Secciones

Comienza programa de emprendimiento en Caldera

E-mail Compartir

Un grupo de 18 emprendedores y emprendedoras de Caldera comenzaron su participación en el programa "Yo Emprendo Más Turismo", iniciativa piloto que impulsa el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) en Atacama.

A través del primer taller se dio el vamos a este proyecto que tendrá una duración cercana a los seis meses. En el marco del primer taller de este proyecto, la directora regional del Fosis, María Teresa Cañas, explicó que "estamos felices de poder concretar este anhelo, porque estamos en una comuna con un potencial de turismo enorme y por eso queremos contribuir en su desarrollo, entregando herramientas a nuestros emprendedores para que sean ellos los que se preparen y levanten este rubro en Caldera. Se trata de un programa piloto en el que participan personas que se la están jugando por con sus negocios, y por eso se está entregando estas oportunidades para que puedan salir adelante".

El "Circo de los Dinosaurios" cautivó a niños y bebés del Hospital Regional

SALUD. El espectáculo visitó la unidad de Pediatría del recinto alegrando la mañana de quienes se recuperan.
E-mail Compartir

Hasta el Hospital San José del Carmen de la ciudad de Copiapó arribaron ayer en la mañana diversos integrantes del "Circo de los Dinosaurios" que hace días se presenta en la capital regional. Fue en el servicio de Pediatría y la sala cuna del recinto de salud copiapino donde llegaron dos payasos, un dinosaurio y el famoso señor Corales, animador de cada jornada en el espectáculo que se encuentra de paso en la ciudad.

El reptil de "El Circo de Dinosaurios" visitó las distintas salas sorprendiendo con una mañana distinta a niñas y niños que se encuentran internados en el recinto asistencial.

"El Circo de los Dinosaurios" trae a diversas especies en gran tamaño y es un espectáculo de fantasía que hace volar la imaginación en un imperdible panorama.

Para hoy, en tanto, a partir de las 11.30 horas llegará una delegación de Carabineros de Chile al servicio de Pediatría del Hospital San José del Carmen de la capital regional donde compartirán con las niñas y los niños que se están recuperando en el marco del mes aniversario de la institución uniformada.

Llegó a Copiapó un francés que recorre el planeta con su bicicleta reciclando basura

VISITA. En su periplo, el ciclista europeo efectúa una concientización sobre el impacto negativo de los desechos en el ambiente y pretende cubrir 60 países en tres años.
E-mail Compartir

Redacción

El pedalero francés Florian Danielo de 26 años decidió dejar su vida como profesor de educación física en su país para recorrer el mundo recogiendo basura y reciclando en su bicicleta. El viaje comenzó en septiembre pasado y ya visitó Francia, España, Marruecos, Mauritania, Senegal, Cabo Verde, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay. Pretende recorrer 60 mil kilómetros en tres años visitando 60 países y ahora está en Chile, donde ayer en Copiapó realizó charlas sobre reciclaje y manejo de residuos en el Colegio Buen Pastor (alumnado de primero a octavo básico), la escuela Las Canteras (quinto y octavo año básico) y una presentación abierta a la comunidad general en la Universidad de Atacama (UDA) para compartir su experiencia de cuidado y concientización sobre el medio ambiente.

"La idea y objetivo del proyecto es sensibilizar acerca del reciclaje y que la gente comparta lo que se está haciendo para generar una conciencia. Por eso es importante ir a los colegios y hablar con los niños y con la generación del día de mañana", indicó el pedalero que parte hoy a Antofagasta, Calama y luego llegará a Bolivia.

Arribó a Chile por el Paso Los Libertadores y ya estuvo en Santiago, Valparaíso y La Serena. Señaló que no sabía mucho de la Región de Atacama antes de llegar ya que "trato de informarme y me contacto con la gente para saber cuál es la situación del reciclaje".

Va contando y relatando cada detalle de su viaje a través de las redes sociales en Facebook e Instagram con la cuenta "Recycling Trip". "En Copiapó encontré basura como en cualquier parte del mundo", relató, destacando además que se acercan nuevos tiempos sobre este tema. "Claramente hay más conciencia en las escuelas y colegios, en la televisión se habla más del tema, hay marchas a nivel mundial y las cosas se están moviendo, lo cual es muy positivo" aseguró el europeo. La charla en la UDA se realizó en conjunto por el PAR Explora Atacama, el colectivo Esqueje y la Secretaría de Medio Ambiente de la Federación de Estudiantes de la casa de estudios superiores.

De hecho, con esta visita, se dio inicio al ciclo "1000 Científicos 1000 Aulas" de PAR Explora Atacama en el cual se abordan temas no sólo de ciencias exactas y tecnología, sino también temas que comprometen al bienestar de la sociedad. En este caso, abordando uno de los principales problemas ambientales como es la basura, el manejo de residuos y los efectos que tiene sobre los ecosistemas. Para conocer más del trabajo de este activista ambiental galo, las personas interesadas pueden visitar la página web www.recyclingtrip.com, sitio que se dedica a divulgar sobre el manejo de residuos y el impacto negativo de la basura en el ambiente.

"El objetivo es sensibilizar acerca del reciclaje. Por eso es importante ir a los colegios y hablar con los niños y con la generación del día de mañana".

Florian Danielo, Activista ambiental galo