Secciones

Comentarios en la web

aplicaciones en Chile?
E-mail Compartir

Pepe Herrera. Independiente de la legalidad o no de estos "trabajos", lo único que puedo decir es que son un verdadero peligro en las calles. No respetan nada, se meten de improviso en cualquier lado y no alcanzas a verlos, no respetan ni sus propias vidas.

Andrés Silberstein. No se debe prohibir, pero se debe regular. No puede ser que en Chile tengamos trabajos de miseria donde el empleador se hace el desentendido de sus responsabilidades.

José Pepítez. ¿Qué responsabilidades tiene el empleador aquí? No te obligan a andar sin casco o a faltarle el respeto a las reglas del tránsito.

Giorgio Mamani. Ojalá se regule antes que empiecen las tragedias.

Andrés Guccio. Creo que debería ser prohibida esta modalidad de reparto y que cada empresa de alimentos cubra sus propias necesidades de transporte.

Universidad de Atacama

E-mail Compartir

Ha pasado casi un mes desde que comenzó un nuevo periodo académico en la Universidad de Atacama, y nosotros los alumnos, nos preguntamos si este será el año, en el que nuestros representantes se harán cargo de los verdaderos problemas que tenemos a nivel Universidad. Hoy hemos encontrado la respuesta, y es un rotundo no.

Nos toca ser testigos de cómo nuestra casa de estudios sigue siendo instrumentalizada con fines políticos por los mismos de siempre. Queda en evidencia como la CUT y Confech convocan a movilizaciones políticas, y sin pudor alguno, nuestra universidad en conjunto con la federación de estudiantes, da el espacio a este tipo de causas sin consultar a los que no estamos de acuerdo. Lo más repudiable es como la máxima autoridad de la Universidad de Atacama apoya estas movilizaciones, autorizando la suspensión de actividades académicas para esos días, teniendo como consecuencia, la posposición de evaluaciones, laboratorios y clases.

Queremos dejar en claro que no estamos en contra de que las personas se movilicen a favor de causas que consideren justas, pero… ¿por qué utilizar la Universidad para estos fines? ¿Por qué quienes no participamos de la movilización tenemos que ver vulnerado nuestro derecho a la educación? ¿Cuándo será el día en el que los estudiantes de la UDA tendremos un año académico sin anomalías?


Preguntas a Celestino Aós

"Se mintió para preservar el buen nombre de la Iglesia"

Preguntas al Administrador Apostólico Celestino Aós:

1) ¿Qué hacen todavía en el interior de la Iglesia todos los que mintieron y lo más grave siguen siendo protegidos?

2) ¿Qué se espera para ponerlos a todos ellos a disposición de los tribunales de justicia para ser juzgados, como encubridores de graves delitos de abusos sexuales en contra de jóvenes y personas vulnerables?

3) ¿No sería mejor que las autoridades de la Iglesia Católica en vez de pedir tanto perdón por lo que se hizo y lo que no se hizo, vaya de una vez, del dicho al hecho y haga lo que toda la feligresía espera desde hace tiempo y que por lo demás es lo que prometió Francisco al comenzar su papado, limpiar de pederastas y abusadores a la Iglesia Católica?

4) ¿Por qué el papa Francisco, no ordena un completo chequeo de todos los curas alrededor del mundo, dado que todos los días aparecen nuevos casos de abusos, en varias materias, como antecedentes personales, sociales, situación médica, sicológica, siquiátrica, etcétera, una verdadera renovación del carnet para seguir ejerciendo de cura y así poder separar de una vez a los malos elementos que se alejaron definitivamente del camino que les mostró, el que hace más de 2000 años murió crucificado en el Gólgota?

5) ¿Por qué razón todos los curas que han cometido abusos sexuales en contra de menores, jóvenes ó personas vulnerables, no son inmediatamente excomulgados, toda vez que los feligreses sí lo son, por cosas menores, sin mediar juicio alguno, como por ejemplo los separados que se vuelven a casar y conste que ellos no han abusado de nadie, ni cosa que se le parezca de lo que hoy son acusados propios los curas de acometer?


O'Higgins y Quechereguas

Señor director:

Javier Díaz Toro, Estudiante de Geología, Universidad de Atacama, Coordinador Político, Movimiento Crear UDA

Ante la declaración del Administrador Apostólico, Celestino Aósal regresar de su entrevista con el papa Francisco...

Luis Soler Milla

El combate de Quechereguas ocurrido el 8 de abril de 1814 durante la Patria Vieja, es poco conocido, pese a su importancia.

Hay que recordar que luego de los triunfos de El Quilo y Membrillar, los ejércitos realista y patriota iniciaron su desplazamiento hacia el norte, el primero con la intención de llegar a la capital para tomarla, mientras que el segundo, trataba de cerrarle el paso.

Lo anterior, dio origen a la épica marcha paralela, en la que por más de cien kilómetros por difíciles senderos y cruzando numerosos cursos de agua, trataban mutuamente de adelantarse.

Luego de enormes sacrificios, O´Higgins logra llegar a Quechereguas, delante de los monarquistas, adoptando de inmediato posiciones defensivas, en las que, en dos días, consigue impedirles el paso y salvar a la capital.

Los sacrificios llevados a cabo por los patriotas durante días de continua marcha, mal equipados, con problemas sanitarios graves y sin un efectivo apoyo en aspectos vitales como la alimentación, rara vez son recordados.

No dejemos que el manto del olvido continúe cubriendo nuestra historia, recodemos valorando lo que ha sido nuestro país, proyectando con ello su futuro.co hay vocación y entrega sincera.

Antonio Yakcich