Secciones

Más de 100 imputados están en huelga de hambre en la cárcel de Copiapó

POLICIAL. El motivo de su manifestación es para exigir "condenas más justas". Además, algunos se han autoinferido heridas a modo de protesta.
E-mail Compartir

"Condenas más justas", eso es lo que piden imputados que se encuentran al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó y motivo por el cual hasta ahora más de 100 personas, que están cumpliendo con la medida cautelar de prisión preventiva en el recinto, han decidido iniciar una huelga de hambre. Además, algunos de ellos se han autoinferido heridas como una forma de protestar.

Durante la mañana de ayer, la calle que se encuentra a un costado de la cárcel amaneció con panes que lanzaron los imputados y familiares de quienes se encuentran en huelga cortaron la carretera y manifestaron su descontento hacia el Tribunal y principalmente en contra de la Defensoría Penal Pública.

Causa de la manifestación

"Nosotros nos estamos manifestando por las malas defensas que están haciendo. Por ejemplo, en el caso de uno de mis hijos, él es primerizo y lo pusieron en la cárcel, le dieron cuatro meses de investigación por un robo, por lo que lleva un año y un mes, no le quieren dar a que opte a un beneficio estando en la calle que por ser primerizo lo debería tener. Hay otras personas que son reincidentes y le están dando muchos más años de lo que le deberían dar. En Santiago dan menos tiempo de lo que dan en Copiapó, por lo que los niños están haciendo la huelga de hambre contra de los jueces y abogados", comentó Silvia Roa, madre de dos personas que están en el penal y quien en esta oportunidad tomó la vocería de los familiares de imputados.

Además, la vocera en este caso señaló que los abogados defensores públicos estarían "sacando la firma y nada más, ni siquiera están defendiéndolos. Cuando estamos en audiencia, el abogado que tiene que defender al imputado no está, siempre hay otro, y ese abogado no tiene idea a qué va, piden dos o tres minutos, leen la carpeta y dicen que no tienen nada contra el fiscal. Entonces no están siendo defendidos y le están dando el máximo de condenas que están pidiendo por causa, por eso es el motivo de nuestra movilización".

A raíz de lo planteado por Silvia es que los imputados iniciaron esta huelga de hambre el pasado viernes. Además indicó en que algunos de ellos se habían cocido la boca y otros se han apuñalado (o autoinferido heridas) para generar presión y obtener respuestas a sus demandas, que contempla condenas más justas y mejoras en los procesos de investigación.

Esperan entre hoy y mañana tener alguna respuesta, "y si no, el miércoles van a salir más de 17 apuñalados (...) en el femenino hay niñas que se cocieron la boca y el miércoles se subirán al techo a meter bulla, porque no están siendo escuchadas, ellas están en huelga seca. Los hombres están con líquidos y si ese día no tienen respuesta, aparte de apuñalarse, van a dejar de tomar líquido y van a huelga seca", dijo Silvia Roa.

Defensoría Penal Pública

Frente a lo que solicitan los imputados, en que apuntan directamente a los abogados defensores, desde la Defensoría Penal Pública a nivel regional señalaron tener conocimiento del movimiento al interior del penal, pero que hasta la fecha no han recibido ningún reclamo ni petitorio al respecto, aunque si llegó una solicitud de entrevista con el defensor regional de Atacama, Raúl Palma, que está fijada para hoy con familiares de imputados.

Según la información que recabaron, indicaron saber que los motivos de la manifestación corresponden a su situación judicial, por las altas penas que se aplican, por las acusaciones fiscales abultadas y otro reclamo directamente a la Defensoría. "Lo único que yo pudo decir es que tenemos hasta el momento muy buenos resultados a nivel regional y la verdad de las cosas es que no hemos tenido ningún tipo de reclamo. Nosotros tenemos una oficina de información y reclamos abierta, y no hemos recibido nada. En definitiva, creemos que esto es una manifestación en contra del sistema judicial penal, y personalmente le he pedido a cada uno de los defensores y defensoras penales públicos que concurran a ver a sus representados y la idea es poder recabar directamente de ellos cuál es la situación", señaló Palma.

En virtud de aquello, el defensor regional realizó el llamado a quienes tengan problemas a que se acerquen a la Defensoría para que puedan encontrar alguna solución. "Lo que pretendemos es apoyar a nuestros representados, que puedan tener un buen término y finalmente nunca las huelgas de hambre sirven para fines procesales, lo único que logran son cuestiones más problemáticas para ellos mismos. Así que la idea es llevarles tranquilidad y seguir defendiéndolos como siempre lo hemos hecho", concluyó.

Gendarmería

Desde la Dirección Regional de Gendarmería confirmaron que más de 100 imputados al interior del recinto penitenciario de Copiapó se encuentran en huelga de hambre y que seis se han autoinferido heridas, siendo cuatro de ellos atendidos en la enfermería de la Unidad Penal y dos derivados al Hospital Regional.

Al respecto señalaron que "se están aplicando los protocolos correspondientes que se activan ante este tipo de situaciones, controlando y realizando el seguimiento de las personas involucradas. Gendarmería por su parte esta constantemente monitoreando el estado de salud de los involucrados, pues como institución velamos por la seguridad e integridad de todos quienes están a nuestro cuidado".

Concluyeron diciendo que "el régimen interno de la unidad penal de Copiapó se encuentra funcionando con normalidad".

personas al interior del recinto penitenciario se han autoinferido heridas. 6