Secciones

Ex Presidente Lagos dice que Chile está "perdiendo la credibilidad internacional"

CORRUPCIÓN. La confianza de la comunidad "sí es la riqueza de un país", dijo el ex Mandatario sobre el fraude en el Ejército.
E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos sostuvo ayer que "estamos perdiendo la credibilidad internacional que teníamos de un país libre de corrupción", debido a las investigaciones por fraude que enfrenta el Ejército.

"Estamos perdiendo la credibilidad internacional que teníamos de un país libre de corrupción. Esa sí es la riqueza de un país. Creo que lo que está ocurriendo obliga a plantearse qué nos está pasando, porque si usted va a trabajar en el ámbito público, usted sabe que nunca va a ser rico", afirmó el ex Mandatario en entrevista con TVN.

"No tengo nada contra los que trabajan para ser ricos, y en buena hora que sean ricos, pero el tener que tener un Mercedes Benz, por lo menos en mi caso, nunca ha estado en mi horizonte de vida, para ponerlo 'en blanco y negro'", dijo Lagos, aludiendo al uso de automóviles de lujo por parte del ex general comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba.

"Entonces no entiendo por qué alguien que fue un alto dignatario de las Fuerzas Armadas necesita eso", afirmó el ex Presidente, ya que, a su juicio, una persona en el sector público "está haciendo lo que está haciendo porque esa es su vocación, de servir, entonces creo que acá hay valores que se han perdido en la sociedad chilena".

Reforma tributaria

Lagos también se refirió a la aprobación en el Congreso de la idea de legislar sobre la reforma tributaria, donde "hay un exceso de ideología en la discusión", ya que "ambos sectores creemos tener la panacea y la queremos imponer. Yo creo que esto es un grave error".

El ex Presidente planteó que se "necesitan amplios consensos" y "es indispensable ponernos de acuerdo, porque es inequitativo", sumado a que el objetivo del proceso legislativo es que "haya un diferencia antes y después de los impuestos".

Asimismo, el economista aseguró que comparte las opiniones del ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, quien señaló que esta reforma al sistema "no es la bala de plata que nos lleva al desarrollo".

"El crecimiento tiene que ser sustentable y el tema del cambio climático lo tenemos a la vuelta de la esquina", afirmó el otrora enviado especial para el cambio climático de la ONU.

Chadwick: "No está contemplada" una visita de Piñera a Huawei en China

COMERCIO. El titular de Interior explicó que el Presidente se reunirá "con un grupo de empresarios chinos" durante el viaje oficial, "donde seguramente estarán los representantes" de la firma tecnológica cuestionada por el secretario de Estado de EE.UU.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró ayer que "por ahora no está contemplada" la visita del Presidente Sebastián Piñera a la fábrica de Huawei, en China, durante su próxima visita oficial al gigante asiático, el próximo 24 de abril. Esta declaración se da en respuesta a las palabras del secretario de Estado de Estados Unidos, quien la semana pasada dijo al Gobierno que la empresa tecnológica es controlada por la administración china y que esta podría acceder a información privada de ciudadanos chilenos.

"En principio está la agenda puesta como visita de Estado, pero lo que el Presidente sí va a hacer es una reunión con un grupo de empresarios chinos, donde seguramente estarán los representantes de Huawei, más que una visita en términos particulares a la empresa", dijo Chadwick en Canal 13, agregando que "por ahora no está contemplado" que el Mandatario visite las instalaciones de la citada compañía.

Estas afirmaciones de Interior fueron posteriores a las declaraciones de Pompeo durante su visita oficial al país, en que acusó a Huawei de provocar "riesgos a los ciudadanos" chilenos al ser un sistema "no confiable. (...) El problema es que cuando China hace negocios en lugares como América Latina, a menudo inyecta capital corrosivo en el torrente sanguíneo económico, dando vida a la corrupción y erosionando el buen Gobierno".

"Ese tipo de advertencias, para el caso de Chile, no las necesitamos porque China es nuestro principal socio comercial, EE.UU. es el principal inversionista en Chile, nosotros no necesitamos advertencias acerca de las inversiones que se hagan en el país o, cuando Chile participe con otros países, (se haga de forma) totalmente transparente, de acuerdo a la ley, cumpliendo con todos los cánones de probidad a través de licitaciones nacionales o internacionales", sostuvo el titular de Interior.

Antes, el embajador de China en Chile, Xu Bu, dijo al diario La Tercera que los dichos de Pompeo eran una "acusación absurda. (...) EE.UU. no hace contribuciones concretas al desarrollo económico de los países latinoamericanos, pero acusa a China de sus cooperaciones económicas y comerciales con América Latina y de la inversión china en la región. El señor Pompeo es hipócrita".

Guerra comercial

El Gobierno de Donald Trump en EE.UU. ha estado marcado por la guerra comercial con China, es decir, las amenazas mutuas de alzas arancelarias a las materias primas, sacudiendo el mercado mundial. Sobre la posición que ocupa Chile en este escenario, el ministro Chadwick explicó que el país tiene que mantener "un delicado equilibrio, que nos permita tener muy buenas relaciones con EE.UU. y las tenemos, muy buenas relaciones con China y las tenemos, participar de las iniciativas americanas como lo que se está impulsando con el Indopacífico, como opción o camino de comercio y ahí estamos, mantenernos y participar en la Ruta de la Seda y ahí estamos, teniendo interlocución con el Presidente de EE.UU. y con el Presidente de China".

A juicio del secretario de Estado, el país posee en el mundo "una tradición, que está fundada en sus objetivos y principios fundamentales, y lo que queremos como país, y en eso el Presidente Piñera está muy convencido en no ser parte, no quedar entrampado en este conflicto, en esta suerte de confrontación comercial entre EE.UU. y China, (...) y mantener aquello que es interés del país.

"El año recién pasado el Presidente Piñera fue recibido por Trump, Presidente de EE.UU., en la Casa Blanca, la próxima semana estará con el Presidente de China, Xi Jinping. (….) Queremos estar en ambas partes buscando el interés del país", concluyó Chadwick.

La dura respuesta china

El embajador de China en Chile, Xu Bu, ayer afirmó en La Tercera que "la acusación de (el ministro estadounidense, Mike) Pompeo de que Huawei está bajo el control del Gobierno chino es una mentira maliciosa. (...) No es más que un intento de sofocar el funcionamiento legítimo de las empresas de alta tecnología de China bajo el pretexto de seguridad", sostuvo el diplomático acerca de un presunto espionaje.