Secciones

Corrida de Carabineros se tomará íntegramente la Av. Copayapu

COPIAPÓ. El evento runner que se llevará a cabo este domingo 14 de abril a partir de las 08 horas, se enmarca en el aniversario N°92 de la institución.
E-mail Compartir

Con motivo del aniversario N°92 de Carabineros de Chile, se realizará un evento runner que promete tomarse íntegramente la avenida Copayapu de Copiapó, en la masiva corrida que se llevará a cabo este domingo a partir de las 08 horas.

Esta corrida aniversario contará con cuatro grandes categorías, a saber: 10K damas y varones, 5K damas y varones, 1K familiar y 1K para personas con capacidades diferentes.

Consultado por este tema, el teniente Rodrigo Videla, señaló que "las inscripciones son en el Cuartel Copayapu - ubicado en Av. Copayapu con el Callejón Pedro de Valdivia - a partir de las 08 de la mañana y la carrera en si es a las 10 de la mañana".

En relación al circuito que deberán trazar los corredores, el teniente Videla detalló que "será por Av. Copayapu en dirección hacia Tierra Amarilla, por las dos calzadas sur".

Asimismo, para el paso de los vehículos, a fin de no entorpecer el transito, el oficial de Carabineros sostuvo que "vamos a habilitar la norte y la bidireccional, hacia Tierra Amarilla". Además, el teniente indicó que "va a ser ir y volver por la misma ruta, no vamos a hacer desvíos porque va a ser en linea recta el recorrido".

Con respecto a la carrera, el teniente de Carabineros dijo que "vamos a estar entregando poleras a las personas que estén inscritas y con su respectivo número para la carrera". En tanto que los premios serán para los primeros tres puestos en cada una de las categorías del evento runner.

En otras competiciones organizadas por uniformados, es común que se haga una distinción entre uniformados y civiles. Sin embargo, el teniente Rodrigo Videla informó que para esta ocasión, "este año no va a haber una categoría para fuerzas armas ni para funcionarios" y agregó que " los uniformados competirán a la par con los civiles".

El año pasado la carrera de aniversario de la institución se realizó en la común de Caldera, a la instancia deportiva concurrieron más de 550 participantes. Pero al hacer la competencia este año en la capital regional, se espera que el número de participantes aumente. "Esperemos que sea una mayor cantidad de deportistas, con esa finalidad hicimos la carrera en Copiapó, para que asista más gente a la carrera y esperemos que este año sean más de 900 personas", cerro el teniente Videla.

Diego Cupello, un líbero de proyección

VOLEIBOL. El joven de 14 años y que estudia en el Colegio San Lorenzo, forma parte del equipo titular que representará a la Región de Atacama en los próximos Judejut que se desarrollarán en el mes de mayo en la ciudad de Arica.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Con una montaña rusa se puede comparar el dispar rendimiento que tuvo la selección de voleibol de Atacama que se adjudicó el premio mayor al salir campeón en Oruro, Bolivia en 2017 y el penúltimo puesto que se consiguió en el 2018 en calidad de anfitriones. Sin embargo, más allá de los resultados, lo que importa en realidad son los procesos y estos están compuestos por la principal materia prima, que son los jugadores.

Y dentro de este seleccionado, hay un deportista que destaca por su juventud y por la lectura que hace de este juego colectivo, se trata de Diego Cupello, el líbero que con apenas 14 años se ha transformado en un pilar de la selección de Atacama que nos representará en los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina (Judejut) 2019, que se disputarán en Arica entre el 4 y el 9 de mayo.

Joven de proyección

En medio de la conversación con el estudiante del Colegio San Lorenzo de Copiapó, Diego explicó que su abuelo practicó vóleibol por muchos años y como tercera generación, junto con su hermano, retomaron la práctica de este deporte colectivo. Pese a su corta edad, se perfila como un líder en la cancha, sabe manejar la presión en los momentos claves y además sabe manejar la frustración cuando sufre algún revés.

Diego lleva practicando voleibol desde hace dos años, los que han sido más que intensos en cuanto a competiciones. "Jugando en el patio en el recreo, nos juntamos en un equipo con el profesor Joshua (Muller) y así empezamos a ir jugando de a poco", partió explicando el líbero.

Asimismo, el joven deportista señaló que "mi hermano (menor) fue el primero en iniciar el deporte y dijo que le había gustado, él nos recomendó que empezáramos esto".

Fue de esta manera que Diego empezó a competir y desarrollar los dotes que le valieron formar parte del seleccionado de voleibol Judejut en representación de la Región de Atacama.

En cuanto a la recepción de sus compañeros, Diego indicó que lleva "ya casi dos años entrenando y me han recibido muy bien" y agregó que "somos muy cercanos y tenemos una muy buena relación".

Consultado por sus objetivos en los Judejut, Cupello manifestó que "trataremos de dar lo mejor, a pesar de que sean mis primeros Judejut, igual tratar de poner el máximo, el 100% y darle con todo".

El técnico

Una voz autorizada para referirse al desempeño de Diego Cupello en la cancha, es su entrenador en la selección Judejut de Atacama, Ricardo Tapia, quien señaló que su pupilo "tiene 14 años, pero es un deportista bien avanzado, primero para la edad que tiene y después para la categoría, él hace su trabajo bastante bien, ha comprendido bastante bien la forma de afrontar los desafíos y eso nos llamó primero la atención".

Además, Tapia detalló que "se consolido la idea de confiar en lo que está haciendo, entrena bien, es responsable y nos ha dado buenas actuaciones, sobre todo en torneos fuera de la ciudad de Copiapó, hemos salido bastante, lo ha hecho muy bien, se ha quedó con el puesto de titular y es muy difícil que se lo arrebaten".

En relación a los objetivos que tiene el seleccionado atacameño para estos Judejut en particular, el técnico Ricardo Tapia puntualizó que "los juegos tienen una dimensión distinta en términos competitivos, hemos decidido conformar la selección con jugadores muy jóvenes y por lo tanto, planteamos la posibilidad de pelear los juegos seguramente en dos o tres años más, cuando ellos estén en el tope de sus categorías".

Más allá de los Judejut

Ricardo Tapia manifestó que el trabajo que se realiza tanto con Diego como con este equipo se proyecta mucho más allá de los Judejut. "Nosotros tenemos muchos más torneos y muchos más objetivos planteados, no nos abocamos como en 2017, 2016 o 2015 solamente en los Judejut, nosotros hoy por hoy tenemos una cantidad de torneos intermedios que tenemos como objetivo", dijo el entrenador.

Y es que para el estratega, el énfasis se debe poner en el roce competitivo. "La realidad determina que los procesos Judejut son muy largos, pero es solo un torneo. Entonces esta es una semana y nosotros entrenamos todo el año, los chicos compiten todo el año, tenemos muchas más cosas que hacer durante el año. Entonces, no nos podemos quedar solamente en esto, necesitamos que los jugadores maduren para tener mayor recambio en la selección adulta de voleibol de Copiapó", manifestó el entrenador.

Ricardo Tapia cerró su intervención ejemplificando el caso de la Universidad de Atacama (UDA). "La mayoría de los jugadores que tiene son jugadores salidos en este club. La UDA se ha nutrido de deportistas locales, lo que nos permite pensar que el trabajo que se ha hecho en los últimos cinco años sido correcto", expresó el técnico.