Secciones

Más de 200 personas marcharon para exigir "Justicia para Sofía"

VIOLENCIA. La bebé de tres meses falleció producto de diversas fracturas en su cuerpo, entre ellas una lesión craneal.
E-mail Compartir

Constanza Rivera

Alrededor de 200 personas llegaron ayer a la Plaza de Armas de Copiapó a la marcha "Justicia para Sofía" realizada por la pequeña de tan solo tres meses, quien falleció producto de lesiones en todo su cuerpo, siendo la más grave una fractura en su cráneo. Hasta el momento, sus padres son principales imputados. Al lugar llegaron familias con sus hijos, todos vistiendo alguna prenda blanca junto a pancartas que exigían justicia para la pequeña y más atención por parte de los servicios públicos que deben velar por detectar casos de violencia.

Organizadoras

Javiera Torres, una de las organizadoras de la actividad, señaló que "la idea es que esto sea de carácter preventivo, hay que tomar en cuenta que esta bebé fue a atenderse en más de cinco oportunidades a centros de salud, en eso queremos hacer hincapié, en los protocolos de seguridad infantil, que pasa cuando va una bebé recurrentemente con diversas lesiones, que la gente note eso, que se de una alerta, que se de un aviso para prevenir antes de llegar a estas nefastas consecuencias".

Además, agregó existen diversos factores que considerar frente a estos casos.

"La salud mental de la mujer, el tema de la depresión post-parto que es algo que muchas mujeres viven y que parece un secreto, pero pasa más recurrente de lo que uno se imagina y esas depresiones no tratadas pueden terminar lamentablemente en cosas como estas, lo vemos más que nada desde esa perspectiva, la justicia tendrá que hacer lo suyo, pero nosotros queremos marchar para que su muerte no sea en vano".

Así mismo, Gabriela Lorca, también coordinadora de la actividad explicó que "la pequeña fue desde los 11 días de vida hasta los tres meses maltratada, entonces que pasó en los controles que no se dieron cuenta de que la niña estaba enferma, ni de las condiciones de la mamá, no sabemos anda (...) hacemos esto para que la gente tenga consciencia y vea que a su alrededor pueden existir otros casos y no nos damos cuenta, y es necesario que la gente esté pendiente".

Asistentes

Rosa Ahumada, concejala de la comuna de Copiapó fue una de las participantes de la marcha, sobre el tema expresó que "creo que la mayoría de las mamás que estamos acá lo hacemos porque la violencia hacia los niños se no puede ver como algo normal (...) creo que cómo sociedad tenemos una deuda y es responsabilidad de cada uno, muchas veces culpamos a la mamá o a la persona que hoy día asesinó, pero no vemos que problemas tenemos detrás cómo sociedad".

Gissela Chepilla asistió a la actividad junto a sus tres hijas más sus amigas y las hijas de ella. Sobre su presencia en la marcha señaló que "nos quisimos hacer presentes en la convocatoria por que tiene que haber justicia, ella no se podía defender, entonces tenemos que unirnos para que eso se haga, porque no pueden estar pasando esas cosas, menos con bebes que no tienen cómo defenderse".

Chepilla además agregó que como madres no hay que ser indiferentes a estos casos.

"Debemos hacer cualquier cosa para que no siga pasando algo así, ninguna mamá puede llegar a hacer eso con su hijo, ni nadie en verdad, tiene derecho de dañar a los niños", concluyó la asistente.

Proyecto de planta desalinizadora fue presentado en Huasco

GESTIÓN. Se mostró al Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de la comuna.
E-mail Compartir

Una reunión extraordinaria del Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Huasco (CRAS), fue la oportunidad para conocer el nuevo proyecto de planta desalinizadora de agua, denominada "Cerro Blanco", y que está ad portas de ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

En la actividad participaron el seremi del Medio Ambiente; Guillermo Ready, el alcalde de Huasco; Rodrigo Loyola, quien además preside el CRAS, el seremi de Agricultura; Patricio Araya, la Capitanía de Puerto de Huasco, Sernapesca, Subpesca, representantes de Servicios Públicos, Gobierno Regional, Sector Productivo Industrial, Agrícola y Pesquero y la Sociedad Civil de la comuna puerto.

En la reunión, Mauricio Alegría, director de Sustentabilidad del proyecto de planta desalinizadora, explicó que ésta proyecta una producción de 2000 litros de agua por segundo y contempla una inversión de 350 millones de dólares, con una vida útil indefinida. La planta se ubicará en el sector "Las Tablas" entre las comuna de Freirina y Huasco.

En su presentación, Mauricio Alegría señaló que el proyecto contempla un ducto cuyo recorrido será a través de la cuenca del valle y tendrá una succión del agua de mar que será mediante vasos comunicantes para no dañar la flora y la fauna marítima, y las descargas de salmuera se ubicarán a unos 600 metros del litoral.

Además de la presentación del proyecto de Planta Desaladora, la empresa CAP presentó al CRAS el estado de avance del plan de arborización comprometido como medida PRAS, el cual contempla la plantación de miles de pimientos y molles a lo largo de la vía férrea que une Huasco y Vallenar.

En tanto, el alcalde de Huasco Rodrigo Loyola, manifestó que "la instalación de la planta desalinizadora deberá cumplir primero con las autorizaciones y los compromisos ambientales correspondientes, y además con el PRAS, el cual plasma el compromiso del Estado, del municipio, de las empresas instaladas en la zona y de la comunidad en general con la mejora y fortalecimiento de nuestro territorio, desde el punto de vista ambiental y social".