Dirigentes de viviendas de Vallenar plantearon inquietudes al CORE
GESTIÓN. Evaluaron avances del plan para construir más de mil viviendas sociales en dicha comuna.
Mediante el denominado "Plan Maestro Altos Los Canales" en Vallenar, a cargo del Serviu Atacama, se proyecta la materialización de nuevas viviendas que darán solución a unas 5 mil personas de Vallenar. Ante la problemática habitacional que preocupa a las familias, durante la reunión de las Comisiones Provincial del Huasco, que preside la consejera Fabiola Pérez, y Desarrollo Social, cuyo presidente es el consejero Héctor Volta, se analizó el proyecto en su conjunto.
En la ocasión, fueron invitados representantes de comités de viviendas de Vallenar, entre ellos, Roberto Tapia del Comité Nueva Castilla, segunda etapa, quien expuso ante los consejeros presentes las inquietudes de los vecinos. Tras su intervención señaló que "hoy día hay un déficit importante de viviendas sociales en Vallenar y en la Región de Atacama, creemos que los consejeros regionales han tomado este tema muy enserio. Es primera vez que dirigentes de viviendas llegamos hasta el Consejo Regional para exponer nuestra visión. Si bien es cierto, siempre se escucha lo técnico, lo que tiene que decir el Serviu, también es importante conocer la visión de la gente que va a vivir ahí, de los habitantes, de los pobladores, porque en definitiva es la gente que hará toda su vida en ese lugar.", agregó el dirigente vecinal.
Se proyecta la construcción de 1.200 viviendas en terrenos de propiedad del Serviu ubicados en Rafael Torreblanca, planicie sur de Vallenar, en una superficie de 27 hectáreas (270 mil m2) en sector Alto Los Canales. Una instancia en la cual el Ministerio de Vivienda trabaja desde hace más de dos años junto a comités de viviendas de la comuna.
En lo inmediato, la empresa Kinesic Chile, contratada por el Serviu, realizará un estudio topográfico georreferenciado del sector Torreblanca de Vallenar, el que debería estar terminado en junio del presente año para, posteriormente, evaluar las factibilidades técnicas en relación a luz eléctrica, agua potable y alcantarillado en el lugar.