Secciones

Carabineros invita a participar en concurso nacional de afiches preventivos de bullying

EDUCACIÓN. La invitación es para alumnos de 5° a 8° año básico.
E-mail Compartir

El Museo Histórico Carabineros de Chile invitó a los alumnos de segundo ciclo básico (5° - 8° básico) a conversar sobre bullying. En este contexto nace el II Concurso Nacional de Afiches Preventivos #NoMásSilencio.

Los afiches deberán ser originales y no haber participado en concursos anteriores, sean éstos de Carabineros o particulares, como asimismo no ser copias de otras campañas.

Se premiarán los tres avisos más creativos considerando un formato vertical de 27 cm de altura por 21 de ancho, lo que equivale a una hoja tamaño carta. La técnica a utilizar es libre (óleo, acuarela, témpera, fotografía, técnicas digitales, etc.). La ortografía será un factor importante en la elección del ganador.

Cada trabajo deberá incluir al reverso: nombre completo, edad, curso, establecimiento escolar, además de la dirección indicando ciudad y región; teléfono y correo electrónico del participante, de lo contrario será eliminado.

La recepción de los trabajos impresos y digitales será desde el 10 de abril al 31 de mayo de 2019 en el Museo Histórico Carabineros de Chile, Av. Antonio Varas 1690, Providencia o en info@museocarabineros.cl. Los resultados se conocerán a través de la página web www.museocarabineros.cly los ganadores serán contactados telefónicamente.

"Quítate tú para ponerme yo": taller que abordará reguetón y feminismo

INVITACIÓN . La actividad organizada por "Gritona Feminista" , hablará sobre la historia de este ritmo y reivindicará el derecho femenino a disfrutar del fenómeno.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Hoy a las 16 horas en el Centro Comunitario El Palomar, se desarrollará el taller de feminismo y reguetón "Quítate tú, pa ponerlo yo". Este evento está organizado por la "colectiva" Gritona Feminista, quienes gestionaron este espacio para poder acercar su trabajo a la comunidad y comenzar a dialogar de forma abierta sobre temáticas que inquietan a las mujeres. "Creemos que es un tema que está bastante en boga y viene a ser un 'caballito de batalla' de quienes quieren dejar en evidencia las contradicciones feministas", explicó Constanza Pradenas, quien forma parte de esta organización.

Motivaciones

De esta forma, inspiradas por las clásicas frases "Feminista y escuchas reguetón", "Claro, luchas contra el acoso callejero, pero en el reguetón nada", las participantes de la "colectiva" abrieron el diálogo respecto al tema, analizando los factores sociales y culturales de éste, visibilizando aristas del género musical como por ejemplo el empoderamiento de las mujeres sobre su sexualidad. "Nos permite la liberación del cuerpo, apoderarte de el, decidir cómo mostrarlo y moverlo. En todos los contextos donde estás", mencionó Pradenas.

Por otra parte, las organizadoras explicaron que también se quiere visibilizar que otros géneros musicales ejercen la misma violencia sobre las mujeres de forma explícita y directa, sin embargo, por una suerte de "clasismo", el género más comentado ha sido el reguetón.

Pradenas añadió que "queremos visibilizar el doble estándar que existe respecto al tema. Si bien no es una oda al reguetón, busca mostrar lo bueno y lo malo. Ver cuál es nuestro rol en este otros géneros, vamos a analizar la música docta, la escena local".

Aprender en conjunto

Además, con el taller se espera desmitificar ciertos contextos y realizar una educación en conjunto con la comunidad, escuchando los diferentes puntos de vista y lograr momentos lúdicos al respecto. "Vamos a generar una instancia donde todas podamos aprender y educarnos en conjunto", comentó Pradenas.

El taller que ha circulado por redes sociales, y ha llegado a los oídos de la comunidad. "Van a haber varios momentos, donde vamos a hablar de historia, los tipos del reguetón, ya que es un genero que lleva bastante tiempo, entonces queremos complementar baile y algo práctico", aclaró Pradenas, quien extendió la invitación la instancia que ya tiene más de 20 inscritas.

Gritona Feminista

La organización "Gritona Feminista", es una "colectiva" que trabaja de forma horizontal y a partidista (no se representan con un sector político especifico) formada por amigas, que se forma y enfoca en lo relacionado con "la naturalidad de las mujeres", explicó Javiera Alfaro, quien forma parte de la "colectiva".

Quienes forman parte de este grupo explicaron que la decisión de abrirse a la comunidad nace tras la exitosa marcha del "8M".

"No sabemos qué está pasando en el contexto más íntimo de las mujeres, no sabemos qué está pasando, cuáles son sus motivaciones, sino llegamos a quienes viven, quién es violentada o maltratada, nos quedamos en las cúpulas, donde las cosas no han funcionado, de esta forma nos podemos construir entre todas, que es una de las cosas que plantea el feminismo", argumentó Javiera Alfaro.