Secciones

Ministra Cubillos llamó a debatir para hacer mixta la educación pública

SOCIAL. Mientras la secretaria de Estado dijo que se debe abrir la discusión, representantes de los entidades estudiantiles criticaron la propuesta y manifestaron que se debe respetar la decisión de la comunidad escolar del Instituto Nacional.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, se refirió ayer en el programa "Estado Nacional" (TVN) al rechazo de la comunidad del Instituto Nacional a la posibilidad de convertirse en mixto. Ante la resolución, dijo que los recintos de educación pública no debieran ser monogenéricos.

"A mí me gustaría ,y creo que la educación y el mundo van para allá, que la educación pública fuera mixta", sostuvo la secretaria de Estado. Incluso, hizo un llamado a instalar al corto plazo el debate para conocer en profundidad la opinión de la comunidad educativa.

"Creo que en educación pública debiéramos tener, al menos, el debate para ver si es conveniente si el sistema completo vaya a educación mixta. Mi opinión personal es que debiera apostarse en la educación pública por educación mixta", sostuvo.

Agregó que se debe abrir espacio para la discusión. "Tampoco hay que pasar por encima de familias que eligieron un proyecto educativo. Soy partidaria de que el debate se tenga luego", recalcó.

Consultada sobre si es correcto tomar este tipo de decisiones en base a plebiscitos al interior de cada establecimiento, como se hizo la semana pasada en el Instituto Nacional, Cubillos señaló que "me parece importante escuchar las opiniones de las comunidades educativas, pero tengo mis dudas respecto de que estas opiniones sean vinculantes cuando se trata de estos temas", pues argumentó que "las comunidades son transitorias". Por ello, enfatizó en "abrir la discusión" y reveló que "yo ya vi que había parlamentarios de distintos sectores que querían llevar esta discusión al Congreso".

"Creo que se han cometido tantos errores cuando se discute rápido o se dan soluciones rápidas, pero tiendo a pensar que en materia de educación pública debiéramos avanzar, ojalá lo más rápido posible, a un sistema mixto", concluyó.

Las reacciones

Ante las declaraciones de la jefa del Mineduc, la vocera de la Coordinadora Nacional Estudiantes Secundarios (Cones), Florencia Atria, expresó que su visión de educación no es pública. "Esto demuestra la manera en que la ministra Cubillos ve a la educación pública, porque claro, es que esta fue una decisión sobre cambiar una empresa privada tomada por el gerente. Pero como no es una decisión sobre una empresa privada, sino una decisión sobre un colegio, un instituto, la decisión no tiene que ser tomada por los gerentes del colegio, debe ser tomada por las bases".

Por su parte, la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Amanda Luna, aseveró que la ministra de Educación "no tiene la facultad" para referirse a los procesos internos de cada establecimiento.

"Por qué la ministra Cubillos se da la facultad de hablar de los procesos internos que tenemos al interior de nuestras comunidades educativas, si ella en verdad no está en una comunidad educativa", señaló Luna.

Además destacó que "una de nuestras principales demandas es la democratización de nuestro espacio, es decir, que las mismas comunidades puedan decidir en torno a su proyecto educativo; a la construcción de protocolos, porque al fin y al cabo es a esa misma comunidad educativa a quien le rige y no a los directores", estableció Luna.

El cambio en colegios públicos

Luego de 106 años el colegio José Victorino Lastarria se transformó a mixto. El establecimiento recibió a 30 niñas el martes 5 de marzo para integrarse a kinder. Para recibir a las estudiantes el colegio realizó una remodelación de baños y camarines. En ese momento la alcaldesa de la comuna de Providencia, Evelyn Mathei, dijo que son las comunidades las que deben decidir sobre hacer este tipo de cambios. El Liceo 7 manifestó sus intenciones de sumar hombres a la comunidad escolar.

de la comunidad dl Instituto Nacional votó a favor para mantener el establecimiento solo de hombres. 54%

alumnas ingresaron en marzo al liceo José Victorino Lastarria, tras 106 años solo con hombres. 30

Ossandón: control preventivo "es fracaso" de Bachelet y Piñera

SOCIAL. El senador rechazó que las medidas antidelincuencia se transformen en un debate ideológico.
E-mail Compartir

Los senadores Manuel José Ossandón (RN) y Felipe Harboe (PPD) discutieron la polémica propuesta de Gobierno, en el programa "Mesa Central" (Canal 13), sobre el proyecto que modifica el control preventivo de identidad para permitirlo en menores de 14 años.

Según Ossandón, la discusión del control preventivo en menores "ha demostrado que la política antidelincuencia en el Estado de Chile es un fracaso", ya que en general cuando se debaten estos temas, "primero partimos con una discusión que es súper ideológica, la izquierda con miedo al tema de los DD.HH. no hace nada, los otros (derecha) piden mano dura y todos para la cárcel. No hemos sido capaces de enfrentar el tema", sostuvo.

Además sostuvo que hasta la actualidad no se ha podido abarcar todas las áreas importantes en el tema de la seguridad, "Chile no tiene una política pública de verdad, que además sea capaz de que nos juntemos todos en una mesa y miremos esto a 20, 30 años. (…) falta una política pública mucho más grande, faltan protocolos", enfatizó.

Para el senador de RN la política pública ha sido un fracaso, tanto del Gobierno de Michelle Bachelet como del actual liderado por Sebastián Piñera.

Por otro lado, para Harboe este argumento no es suficiente para votar a favor sobre el control preventivo en menores de 14 años, "Hay que defender principios y la eficacia de una medida como esta que no tiene ninguna evidencia. Si empezamos a legislar en base a las encuestas lo que vamos a destruir es la buena gobernanza de nuestro país", expresó.

Para Harboe, una estrategia eficiente para combatir la delincuencia sería "focalizar en esas bandas y no facultar a la policía para distraerse y empezar a controlar la identidad de millones de jóvenes, que la verdad es que no tienen ningún fundamento, los distrae de su función".