Secciones

Hijo del ministro Moreno: "Nosotros (los huasos) somos los primeros animalistas"

RODEO. Alfredo Moreno (37), que es uno de los candidatos para el Champion de Rancagua y conforma una collera junto a Luis Eduardo Cortés, logró adjudicarse el último Clasificatorio en Marchigüe.
E-mail Compartir

Redacción

Este fin de semana la medialuna de Rancagua albergará el tradicional Champion de Chile, la final del Campeonato Nacional de Rodeo.

Y en ese importante evento de la disciplina, está confirmada la presencia de un joven jinete. Se trata de Alfredo Moreno Echeverría, hijo del actual ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno Charme.

Moreno, junto a compañero de collera Luis Alfredo Cortés, alcanzó una agónica clasificación al Champion luego de quedarse con el último Clasificatorio disputado el pasado fin de semana en Marchigüe.

El jinete se refirió a las expectativas para la importante cita y también sobre su vida en el rodeo.

"No habíamos podido clasificar en Batuco, pero ahora se nos dio la suerte de llevarnos el primer lugar y el premio de clasificar directo a la final. Estamos muy contentos con mi compañero. Llevamos siete años corriendo juntos y cada vez nos entendemos mejor. Este éxito nos deja contentos y vamos a disfrutar Rancagua", asegura el integrante de la Asociación Santiago Sur.

Moreno confía en hacer un gran papel en la Región de O'Higgins, considerando la experiencia que tiene su pareja, quien ganó el Champion de 2001.

"El 'Negro' fue campeón de Chile el 2001. También ha sido tercero, él tiene un tremendo bagaje y yo también he clasificado muchas veces a la final de Rancagua. Vamos con harta tranquilidad", agrega.

Arraigo familiar

Para afrontar las series que arrancarán el próximo 4 de abril, el jinete nacional reconoce que están haciendo un importante trabajo con "Condesa" y "Portento", los caballos que le dieron la chance de estar en la final.

"Como recién este premio se da a 10 días del arranque del Champion, lo primordial es que estén descansados, mantenerles el estado físico y que lleguen sanitos, en sus mejores condiciones", explica Moreno, quien será apoyado desde la tribuna por su padre homónimo y su familia, que vive y respira rodeo.

¿Cuándo nace esta pasión por el rodeo?

-"De toda la vida. Toda mi vida ha estado ligada al caballo, al campo y al rodeo. Compito desde el año 1999. El rodeo es una actividad que se vive en familia. Mi papá y mis hermanos compitieron, compiten o van a competir. Mi señora y mis niños son los primeros que están celebrando y apoyando. Creemos que el rodeo es parte importante de la vida familiar".

¿Qué opinas de las últimas críticas e intervenciones de animalistas que se han dado en algunas medialunas?

-"Nos sentimos pasados a llevar cuando viene gente de la ciudad o alejada de la vida cotidiana de los animales a criticarnos y a imponernos su idea de manera no tranquila. Si bien las respetamos, pedimos que ellos nos respeten y que nos ayuden a seguir cuidando nuestros animales".

¿Son injustos estos cuestionamientos al rodeo?

-"Sí, porque los huasos somos los primeros animalistas. Los alimentamos, los cuidamos diariamente. Son animales de criadero, requiere que el hombre los maneje. Si no fuera por estos huasos, los caballos y novillos no existirían. El rodeo es una forma de vida. Le dedicamos gran parte de nuestro tiempo y recursos en proteger nuestras tradiciones".

Es la postura del hijo del ministro de Desarrollo Social, quien seguramente asistirá a la medialuna de Rancagua para ver en acción a este jinete que sueña con su primer Champion y que muestra su opinión en torno al debate del rodeo.

La "Sirena de hielo" se posicionó como la N°1 del ranking mundial

AGUAS GÉLIDAS. Bárbara Hernández sigue haciendo historia en el circuito internacional World Cup de natación extrema.
E-mail Compartir

Bárbara Hernández, nadadora nacional experta en natación extrema que consiste en nadar en aguas de entre 0 y 5° Celsius compitió en el congelado Lago Onega, en la ciudad de Petrozavodsk, Rusia.

En aguas a 1°C obtuvo un oro en 200 metros libre, una plata en 100 metros pecho y 4 bronces en 25 pecho, 25, 50 y 100 metros libres.

Con un total de 588 puntos y más de una veintena de medallas para nuestro país, la primera chilena en competir en el circuito se coronó nuevamente como la número uno. La denominada World Cup de esta disciplina se disputó en los países de Letonia, Eslovenia, Suecia, China y Rusia durante los meses de noviembre a marzo, en la temporada 2018-2019.

"Estoy muy muy feliz con este resultado, trabajamos a consciencia y muy duro para mejorar las marcas y así mantenerme dentro de los primeros lugares del ranking mundial. El competir por Chile en las condiciones más extremas del mundo y rodeada de los nadadores que tanto admiro es lo que más amo de este deporte", comenzó diciendo la "Sirena de Hielo".

"Espero motivar en Chile a más y más personas a practicar natación, en aguas abiertas y aguas gélidas, este es un deporte muy nuevo para los sudamericanos pero que lleva muchos años a nivel mundial, de hecho aspira a las olimpiadas de invierno", acotó la chilena, quien sigue haciendo historia.

Hernández permanecerá unos días en Rusia y Finlandia donde se reunirá con los embajadores de Chile y regresará a nuestro país el 4 de Abril para comenzar a preparar su siguiente desafío: Ser la primera nadadora chilena en cruzar el Canal de Catalina y el Canal de la Mancha, ambas son maratones acuáticas de más de 33 km inscritas dentro de los cruce a nado de los 7 océanos por la International Open Water Swimming Association.

Mientras los chilenos bajan en el ranking ATP, Federer sube al cuarto puesto

ACTUALIZACIÓN. El tenista suizo superó al pupilo de Nicolás Massu tras ganar el Masters 1000 de Miami.
E-mail Compartir

Los principales tenistas chilenos en el ranking ATP, Christian Garin y Nicolás Jarry, tuvieron un leve descenso tras la actualización del ranking ATP.

Mientras el primero de estos bajó tres puestos, el segundo lo hizo en seis. Garin es desde hoy el 73 del planeta y Jarry, el 85°.

Pero el gran ascenso de la semana fue el de la "leyenda" Roger Federer, quien luego de ganar el Masters 1.000 de Miami avanzó al cuarto lugar del escalafón.

El suizo se coronó campeón tras vencer al estadounidense John Isner y logró su cuarto título en este torneo que le permite subir un puesto en el ranking y de esta forma enviar a la quinta posición al austriaco Dominic Thiem, que venció al mismo Federer en el pasado Master 1000 en Indian Wells.

Roger Federer, de 37 años, suma 5.590 pts, mientras que Thiem de 25, acumula 4.765.

Al líder del ranking, Novak Djokovic, no le afectó su temprana eliminación en los octavos de final del abierto de Miami, contra el español Roberto Bautista. El serbio, que buscaba conseguir su séptimo título del torneo Masters 1.000 de la temporada, se mantiene con 31 años en el primer lugar del ranking con 11.070 puntos.

Nadal mantiene el segundo puesto, con 8.725 puntos por delante de Alexander Zverev, el más joven en los cinco primeros, que en Miami se vio superado en segunda ronda por el veterano español David Ferrer.