Secciones

Alcaldes de Caldera y Coquimbo firman convenio de colaboración

E-mail Compartir

Hasta el puerto de Coquimbo llegó la alcaldesa de Caldera Brunilda González para reunirse con el alcalde esa comuna Marcelo Pereira, quienes firmaron un convenio de colaboración.

La firma de este plan aborda, entre sus principales aspectos, las relaciones internacionales y migrantes, lo que incluye el intercambio y transferencias de experiencias relacionadas con el área, asimismo, el fortalecimiento de instituciones municipales para ejecutar planes, programas y proyectos relacionados con la atención e inclusión de la población migrante.

También abarca aspectos relacionados con el desarrollo económico, por medio del intercambio de experiencias en el diseño de políticas de empleo, capacitación y emprendimiento, así como en lo relacionado con obtención de recursos privados para gestión de programas a nivel local.

"Quiero agradecer al alcalde de Coquimbo porque hacen posible que estas dos comunas se unan a través de la historia porque nosotros tenemos una historia común que es nuestra mirada hacia el mar porque ambas ciudades son portuarias, sino además nacemos en torno al ferrocarril, a la migración principalmente a la migración europea, asiática y junto a ello abrimos espacios a la migración latinoamericana", dijo la alcaldesa.

El alcalde Pereira señaló que "somos comunas hermanas, con muchas similitudes, pero al mismo tiempo con idiosincrasias propias", para agregar que "tenemos que mirar con proyección, apuntando al desarrollo de nuestra gente; sé que vamos a hacer un excelente trabajo, somos dos comunas que se unen están muy motivadas en afianzar esta hermandad".

Desconocidos robaron hasta el lavalozas en capilla

CHAÑARAL. Sustracción y destrozos se suman a otros hechos similares.
E-mail Compartir

Luis Andrade/Redacción

Angustiada y apenada, así se encuentra la comunidad religiosa de la Capilla San Alberto Hurtado de Chañaral, que sufrió una serie de destrozos y el robo de distintos elementos en la población Ampliación.

El padre Jaime Pizarro, administrador diocesano del obispado de Copiapó y párroco de la comuna costera, explicó que el hecho quedó al descubierto el jueves, cuando la comunidad cristiana que se reúne en el recinto notó "un desorden descomunal" realizado por desconocidos.

Al interior se pudo verificar que la puerta del Sagrario había sido arrancada. Fue en ese momento cuando la coordinadora de la comunidad llamó a una de las religiosas, constatando más vidrios quebrados en el salón, muebles destruidos y que estaba rota la puerta de la cocina.

Entre lo sustraído se cuenta un cilindro de gas, hervidores eléctricos y otros implementos principalmente de cocina como lavalozas, que la comunidad mantenía ahí para el uso de los grupos de la capilla.

"Seguramente buscaban cosas de valor, de dinero, ahí no hay nada es una capilla pequeña", comentó el padre, quien agregó que los sujetos dejaron desparramados varios elementos como manteles.

Angustia

El padre dijo que lo ocurrido golpeó profundamente a la comunidad. "Nos dio mucha, pena una angustia, es un sector muy popular, muy sencillo pero religioso", comentó.

La denuncia fue hecha en Carabineros, que llegó al lugar a registrar los daños y comenzar la investigación.

Cabe señalar que hechos similares ya han ocurrido en esta capilla: hace dos semanas, desconocidos sacaron la puerta del baño, y el año pasado rompieron un vidrio del salón y robaron un cilindro de gas.

Es por ello que la idea es "poner rejas en todos lados, no es la idea, pero es lo que hay", comentó el padre.

En cifras

Destrozos

Unos 2 millones 500 mil pesos es el monto avaluado de manera inicial por este hecho delictual.

A las pérdidas se debe agregar la inversión para colocar rejas.

No es la primera vez que ocurre un hecho similar. Los últimos fueron la semana pasada y otro el año pasado.