Secciones

Astilleros de Huasco se adjudicó el Encuentro de Rayueleros de Freirina

JUEGO CRIOLLO. La competición fue organizada por el "Club Deportivo y Cultural Vicente Rivera", quienes se adjudicaron un "Fondo de Fortalecimiento de organizaciones de interés público" para fomentar este tradicional deporte.
E-mail Compartir

El Club Deportivo y Cultural Vicente Rivera, de la población Altiplano Sur de Freirina, organizó un Encuentro de Rayueleros y Rayueleras en la cancha perteneciente al club, ubicado en calle Las Brisas.

Al respecto, el presidente del Club Vicente Rivera, Arturo Rojas, explicó que este evento fue posible gracias a que "fue un proyecto que ganamos del gobierno - el Fondo de Fortalecimiento de organizaciones de interés público - , tiramos un proyecto para comprar implementos, como toldo, tejos, cosas así que nos hace falta para fomentar la práctica de la rayuela".

Asimismo, Rojas detalló que "ese día invitamos a tres clubes, que es Astilleros de Huasco, Hacienda Nicolasa y Aguas del Medio" y agregó que "esto fue mixto".

Tras una extensa y reñida jornada deportiva, el Club Astilleros de Huasco se quedó con el primer puesto, seguido por Vicente Rivera, el podio lo completó Hacienda Nicolasa y Aguas del Medio se quedó con la cuarta plaza.

Vicente Rivera

El club preserva la tradición de este juego criollo con enfoque inclusivo, puesto que hay un importante número de mujeres que practican este deporte.

"En el Club de Rayuela Vicente Rivera hay 12 parejas - duplas mixtas - las que juegan, pero en total somos 37 rayueleros", indicó Arturo Rojas. Consultado por el evento que fue catalogado como todo un éxito por la organización, Rojas piensa que esto permite ampliar los horizontes y pensar en grande. "Nosotros queremos que se integren más equipos para hacer un torneo más grande con todas las poblaciones", manifestó el presidente del club freirinense.

¿Cómo se practica la rayuela?

La Rayuela es un juego criollo considerado como un deporte nacional, que consiste en lanzar desde una distancia de 14 metros un tejo metálico, que puede pesar hasta casi los dos kilos de peso, sobre una caja inclinada de 1 x 1 metros, rellena con arcilla.

Este receptáculo está dividido por la mitad, por una línea trazada con una lienza tensada dispuesta a lo ancho de la cancha. Los jugadores - que pueden participar en pareja o en dos equipos - se van alternando los tiros y el tejo que queda más cerca de la lienza se adjudica los puntos.

Si le acierta a la lienza - jugada que es conocida como "quemada" - se obtiene el doble de puntaje. Los puntos se van anulando si son iguales entre los contendores, por lo que estos partidos - sobre todo si se juega entre clubes - se pueden extender por muchas horas.

Más de 50 jóvenes compitieron en la primera fecha de la Liga Frantt

TENIS DE MESA. La jornada deportiva se desarrolló en el Gimnasio Limburgo del Liceo Católico Atacama. En el curso de este mes se jugará la segunda fecha.
E-mail Compartir

Con un buen número de deportistas se dio inicio a la Liga Frantt de tenis de mesa de Atacama. El evento se desarrolló en el Gimnasio Limburgo del Liceo Católico Atacama y los niños, jóvenes y adultos provenientes de diversas comunas de la región y de distintos colegios, escuelas y liceos de Copiapó, dieron vida a la primera fecha del torneo.

Además de los menores provenientes de academias de tenis de mesa, también estuvieron presentes los seleccionados regionales Judejut y de los Juegos Deportivos Nacionales, que representarán a la Región de Atacama durante mayo próximo, lo que, elevó el nivel de la competencia.

En efecto, fueron alrededor de 50 deportistas los que compitieron en las cinco categorías, a saber: penecas, pre infantil, infantil, juvenil y todo competidor en damas y varones.

Respecto de esta competición, el entrenador de la Asociación de Tenis de Mesa de Atacama, Juan Marín, comentó que "la idea de la liga es poder entregar competencia para los chicos que vienen de academias y también para los niños que compiten a nivel nacional".