Secciones

Afuse acusa falta de personal, acoso laboral y carencia de dispositivo de drogas

MANIFESTACIÓN. Trabajadores de Sename realizaron un paro de advertencia por 24 horas y no descartan radicalizar la movilización si no obtienen respuestas a sus demandas.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Ayer la Asociación de Funcionarios de Sename (Afuse) Provincial Atacama realizó un paro de advertencia durante 24 horas, con el objetivo de visibilizar una serie de irregularidades y exigir soluciones concretas. Las demandas principales que motivaron esta movilización son la falta de personal, acoso laboral por parte del director regional del servicio y que no cuentan con un dispositivo de drogas.

Manifestación

En esta manifestación participaron funcionarios Sename del Centro de Internación Provisoria y Reclusión de Régimen Cerrado (CIP - CRC) en Copiapó y de la oficina regional del organismo. La presidenta de Afuse Atacama, Silvia Villablanca, indicó que "estamos movilizados en demanda de que se repongan los 14 cargos que están pendientes, no han sido cubiertos. En cinco reuniones que hemos tenido con nuestra jefatura regional, por Ley del Lobby para manifestarle nuestra preocupación por esto, porque nuestros funcionarios están expuestos al faltar dotación, hasta la fecha no hemos tenido respuestas concretas que resuelvan estas problemáticas por parte de nuestra autoridad regional".

La dirigenta señaló que ante la falta de personal, se provoca una recarga laboral a los funcionarios, en que muchos de ellos llevarían meses redoblando turnos y provocando un agotamiento en los trabajadores.

Además, otro de los puntos que manifestó Villablanca es que asociados han sido víctimas de maltrato y acoso laboral por parte de su jefatura a nivel regional. "Hemos dejado acta, hemos conversado con él (el director regional). Sin embargo estas situaciones se han vuelto a reiterar, no hay modificación de su conducta, al contrario, se han agravado, principalmente con funcionarias", detalló.

El último punto de sus demandas consta en la necesidad de contar con un dispositivo del proyecto de drogas en el CIP-CRC, el cual dejó de funcionar en diciembre del año pasado. "Nuestros jóvenes que son atendidos por la Ley 20.084 presentan un alto consumo problemático de drogas, entonces necesitamos que ese dispositivo ya empiece a funcionar en el centro, porque también deja a nuestros funcionarios expuestos al no tener los jóvenes la atención que corresponde y sentimos que por parte de nuestra jefatura no ha habido la suficiente fuerza para que este proyecto sea repuesto", dijo la dirigenta.

En este sentido el secretario de Afuse Atacama, Luis Pino, explicó que no hubo oferentes para tomar este proyecto, "lo que ha generado que ha estado desierto por casi tres meses y hemos tenido chicos con altos procesos de abstinencia por tema de drogas y lo que también contribuye a descompensaciones que pueden tener dentro del centro, eso es básicamente el problema".

Desde la directiva del gremio indicaron que esperan a la brevedad tener respuestas concretas a sus demandas y se estará evaluando los pasos a seguir en la movilización. "Esperamos no radicalizar nuestro movimiento, pero si llega a ser necesario se va a estar evaluando", concluyó Silvia Villablanca.

Sename

Este medio se contactó con el área de comunicaciones a cargo de Sename a nivel regional, desde donde señalaron que por el momento están evaluando la situación y no emitirían declaraciones al respecto, aunque no descartaron referirse al tema en los próximos días.

cargos estarían pendientes, según señalaron los dirigentes de Afuse Atacama. 14