Secciones

En Twitter: #contraloría

E-mail Compartir

@barbarabricenok: Esto es muy grave. Si le sumamos las críticas del sector construcción e inmobiliario, es más preocupante. Informes de Contraloría generan reacciones en la opinión pública y acciones políticas, es fundamental que podamos confiar en que su trabajo está bien hecho.

@danieljadue: Cuando la UDI acude a la Contraloría para que fiscalicen a otros toma palco y aplaude. Cuando los fiscalizan a ellos gritan, amenazan con acusaciones constitucionales y piden la renuncia del Contralor. Simplemente inaceptable. #notablehipocresia

@carolmarcesm: La Reginato tirando piedras a la Contraloría por el supuesto fallo en el informe pero se olvida que cuando se conoció dicho informe su municipalidad reconoció que había deficit. Y la JVR analizando acciones legales si no se va el Contralor... pffft

@TarquinoPaspala: "Alcaldesa Reginato dice la verdad tarda pero llega". Sin embargo, concejal Marcela Varas afirma q doña Coty reconoció el año pasado ante la prensa, sin mediar ningún informe de Contraloría, un déficit d $13.500 millones.

@diputadagirardi: Esta idea de la UDI de acusar constitucionalmente al Contralor General de la República me parece una vergüenza. Me preocupa que algún parlamentario plantee que la Contraloría no deba hacer su trabajo.

@melnicksergio: la contraloría lleva demasiado tiempo haciendo agua...no será tiempo de arreglarla?

Si no has de beber, déjala correr

E-mail Compartir

Puesto en ese contexto, es notable constatar la alevosía, desidia y contumacia histórica de los gobiernos de nuestro país, desde la dictadura cívico-militar hasta el día de hoy, sobre el tema del agua en sus más variadas y variopintas dimensiones. Los ejemplos que dan cuenta de la malversación insana de nuestro país sobre este compuesto único en el universo cercano se pueden contar a centenares, sino miles. Desde la modificación espuria del Código de Aguas en los tiempos de la dictadura castrense apoyada por grupos económicos y políticos, donde la codicia dictaba las acciones sistemáticas en el desmembramiento del Estado; pasando por el fortalecimiento de los esfuerzos de privatización del mercado del agua en los Gobiernos de la Concertación; hasta el paroxismo neoliberal farandulero de los Gobiernos de la derecha económica y política de siempre.

La reciente campaña gubernamental que pretende endosar la responsabilidad del cuidado del agua a ciudadanos comunes y corrientes es un ejemplo claro de la mezcla entre ignorancia, mala intención y "farandulizamiento" de un tema serio, el que seguramente será abordado en la próxima cita mundial COP25 en nuestro país. Tal infantilización en el trato de estos temas por parte de las Autoridades actuales queda patéticamente de manifiesto cuando se contrasta con lo que planteó una consciente adolescente europea en la última cumbre COP24 en Polonia, quién tuvo la suerte de nacer en un lugar donde la cultura y educación no son conceptos vacuos en bocas brutas, indolentes y codiciosas, como ocurre en nuestro país. Greta Thunberg en casi los mismos 3 minutos que pretende el actual Gobierno que cuidemos el agua mientras otros las despilfarran, planteó verdades que son difíciles de digerir para gobernantes de grandes países industrializados y son muy difíciles de entender para una casta política y clase gobernante como las nuestras.


La gloria fue en Maipú

Es ahí donde las tropas patriotas lograron un triunfo fundamental, para muchos la gloria se logró en aquellos Llanos, esos mismos que vieron al bravo Teniente Coronel Santiago Bueras Avaria en su carga inmortal, que ilumina con gloria el hall de la Escuela Militar e inspira a los miembros de la caballería de nuestro Ejército en cabalgar a la victoria.

Es aquel momento sublime en que recordamos las glorias de nuestra caballería, recordando su aporte a la Patria y sus altos destinos, en Maipú se escribió parte de su gloria, esa misma herencia que está presente desde el árido desierto a los hielos australes.

Honor y gloria a los héroes de Maipú, a quienes nos heredaron una República libre y con glorias, esa misma que guió a los Lanceros, Granaderos, aquellos jinetes de nuestra Patria.


Sobreexposición del Presidente

Un presidente expuesto es reflejo de que en el país ocurriendo cambios relevantes y es de suma importancia que tanto el Gobierno como el Jefe de Estado reflejen esta postura para que no existan dudas de porqué es fundamental aplicar las nuevas reformas - Pensiones, Modernización, Laboral etc.

Y es que parece que no estábamos acostumbrados a que un Presidente se preocupase, hasta de lo más mínimo que ocurre en el país. Una situación que, a mi parecer, es destacable en cualquier liderazgo, pero sobre todo en Mandatario. Porque las mejores políticas no se hacen detrás del diván sino en terreno.

Sr. Director, Sin agua somos nada. Dicho de otra manera, el agua es vida. Tanto es así, que uno de los procesos críticos que hacen posible la vida en la tierra, la fotosíntesis, necesita como uno de los componentes principales la presencia de moléculas de agua para que la magia de la naturaleza opere. Esta curiosa sustancia, líquida y amable, es una condición única en nuestra galaxia y en varios cientos de miles de galaxias. Los astrobiólogos focalizan sus esfuerzos de búsqueda de vida extraterrestre en aquellos planetas donde se den condiciones tales, que posibiliten la existencia de esta esquiva molécula en su estado líquido. Algunos incluso hacen la pertinente comparación que el agua, contenida en cursos de flujo variable, son al planeta; lo que el sistema circulatorio y la sangre es al cuerpo humano.

Marcelo Saavedra Pérez, biólogo

La batalla de Maipú, acaecida el 5 de abril de 1818, es sin lugar a dudas un momento de inflexión en nuestra historia republicana.

Francisco Sánchez, historiador

Me llama la atención que parlamentarios hablen mal de la "sobreexposición" que ha tenido el Presidente las últimas semanas. Ya que, a mis ojos, y creo que el de gran parte de los ciudadanos que no estamos insertos en el mundo de la política, cuando vemos a un Presidente hablar y tomar cartas en los asuntos de interés nacional, sólo puede hacer referencia a una cosa. La importancia que le da el Mandatario a los problemas de todos los chilenos.

Francisca Herrera Jara

Comentarios en la web

Oposición entrega nueva propuesta al Gobierno por reforma tributaria y aplaza votación de proyecto. www.emol.com
E-mail Compartir

Diego Silveira. Mal proyecto, está bien que se aplace y se mejore.

Enrique Farah. Oposicion lanzada al sabotaje directo contra Chile el gobierno, el que pusilanime no se atreve a denunciarlos

Agustin Pablo Ros Vera. Como siempre, saldrán perdiendo todos los ciudadanos de este País, excepto los Diputados, Senadores, Ministros y apitutados.

Pedro Quiroz. Sigan dando jugo ejecutivo y legislativo, total la gente común y corriente se rompe el lomo trabajando en parte para pagar sus suculentos sueldos.

Juan Bonatici. No llegaran a ningún acuerdo total a ellos no les afecta con sus sueldos millonarios y injustificados para la porquería de trabajo que hacen....total los giles que los elegimos podemos esperar no somos prioridad para estos vampiros del pueblo.