Secciones

Nuevo video de pelea escolar se divulga en redes sociales

TIERRA AMARILLA. El hecho se registró en la Escuela Marta Aguilera y es el tercero registrado en lo que va del año en la provincia de Copiapó. Involucra a un grupo de alumnas, entre ellas a una inmigrante. Desde el establecimiento se informó que se tomaron las medidas protocolares correspondientes y descartaron que se trate de un caso de discriminación.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Una pelea entre un grupo de estudiantes, ocurrida en los baños de la Escuela Marta Aguilar de Tierra Amarilla fue grabada por sus compañeras y las imágenes se viralizaron a través de las redes sociales, sumándose a videos que dan cuenta de agresiones en los colegios. El hecho fue protagonizado por tres alumnas, una de ellas inmigrante -desde el establecimiento descartaron que fuera un caso de discriminación- quien se encontraba revisando su celular cuando otra joven se le acerca con actitud amenazante, para luego darle una palmada en la cara e iniciar el conflicto.

Ambas muchachas se dieron golpes de puño, jalones de pelo y patadas, hasta que una de ellas -de nacionalidad chilena- cae al suelo. Lo anterior ante la mirada de un grupo de compañeras, una de las cuales, al ver que su amiga se encontraba en desventaja procedió a agredir a la niña inmigrante.

Además, la grabación comenzó antes del intercambio de golpes, lo que daría cuenta que podría ser un hecho premeditado.

Caso fortuito

Sobre el incidente, el director del recinto educacional, Rogelio Pizarro, señaló que se trató de "un caso fortuito", explicando que "esta situación fue algo fortuito, pero no fue por una situación de discriminación, solo peleas que se arman ahí no más (...) están en el recreo".

Agregó que "no puede entrar ninguna persona adulta a los servicios de los niños y ahí se produjo esto, fue algo muy rápido. Alguien usó el celular a modo de interés y subió el video (...) en ese momento que estaban peleando. El video después lo vimos, sabíamos que hubo un conato, una pelea de hecho, pero nunca nos imaginamos que estaba grabado".

Respecto a las medidas que tomadas por el caso, Pizarro manifestó que "el informe está hecho. Nos solicitaron todos los antecedentes, están en el departamento de educación (...) de acuerdo al protocolo se investigó y se aplicaron las medidas de acuerdo al reglamento, hubo suspensión, mediación (...) Tenemos un panel de profesionales, psicólogos para inmediatamente aplicar la contención".

A su vez, el director del Departamento de Administración de Educación Municipal de Tierra Amarilla, Osvaldo Carvajal, declaró estar al tanto del hecho. "Fue una situación que abordó inmediatamente el equipo directivo del comité de convivencia escolar de la escuela y se realizaron todas las acciones esablecidas en el protocolo de convivencia del establecimiento escolar".

Maltrato en alza

Desde la Superintendencia de Educación entregaron las cifras de denuncias por maltrato recibidas durante el 2018, las que alcanzaron un total de 147, de las cuales los casos de daño de adultos hacia niños es de 18 y 37, físico y psicológico respectivamente. Mientras que en las agresiones entre menores son 58 denuncias por daño físico y 34 por afectación sicológica.

Esto demuestra un alza en comparación a 2017 cuando de registraron 102 casos, prevaleciendo la violencia física entre estudiantes como la categoría que presentó la mayor cantidad de denuncias.

Sobre los motivos que llevan a los alumnos a recurrir a la violencia física, el psicopedagogo del Liceo Jorge Alessandri de Tierra Amarilla, José Navea, enfatizó en el "no saber resolver conflictos, es una suma de muchas cosas (...) puede que tenga que ver con ser inmigrante, la intolerancia, el racismo, la falta de empatía, la frustración. La deprivación social, esto es la falta de cultura y el estancamiento social, ya que sus padres no tienen mucho que ofrecer culturalmente".

Mientras que el psicólogo Cristian Astudillo expuso sobre el último evento ocurrido en los baños de la Escuela Marta Aguilar, que influye "la realidad que le toca vivir a las estudiantes, no es común que las niñas tengan ese tipo de conductas, pero el contexto podría explicarlo. Cómo se relacionan sus familias, cómo se desarrollan en el colegio. Todo depende del lugar donde estén".

"Si existe rechazo a la migración, hay lugares donde la violencia es mucho más solapada, y otros donde es mucho más evidente y física. El lugar donde ocurren es muy importante para explicar este tipo de situaciones, también considerar que hay una alumna aparentemente sola versus un grupo de niñas. Puede ser planeado, y eso también explica que la niña sola está expectante y si la atacan ataca, pero antes no va a hacer nada", agregó el psicólogo.

Casos anteriores

Hace unos días aparecieron en Facebook otros videos que daban cuenta de peleas al interior de colegios y liceos, lo que evidencia que el problema no se limita solo a la educación pública, ya que uno de ellos ocurrió en durante el recreo en el Colegio Salesianos, cuando un estudiante intimidó a otro, quien respondió a la provocación dando golpes de puño, terminando ambos jóvenes en el suelo hasta que un docente intervino y logró separarlos.

