Secciones

MOP ha invertido $194 mil millones para la reconstrucción en la Región de Atacama

GESTIÓN. Desde este ministerio señalaron que el monto proyectado a invertir al 2022 asciende a un total de $241 mil millones. Además comentaron sobre los proyectos programados para este 2019.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas ofreció un desayuno informativo a los medios de comunicación, instancia en que se dio a conocer los diversos trabajos que han realizado en Atacama. En el marco del Plan de Reconstrucción 2015-2022, se informó que hasta la fecha el MOP ha invertido un total de $194 mil 644 millones y que el monto proyectado a invertir al 2022 asciende a los $241 mil 212 millones.

Además, se dio cuenta de la ejecución sectorial 2018 (obras financiadas con fondos propios del MOP), que incorporó los trabajos realizados en todas las áreas que componen el ministerio y contó con una inversión total de $97 mil 29 millones, siendo la Dirección de Vialidad la que tuvo la mayor cantidad de recursos destinados. Mientras que en cuanto a la ejecución extrasectorial de dicho año (inversiones en que el MOP actúa como unidad técnica mandatada por otras entidades públicas), la inversión ascendió a $12 mil 383 millones.

Por otra parte, en esta oportunidad también se dieron a conocerlos montos destinados para este 2019 a trabajos del MOP. En materia sectorial la suma es de $65 mil 777 millones y en lo extrasectorial, el monto es de $21 mil 939 millones.

Autoridad

En relación a las obras que han realizado como ministerio en la región, el seremi de la cartera, Alfredo Campbell, señaló que "ya llevamos ejecutados con respecto a la reconstrucción un 85%, hemos avanzado muy fuerte entre 2018 y 2019. También se ha expuesto sobre las obras que se han ejecutado como MOP, principalmente en lo que es conectividad, obras portuarias y lo más importante, lo que la gente espera, las obras de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), donde hemos ejecutado obras de mitigación muy importantes, las que nos han dado una mayor capacidad al Río Copiapó para cualquier evento que venga".

El seremi a su vez destacó que durante el año pasado se realizó una "inversión histórica" en Diego de Almagro por una suma de mil 400 millones de pesos, en que más de la mitad del presupuesto de la DOH se invirtió en dicha comuna, "un sector que tanto lo necesitaba y estaba realmente abandonado", dijo.

Sobre los proyectos que se vienen para este año, Campbell puntualizó que "vamos a seguir avanzando en la conectividad del Paso San Francisco, lo que es el corredor Bioceánico, se van a construir 40 kilómetros más en el sector de La Ola. También vamos a ejecutar obras de mitigación en obras hidráulicas, que tenemos un aporte de 4 mil 800 millones, en lo que es conectividad estamos trabajando fuertemente en los caminos básicos para mejorarlos y en obras portuarias estamos trabajando en un proyecto muy bueno, de mucha inversión, con $52 mil millones de aquí al 2024 para lo que son las 21 caletas reconocidas en nuestra faja costera".

A esta jornada informativa también asistió el gobernador de la Provincia de Copiapó, Manuel Corrales, quien comentó que "siempre hemos estado preocupados de todas las reparticiones del gobierno regional y una de ellas es el MOP, por todas las obras de mitigación que han realizado, en todas las zonas afectadas por los aluviones. Estamos mejor preparados, esperamos que las obras que se han realizado, que han sido millonarias y de largo aliento, vayan en directo beneficio de la ciudad".

mil millones fue la ejecución sectorial 2018 del MOP. $97

mil millones es la ejecución sectorial programada 2019 por parte del MOP. $65

Entregan 17 nuevas máquinas para mejorar y potenciar la conectividad

ADQUISICIÓN. Este proyecto considera una inversión de 1.956 millones de pesos.
E-mail Compartir

En una ceremonia el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, junto al presidente del CORE, Javier Castillo, hicieron entrega de 17 nuevas maquinarias a la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), adquisición que no sólo aporta al desarrollo económico de la región, sino que además contribuye a potenciar y mejorar la conectividad de la zona.

"Este es un esfuerzo que se ha desarrollado en conjunto entre el Consejo Regional, el MOP, y ha permitido concretar un sueño que tiene el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que es permitir tener más herramientas para hacer mejor nuestro trabajo y desarrollar más infraestructura y conectividad en la Región de Atacama, por eso nosotros estamos realmente comprometidos en poder fortalecer estos lazos de unidad que simbolizan cómo abrimos caminos de oportunidades para la región".

El MOP a través de su Dirección de Vialidad cumple con una labor muy relevante, entre ellas se encuentra la mantención de Caminos Públicos de la Red Vial Regional, de esta, gran parte corresponden a Caminos Básicos, aquellos que proveen de conectividad a localidades rurales y sectores productivos a lo largo y ancho del territorio regional.

Estos Caminos Básicos corresponden a un 34% de un total de 7.249 km de caminos de la Red Vial de la Región de Atacama, es decir, actualmente existen aproximadamente 2.500 km de caminos que requieren trabajos de conservación de manera permanente, y así poder responder a los requerimientos del sector productivo y turístico, entregando una red que tenga bajos costos de logística permitiendo su competitividad.

Por su parte el presidente del CORE, Javier Castillo, indicó que "esa es la importancia que tiene el Consejo Regional, el de poder evaluar y aprobar el financiamiento de proyectos que contribuyan con el desarrollo de la zona en beneficio de una mejor calidad de vida de los vecinos. Por ello, la idea propuesta en primera instancia por el seremi de Obras Públicas fue recibida y apoyada con la voluntad política que se requería por parte del ejecutivo y que se visualizó exitosamente en el Consejo Regional".

El seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell, agradeció la gestión y apoyo realizado por el GORE y los consejeros regionales, indicando que "esta adquisición para nuestra Administración Directa de Vialidad, toma gran relevancia ya que considera una inversión histórica para la Región de Atacama. Estamos hablando de $1.956 millones, en maquinarias de última generación y con los más altos estándares de seguridad, que permitirán una mayor precisión en los trabajos que ejecutaremos".