Secciones

Bailarines y cultores comienzan a preparar el Día de la Danza Bailarines y cultores comienzan a preparar el Día de la Danza

E-mail Compartir

Redacción

Cerca de una veintena de artistas y cultores de la danza de diversas comunas de la región se dieron cita en dependencias de la Seremi de las Culturas, las Artes, y el Patrimonio de Atacama, para participar en la primera sesión de la Mesa de la Danza, instancia en la que los asistentes, funcionarios del ministerio, y la secretaria regional ministerial del ramo, María Cecilia Simunovic, abordaron la realidad de la disciplina y planificaron las actividades a realizar durante el presente año.

Al respecto, la seremi del ramo destacó la participación de los artistas escénicos provenientes de diferentes lugares de la región, explicando que "esta mesa tiene por objetivo trabajar de forma participativa y vinculante entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, y las personas ligadas al área de la danza, y de esta forma poder generar información sobre las necesidades, los lineamientos de trabajo y de fortalecimiento del área, considerando la opinión y visión de quienes diariamente se desarrollan en el ámbito", sentenció María Cecilia Simunovic.

La tarea más inmediata, mencionó la autoridad es "promover y facilitar el acceso de la ciudadanía a las manifestaciones escénicas del repertorio nacional y universal, y colaborar con el desarrollo armónico de las artes escénicas en cada una de las comunas y localidades de la región, para lo cual ya se está planificando una serie de acciones y actividades que ayudarán en el cumplimiento de este objetivo, y que en primera instancia tiene que ver con la planificación del Día Internacional de la Danza que se conmemora este 29 de abril".

Encuentros

La seremi indicó que para agosto está considerada la realización de Encuentros Macrozonales con el fin de potenciar la presencia Ministerial en el territorio a partir de las necesidades locales, "llegando y escuchando de esta forma a la mayor cantidad de personas posibles, sin que el territorio sea un impedimento para considerar su mirada, ya que esto es justamente lo que el Presidente Sebastián Piñera promueve, que es democratizar las artes y las culturas, llegando a la mayoría de personas y lugares, y considerando sus visiones".

A esto, agregó que el trabajo del área de Danza apunta a su vez a apoyar, fomentar y promover la labor de autores, directores, intérpretes, ejecutantes, compañías y elencos e investigadores de la danza del país, así como también, la salvaguardia y difusión del patrimonio artístico, "y en esta región tenemos que hacer y construir en este ámbito", manifestó.

Paipote se prepara la visita de "Así e' la cosa"

EVENTO. Artistas se reunieron con la seremi de las Culturas en la primera sesión de mesa participativa para organizar actividad para la festividad. PANORAMA. El grupo presentará su "Fiesta a la Chilena", actividad gratuita que se realizará en el Espacio Kinross.
E-mail Compartir

Mañana a partir de las 19 horas en espacio Kinross, Paipote, la agrupación "Así'e la cosa" presentará su Fiesta a la Chilena, una muestra de música y danza rescatada de las tradicionales celebraciones que se realizan entre familias, comunidades, amigos, como motivo de celebración, reunión, bautizo, santo, velorio, cumpleaños o alguna despedida. Esta función forma parte de una gira que estos músicos están efectuando por Atacama, gracias a un proyecto Fondart del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La entrada es liberada de pago y la actividad es organizada por la Fundación Proyecto Ser Humano y su programa Culturarte en Paipote. Durante la mañana, se realizará una función educativa, para escuelas y liceos de dicha localidad como también de Copiapó y San Pedro, invitación que ha sido muy bien acogida por los establecimientos educacionales.

Esta agrupación de músicos ha rescatado variados géneros musicales que viven en estas fiestas, como la "guaracha", el "correteao", el "chamamé", la "cumbia campesina", la "cumbia chilota", el "valse" y el "foxtrot", entre otros, además, han querido poner en valor los variados tipos de cuecas que habitan en Chile incorporando la cueca nortina, la calichera, la minera, la campesina, la urbana, la porteña, la chilota y la aysenina.

Red Arte Río comienza presentaciones en Valle del Huasco

E-mail Compartir

Asombro y risas provocó el mago Luis Albornoz en los alumnos de la escuela rural El Olivar de Huasco Bajo, con una brillante presentación que dio inicio a las jornadas de formación de audiencias del proyecto Red Arte Río.

Esta iniciativa, liderada por la Fundación Desierto Creativo, pretende conformar una red de artistas, cultores y agrupaciones culturales que propague por todo el valle del Huasco las más diversas muestras artísticas y culturales de esa zona.

"Queremos llevar arte a todos los rincones del valle que podamos. Desde los pequeños pueblos hasta las ciudades de todo ese hermoso territorio, porque es un valle muy fértil para la creación artística", explica Jorge Sepúlveda, presidente de esa fundación.

Con financiamiento del programa Intermediación cultural del Ministerio de las Culturas el Arte y el patrimonio, la Red Arte Río llegará hasta localidades como El Tránsito, Cachiyuyo o Carrizal Bajo, lugares donde pocas veces se presentan artistas de la talla del mago Luis Albornoz, creador del festival de magia Atacamágica, único en Latinoamérica.La próxima semana, el destacado dramaturgo copiapino Alejandro "Chato" Moreno se dirigirá hasta la comuna de Alto del Carmen para hablar con artistas locales sobre gestión cultural y formulación de proyectos artísticos. El chef Adolfo Torres llevará su proyecto "La Olla Común" a Cachiyuyo y la orquesta del Liceo de Música se presentará en El Tránsito, entre una variada gama de actividades culturales.

El proyecto además contempla la realización de la fiesta ciudadana Arte Río en las cuatro comunas de la provincia del Huasco, festival que se realiza con mucho éxito hace 6 años en Vallenar, convirtiéndose en la celebración cultural más grande de Atacama, donde se presentan más de 300 artistas ante unas 5 mil personas cada versión.