Secciones

Condenan a 10 años de cárcel a autor de diversos robos

POLICIAL. Había acumulación de al menos 13 delitos de esta naturaleza en Copiapó. Uno de los responsables fue condenado.
E-mail Compartir

El Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía de Atacama logró condenar a un imputado, a quien investigó por su participación en reiterados delitos de robo cometidos en Copiapó.

De acuerdo al trabajo analítico que desarrolló Sacfi una vez declarado este foco de investigación, se pudo acreditar que Herman Muñoz Guiroux tomó parte en al menos 13 ilícitos. Los que fueron cometidos entre el mes de noviembre de 2017 y febrero de 2018 en distintos sectores de la ciudad, los que afectaron a víctimas abordadas con armas de fuego en la vía pública, domicilios particulares y locales comerciales, logrando sustraer dinero en efectivo y especies personales de los afectados.

"Una vez decretado este foco de investigación, surgido a partir del aumento de este tipo de delitos en la ciudad, la Unidad Sacfi desarrolló una completo trabajo de análisis de las causas asociadas a estos hechos, pudiendo identificar a varios imputados que tuvieron actuación directa en los robos. Logrando su detención a partir del trabajo policial de la Brigada de Robo de la PDI, siendo formalizados por estos hechos en el mes de septiembre del año pasado", dijo la fiscal de la Unidad Sacfi, Paula Barrueto Salgado.

La función indagatoria permitió reunir otros medios de prueba, material jurídico que fue llevado a la audiencia en que se desarrolló el juicio abreviado, instancia en que se acusó al imputado por su participación acreditada en 8 delitos de robo con intimidación y violencia, 2 delitos de robo con intimidación, un ilícito de robo con intimidación y violencia en grado de frustrado y 2 delitos de amenazas; totalizando un total de 13 casos delictuales en los que tuvo participación. Por estos hechos, los que fueron sustentados con los medios de prueba que presentó la Fiscalía, el Tribunal sentenció a Muñoz Guiroux a cumplir la pena de 10 años de cárcel efectiva en el recinto penitenciario de la capital regional.

Gendarmería firmó convenio con organización animalista

REINSERCIÓN. Prestarán servicios con la comunidad.
E-mail Compartir

El director regional de Gendarmería, coronel Víctor Vera firmó un acuerdo con la organización animalista "Patitas Amarillas" para la prestación de servicios a la comunidad por parte de personas que hayan cometido delitos menores o faltas, para ayudarlos en su reinserción social y para cumplir su pena asignada.

Isabel Troncoso, asistente social, encargada de la Prestación de Servicios a la Comunidad, señaló que "la persona que realizará este trabajo comunitario apoyaba desde antes a esta organización sin fines de lucro y ahora durante dos horas diarias en la noche, cubrirá una ruta que esta organización ya tiene establecida para alimentar a perros y gatos abandonados. Va a ir en su vehículo y alimentará a estos animales y a la vez informará sobre animales que se encuentren necesitados de atención".

Así entonces, la agrupación "Patitas Amarillas, comprometió a entregar 02, para servicio voluntario y no remunerado a para que las personas antes mencionadas cumplan la sanción penal impuesta.

Finalmente, el director regional, Coronel Víctor Vera Bustos, indicó que esta firma de convenio, significa un gran aporte para la labor de Reinserción social.

Poblador insultó a su pareja y la amenazó con matarla

E-mail Compartir

Un poblador fue detenido luego que una mujer llegó hasta la casa de su ex pareja para y él la insultó diciéndole que la iba a matar si se llevaba a sus hijos.

Luego de ello, la agredió con los puños en su rostro, ocasionándole lesiones de carácter leve. La mujer efectuó la denuncia y fue detenido.


Carabineros detuvo a poblador por porte de arma blanca en Copiapó

Un patrullaje preventivo dejó a una persona detenida, ya que los carabineros observaron que tenía en su poder un arma blanca. El hecho ocurrió alrededor de las 22 horas en la vía pública, cuando los funcionarios policiales se acercaron al ver que el poblador tenía algo en sus manos. Fue detenido por porte de arma blanca.

Recuperan libros históricos y ejemplares de diario El Copiapino que datan de 1800

DOCUMENTOS. Estaban en buenas condiciones en casa de un profesor jubilado.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Libros de incalculable valor histórico de Atacama, entre ellos tomos empastados de ejemplares del diario El Copiapino que datan de 1836 en adelante, fueron recuperados por la PDI.

El decomiso se pudo efectuar gracias a una denuncia realizada a la Brigada Investigadora de Delitos en contra del Medio Ambiente. Los documentos estaban en la casa de un profesor jubilado que había trabajado en el liceo José Antonio Carvajal y los entregó a la policía, quedando en libertad a la espera de citación ante la Fiscalía.

Los libros y tomos de ejemplares están en poder de la PDI y quedarán en un museo. "Había antecedentes que manejaba esta brigada respecto de unos textos históricos del liceo de Copiapó, uno de los más antiguos de la historia de Chile de la zona norte, el que después pasó a llamarse Liceo de Hombres y hoy José Antonio Carvajal. Tiene una biblioteca tremendamente importante con más de 15 mil volúmenes. Esta hoy está en parte en Casa de Matta y lo otro en el mismo liceo, pero también hay muchos textos que se perdieron con los cambios de colegios, hay varias teorías de que fue pasando con estas colecciones completas", explicó el comisario Iván Contreras.

Agregó que "nos llegó información que faltaban sobre todo unos volúmenes del diario El Copiapino del año 1847 en adelante, había un tomo que sí estaba en el Museo Regional, no hay en Copiapó otro ejemplar original de aquello, por lo tanto era muy importante recuperarlo. Fuimos a la casa de quien los tenía y lo recuperamos, se incautaron y los tenemos hoy en la brigada y quedarán en custodia en el Museo Regional. Recuperamos seis tomos".

Contenido

Respecto al contenido de los tomos, es muy valioso ya que en el diario El Copiapino queda en evidencia lo que sucedía en la época y las inquietudes sociales, un relato histórico de como se vivía en Copiapó, incluso de las novedades de la Guerra del Pacífico. "Hay notas (diario) importantes como leyes laborales donde opinaba (José Victorino) Lastarria, hay avisos entretenidos del mineral de Chañarcillo, tiene un valor incalculable para la región. Habían avisos comerciales, unos textos del Ministerio de Guerra respecto de la Guerra del Pacífico, donde están los partes de quienes pertenecían, quienes fallecieron, las novedades del día".

El comisario recordó que Carlos Van Buren y Guillermo Matta fueron los principales donantes de esta biblioteca. "Hay un Atlas que es francés, impreso completo que se trae a Copiapó, algunos textos se compraron, pero también Matta trajo muchos textos en francés", concluyó.

"Hay notas importantes como leyes laborales donde opinaba Lastarria, hay avisos entretenidos del mineral de Chañarcillo, tiene un valor incalculable"

Iván Contreras, Comisario de la PDI"