manera legal, de los bienes dejados por una persona en particular. Enfatizar que nosotros como Registro Civil nos hacemos cargo de las herencias intestadas, o sin testamentos. Éstas no requieren la intervención de un abogado y su tramitación se puede realizar en cualquiera de nuestras oficinas".

Salud informa a la población sobre consumo seguro de mariscos y pescados

E-mail Compartir

La autoridad de Salud de Atacama, realiza el llamado a la prevención en el consumo seguro de pescados y mariscos, productos que durante Semana Santa aumentan considerablemente su demanda.

Bastian Hermosilla, seremi de Salud (S), hizo un especial llamado al autocuidado con énfasis en la recomendación de solo adquirir alimentos en establecimientos autorizados que cumplan con la norma sanitaria actual.

"La Autoridad Sanitaria se prepara para la Semana Santa, con el objeto de reforzar sus fiscalizaciones que se realizan durante todo el año de manera permanente, así también en su rol de promoción de la Salud, se está trabajando en la entrega de material educativo con mensajes destinados a evitar riesgos tales como las enfermedades alimentarias" destacó el seremi.

Cabe mencionar como prioritario para el autocuidado de la población, realizar una correcta mantención de la cadena de frío de los alimentos, además de limpieza y manipulación de alimentos para evitar la contaminación cruzada, y solo consumir productos cocidos, haciendo hincapié que el jugo de limón no cuece estos alimentos.

En toda la región se están realizando fiscalizaciones en ferias libres, supermercados, terminales pesqueros y frigoríficos de productos del mar, con el fin de asegurar que los productos que allí se venden, lleguen en buenas condiciones al consumidor.

Supervisan ambulancia que estará en controles de narcotest

FISCALIZACIÓN. Ayer debutó el dispositivo en la capital regional.
E-mail Compartir

En el marco del Plan Nacional "Elige Vivir Sin Drogas", autoridades regionales encabezadas por la directora de Senda, Silvia Jorquera Álvarez, supervisaron con éxito la ambulancia que acompañará los controles preventivos del alcotest y narcotest en Atacama.

"Tal como lo comprometimos, estaremos en las calles junto a Carabineros con una nueva herramienta de fiscalización, para prevenir conductas irresponsables que pueden dañar a las familias de Atacama", manifestó la directora regional de Senda.

"El Presidente ha sido claro en que nuestro gobierno está por cuidar a las familias chilenas y lo que estamos haciendo hoy es parte de los esfuerzos que hacemos para cumplir con ese objetivo", agregó la directora, quien además agradeció el compromiso del Servicio de Salud Atacama por la importante colaboración que han entregado, principalmente con la disposición de la ambulancia y sus médicos.

Por su parte, el director (s) del Servicio Médico Legal, Enzo Araneda Roa, comentó que el procedimiento de validación y habilitación de la ambulancia, finalizó con éxito porque "cumple todos los estándares para que se puedan desarrollar sin ni un inconveniente el narcotest y también las alcoholemias, y de esta forma ayudar a la prevención para que en definitiva podamos evitar accidentes a raíz del consumo de alcohol y drogas".