Secciones

COP25

E-mail Compartir

Actualmente, el 40 % de la generación de energía en Chile es en base a carbón, uno de los métodos más contaminantes. Por eso, durante todo el 2018 se realizó un trabajo denominado mesa de descarbonización, para sacar las termoeléctricas en un plazo de tiempo prudente para avanzar hacia un Chile menos contaminado y más sustentable. Cuyo calendario se sigue afinando este 2019 y que pretende, que en un futuro el 100 % de la generación de energía en Chile provenga de fuentes limpias, especialmente de centrales a gas natural y solares.

Siendo esta una potente señal que valoro de esta administración, la COP es aún más relevante considerando que vendrá a reforzar ese camino que se avizora positivo, adquiriendo con esta instancia Chile un compromiso aun mayor para combatir el cambio climático


Regulación de implantes mamarios en Chile

En Chile, la entidad encargada de la regulación, evaluación y fiscalización de los dispositivos médicos, es el Instituto de Salud Pública (ISP). Nuestro país ha tenido un avance ya que se encuentra actualmente en marcha el nuevo sistema de tramitación "Certificado de Destinación Aduanera" (CDA) con el cual ahora se exigirá regulación de los dispositivos médicos.

Con la medida tomada por el ISP, el país ha dado un paso importante en temas de seguridad, sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer, ya que los dispositivos médicos que puede regular el ISP no son todos los que debieran estar bajo su vigilancia. Esto es una arista dentro de muchos otros temas que falta por resolver, como por ejemplo un registro nacional de implantes médicos que permitiría a nuestro país mejorar significativamente los niveles de seguridad de estos artículos, como ya lo han hecho varios países desarrollados.

La Sociedad Chilena de Cirugía Plástica hace un llamado a los pacientes para que se informen antes de decidir efectuar una cirugía que requiera de implantes corporales, ya sea estética o reconstructiva. Los miembros de la SCCP están actualizados en el uso seguro de implantes y pueden guiar de la mejor forma a quienes se quieran someter a este tipo de procedimientos.


El ajedrez que está partiendo

Es complejo responder cuando nos pregunten de que lado estaremos.

Mientras creo que esperaré se acabe mi licencia, para saber que es mejor con el vino tinto: una hamburguesa o un arrollado primavera.


Generación de cambios

Es aquella fuerza de generación de cambios la que debe impulsarnos día a día a vencer lo que parece un destino, fomentar una libre asociación y establecer las expectativas que permitan la conformación de metas que nos permitan soñar y en vez de protestar contra el destino lograr vencerlo.

Señor director: La organización de la COP 25 se anuncia en un momento de álgida discusión acerca del futuro energético del país.

Soledad Rodríguez, economista

Señor director: Año tras año, son más las intervenciones de aumento mamario que las mujeres se realizan en Chile y el mundo. Sin ir más lejos en el país se realizan, aproximadamente, 4.000 cirugías de este tipo y más de 1.4 millones a nivel mundial, según datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (ISAPS por sus siglas en inglés). En el último tiempo, se ha estado debatiendo tanto en Europa como en Estados Unidos sobre la inocuidad o riesgos que conllevan las prótesis de mamas y otros tipos de implantes usados en cirugía plástica. Las diferentes secretarías de salud a nivel mundial han emitido comunicados actualizando las condiciones para su uso seguro recientemente. También lo ha hecho el ISP.

Dr. Claudio Thomas, presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica

No recuerdo exactamente, pero hace 20 años (más o menos) se instaló cerca de nuestra casa, un restaurante de comida China. Fue una novedad y felices fuimos a comprar los desconocidos arrollados primavera, mientras la Chinita hablaba de forma lenta un español que se entendía sólo por momentos. Hoy, todo el corto relato anterior, es solo una imagen añeja. En todos los barrios hay comida China y China esta en todas partes. En los mares del Océano Índico, peleando África contra la vieja Europa, en las ex repúblicas soviéticas y un barrio de Padre Hurtado. Es complejo no mirarlo como un ajedrez, cuando hace 30 años vivíamos en Guerra Fría. De a poco, el mundo está volviendo a los bloques y los países está tomando decisiones. Europa ya decidió aceptar la inversión que no se mezclara con las industrias estratégicas. Estados Unidos llamó a una Guerra Comercial. Hoy se habla sobre Hawei. A veces pienso que todo se traduce en elegir entre Occidente o Beijing, dentro de la lógica bipolar de la cual nos acostumbramos a vivir.

Maximiliano Hidalgo Ederman, cientista político

Muchas veces nos quejamos respecto al destino y como se han dado las cosas, pocas veces solemos reconocer los impulsos creadores propios de la natura humana y la manifestación propia del espíritu y la libertad.

Francisco Sánchez, historiador