Secciones

"El 2018 hubo un crecimiento económico alrededor del 4% y este año puede incluso duplicar ese número"

E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El director nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia, estuvo de paso por la capital regional. En su visita accedió a una entrevista con El Diario de Atacama, instancia en la que evaluó el emprendimiento en la región y se refirió a los beneficios que la reforma tributaria traerá a las pymes, las cuales representan un 98% de las empresas a nivel nacional.

¿Qué elementos de la modernización tributaria benefician directamente a la región?

-Hay una demanda muy antigua, muy querida por toda las regiones, es que cuando se instale una gran inversión en alguna región específica deje un 1% en la región. Esos recursos se podrán usar para prestar mejores servicios, para mejorar sus caminos, mejorar la educación, tener una salud más digna, tener un sistema de alcantarillado más completo, tener agua potable en todos los sectores rurales, entonces creo que el hecho de que exista una mejor tributación local sería muy beneficioso para la región.

Parlamentarios de la región plantearon que sea más de un 1% el porcentaje de inversión que quede ¿usted que opina al respecto?

-Esa es parte de las propuestas que están sobre la mesa, me imagino que es algo que se terminará zanjando en el parlamento, lo bueno que se propone en este proyecto de ley es que el 1% es bastante, si se considera el FNDR de la región, probablemente se duplicaría y quizás más que eso con este 1%, cuál es el número siempre es discutible. Lo importante es que esta modificación tributaria beneficiará a las regiones sobretodo mineras como esta.

¿Cómo se benefician las pymes con la reforma tributaria?

-Es muy común que a una pyme le paguen a 120 días, 90 días, y eso no está bien. la pyme cuando provee un servicio tiene que pagar luz, sueldos, insumos, todo al día y si le pagan cuatro meses después muy probablemente en el camino pueda quebrar, o se tendrá que endeudar y pagar tasas de interés.

Eso hace que las pymes mueran en el camino, por eso se planteó la necesidad de que a las pymes se les pague a 30 días y hoy día es ley de la República, estamos en un periodo de transición pero antes que se termine este gobierno a todas las pymes les van a pagar a 30 días.

Eso significará que puedan crecer con muchas más fuerzas, como segunda medida la modernización tributaria trae un montón de beneficios, de partida trae una baja de impuestos, todas las empresas que vendan hasta 50.000 UF van a poder rebajar su tasa impositiva, la contabilidad es un dolor de cabeza para las pymes, eso debería ser en línea, a través de un sistema automático.

¿Ese sistema se está trabajando, se está desarrollando?

-Es un proyecto de ley que se busca su discusión en el congreso y lo que se discutirá la próxima semana (esta si la nota sale de domingo a lunes) si se va a aceptar o no la idea de legislar, creo que será muy beneficioso para el país que un proyecto como este se acepte. Hago una invitación a todos los parlamentarios de la región a legislar al respecto porque sería un tremendo beneficio para las pymes.

En comparación a otras regiones ¿cuál es el nivel de emprendimiento de Atacama?

Tiene un nivel alto, es una región que depende mucho del ciclo económico y se nota, cuando hay buenas pegas en el país aquí se nota, empiezan muchos emprendimientos, hay muchos puestos de trabajo, gente que presta servicios, cuando se contrae la economía, esta región hay menos pega, la gente emigra hacia otras regiones, eso hace que vaya más lento.

Esta región varía mucho según el ciclo económico, el 2017 último año del gobierno anterior esta región tuvo un crecimiento negativo, el 2018 tuvo un crecimiento económico alrededor del 4% y este año puede incluso duplicar ese crecimiento por lo menos como va hasta el día de hoy, así lo muestran los números.

¿Qué novedades trae Sercotec este año?

El capital abeja y semilla tienen una modificación sustantiva en la forma de postular a ellos, postular a Sercotec normalmente era muy complicado, ahora hicimos fácil la forma de postular a Sercotec en ese sentido antes había que contestar 154 preguntas, hoy día en vez de eso tenemos 11 preguntas y un video.

Con eso creo que cualquier emprendedor que quiera llevar a cabo su emprendimiento puede postular a Sercotec y además se pueden acercar a los centros de negocios, que hay aquí en Copiapó, en Vallenar y en los dos casos los emprendimientos que se acercan a ellos tienen mucha más probabilidad de éxito.

Invitan a conductores a prevenir accidentes de tránsito

JORNADA. Ha aumentado en un 16% este tipo de hechos en la Provincia del Huasco.
E-mail Compartir

Si bien durante la semana del 18 al 24 de marzo la cantidad de accidentes de tránsito disminuyó un -60% en la Provincia de Huasco, a la fecha existe un incremento de un 16% con respecto a igual período del año pasado. Por este motivo el personal de la oficina de integración comunitaria Modalidad-MICC, de dotación de la Tercera Comisaría Vallenar reforzó las acciones de prevención.

Dentro de este contexto, en las afueras de la comuna de Vallenar, el suboficial Christian Vergara Rojas y el cabo 1° Gonzalo Jara Godoy, delegado del cuadrante N°2, se entrevistaron con conductores incentivándolos a la conducción responsable y el uso obligatorio del cinturón de seguridad. Además, los funcionarios policiales hicieron entrega de dípticos a los conductores con diversas recomendaciones.

Entre las medidas preventivas se aconsejó a los conductores que al momento de viajar planifiquen con tiempo su desplazamiento para evitar conducir apurado, respetar los límites de velocidad, evitar el uso del celular durante la conducción y por sobre todo usar el cinturón de seguridad, el cual es obligatorio para todos los pasajeros del vehículo.

Incremento de infracciones

El personal de Carabineros también aprovechó la oportunidad para recordar a los conductores que dentro de la labor preventiva que se realiza de forma diaria están los controles vehiculares. A partir de ellos se quiere incentivar la prevención y evitar los accidentes de tránsito, la conducción en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol.

En lo que va corrido del año, producto de estos controles vehiculares, en la Provincia de Huasco se han incrementado en un 8% las infracciones al tránsito. Por esta razón, el llamado de la autoridad de Carabineros es a respetar la ley, sobre todo en lo que dice relación a la velocidad máxima, a la conducción cero alcohol, al uso del cinturón de seguridad, que son las principales faltas detectadas al momento de las fiscalizaciones y controles vehiculares preventivos.