En otro video se mostró una pelea en un salón del Liceo Fernando Ariztía en Paipote, cuando dos alumnas se dieron golpes de puño y patadas ante la mirada de sus compañeros, quienes grabaron el incidente entre risas y asombro.

"Fue algo muy rápido. Alguien usó el celular a modo de interés y subió el video (...) en ese momento que estaban peleando. El video después lo vimos, sabíamos que hubo un colaro, una pelea de hecho"

Rogelio Pizarro, Director de la, Escuela Marta Aguilera"

"Puede que tenga que ver con ser inmigrante, la intolerancia, el racismo, la falta de empatía, la frustración. La deprivación social, ya que sus padres no tienen mucho que ofrecer culturalmente".

José Navea, Psicopedagogo de Liceo, Jorge Alessandri Rodríguez"

147 denuncias Registradas en video han llegado a las redes sociales en lo que va del año en la provincia de Copiapó.

Carabineros realizó charlas preventivas sobre consumo de drogas y violencia intrafamiliar

JORNADA. La actividad se desarrolló con el objetivo de acercar la institución a la ciudadanía.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer su trabajo preventivo y de acercamiento a la ciudadanía, la oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría de Carabineros de Copiapó está desarrollando charlas a profesores, estudiantes y cuerpo directivo de diferentes establecimientos educacionales de Copiapó.

Estas charlas dictadas por personal de la Segunda Comisaría de Copiapó se han orientado a temas sensibles y latentes que están presentes en los estudiantes como las drogas, violencia intrafamiliar, seguridad vial, seguridad escolar y la violencia intrapololeo, temas que han sido muy bien acogidos por los estudiantes como también por los profesores.

De acuerdo a lo manifestado por el encargado de la oficina comunitaria, suboficial Marcelo Vivanco Huenolaf, a la fecha son más de 300 los estudiantes que han participado en estas jornadas preventivas, siendo uno de los últimos establecimientos educacionales la Escuela anexa Isabel Peña Morales, la Escuela Flora Normilla, la Escuela El Palomar, El Colegio San Francisco de la Selva.

En estas jornadas han participado como expositores el cabo 1ero. Álvaro Pacheco Rubio, el cabo 1ero. Sebastián Gutiérrez Camp y el sargento 1ero. Jorge Torres Alballay, quienes en cada una de sus intervenciones aconseja y recomienda a los estudiantes a mantener una relación y comunicación fluida con los padres, apoderados y profesores.

Imputado por parricidio frustrado fue condenado a 10 años y un día de presidio

DIEGO DE ALMAGRO. El hecho se dio en medio de una disputa entre dos grupos familiares, contexto en que el imputado le propinó una puñalada a su hijo.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer el Tribunal Oral en lo Penal condenó a Luis Reynaldo Urbina Gómez como responsable de un delito de parricidio ocurrido en la comuna de Diego de Almagro.

Los hechos materia de la investigación fueron argumentados en audiencia de Juicio Oral por el fiscal jefe de esta localidad, Pedro Pablo Orellana, quien pudo, a partir de los medios de prueba reunidos en la indagatoria, acreditar la participación del condenado, en el delito.

De acuerdo a la investigación dirigida por la Fiscalía, el 25 de diciembre del año 2017 en horas de la noche, y luego de una disputa entre dos grupos familiares en la vía pública, el condenado ingresó a su domicilio desde donde tomó un cuchillo carnicero con el cual propinó una puñalada a su hijo.

Causando una herida penetrante en la zona torácica abdominal de carácter grave que dejó al afectado con riesgo vital, lo que motivó su inmediato traslado desde el hospital de la comuna hasta el Servicio de Urgencia del Hospital Regional en Copiapó, recinto asistencial donde tuvo que ser intervenido quirúrgicamente para poder salvarle la vida.

El fiscal Pedro Pablo Orellana indicó que luego de la denuncia respectiva se concretó la detención del imputado, mientras que de forma paralela la Fiscalía ordenó las diligencias respectivas a la policía para indagar respecto de la motivación del ataque como así también establecer qué ocurrió en los momentos previos a la agresión.

Todos los antecedentes fueron argumentados en el Tribunal Oral, instancia judicial en que fue valorada la prueba que presentó la Fiscalía, lo que llevó a los Jueces a condenar de manera unánime a Urbina Gómez en calidad de autor del delito de parricidio frustrado; delito por el que fue sentenciado a la pena de 10 años y un día de presidio, sin que se hiciera acreedor a algún beneficio alternativo, por lo que la sanción penal deberá ser cumplida de manera efectiva en la cárcel.

El tribunal desestimó una agresión legítima por parte de Urbina Gómez, puesto que "el acusado fue absolutamente expreso, claro y categórico en dar cuenta que su hijo, Luis Reinaldo Urbina Pizarro no lo agredió a él y a ninguno de sus parientes, motivo por el cual, resulta inaplicable en la especie cualquier posibilidad de legítima defensa, al no concurrir el presupuesto sustancial de la misma, esto es, la agresión ilegítima".

diciembre Del 2017 en la noche ocurrió el hecho, en el contexto de una dispua entre dos grupos familiares. 25 de