Secciones

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Luis Godoi. Ojo, el que nada hace nada temer. El resto de opiniones es farándula.

Luis Musatadi. El control de identidad debe ser también para menores. ¿Quiénes son los que están robando hoy en día? Los cabros de 14 años y menos.

Mauricio Castillo. Como siempre, nuestros parlamentarios dando explicaciones y excusas.

Ricardo Araya M. Este político arrepentido dejó en evidencia que el gobierno atenta contra las libertades de los niños, pero simultáneamente declara en todos los micrófonos y en todos los tonos, que es defensor de la democracia.

Antonio Hoffmann. Oportunismo puro. No resulta creíble lo que argumenta Harboe. Según él, ¿14 mil órdenes de detención pendientes es poco? Las imputaciones que hace a Carabineros, ¿en qué forma podrían afectar a un simple control de identidad? ¡Es sólo mostrar el carnet! No se puede ser tan quisquilloso.

Padre Vargas

E-mail Compartir

Cercano con todos afectuoso y sobre todo un hombre muy sabio y pacífico que siempre en sus homilías entregaba orientaciones para que pudiesemos vivir de acuerdo al espíritu de Jesús. Su casa estaba abierta para quien necesitara de su apoyo o simplemente para compartir una conversación amistosa una actitud que lo identificó es su hospitalidad.

Creo que la comunidad de Chañaral jamás olvidará el compromiso y entrega hacia los más necesitados de este bondadoso sacerdote valenciano.

Su paso por nuestra ciudad fue fructífero y pleno de buenas obras...

Me alegra haber conocido a un sacerdote como el padre Antonio porque personas como él dan un testimonio cotidiano de que vivir el evangelio de Jesús es una realidad y no una utopía.


Desafíos de la Operación Renta 2019

Sin embargo, la normativa establece alternativas de cotización. El trabajador, durante su declaración de renta 2019, deberá decidir si opta por protección completa o protección parcial.

La cobertura completa consiste en que destinará, al pago de sus cotizaciones, el total de la retención de impuesto, es decir, el 10 % descontado de sus boletas de honorarios anuales. Con esta alternativa no recibirá devolución.

Por su parte, la cobertura parcial considera una tasa de cotización menor tanto para salud, como para pensiones. Esto permitiría al contribuyente recibir alrededor del 73% del valor retenido y la diferencia (27%) irá al pago las cotizaciones indicadas. Pero hay que tener claro que esta cobertura parcial, irá aumentando paulatinamente la tasa de cotización de salud y pensiones, hasta alcanzar el 100% de cotización en el año 2028. A partir de ahí, el trabajador no recibirá devolución por ninguna alternativa de cotización.

Por ejemplo: si un trabajador independiente emitió boletas de honorarios durante 2018 por un total bruto de 3 millones, la retención del 10% fue de 300 mil pesos. Si se acogió a protección completa, dicho monto se destinará al pago de las cotizaciones señaladas, de acuerdo a las tasas definidas para cada concepto. Si se acogió a protección parcial, recibirá aproximadamente 220 mil pesos del total retenido.


Eduquemos para investigar

Descubrimientos chilenos, como éstos últimos, se han estado sucediendo en la historia reciente, como el de quién desarrolló el primer anticonceptivo subcutáneo, o el del investigador que desarrolló la vacuna contra la hepatitis B, O la tecnología de atrapanieblas. También el descubrimiento astronómico de un exoplaneta, de una estrella enana marrón, o la redefinición del fenómeno de la vida o de qué es un ser vivo.

¿Qué factores posibilitaron el surgimiento de estos investigadores chilenos?, ¿Será uno de ellos la calidad de educación recibida? o tal vez, ¿El financiamiento recibido para sus investigaciones? o a lo mejor, ¿Su pensamiento divergente y creativo? Investigar en Chile es difícil. Muchas veces los fondos son escasos y las instituciones académicas en su mayoría no tienen una capacidad instalada para investigar, pese a que por misión deban generar conocimiento.

Es urgente avanzar en investigación e innovación de instrumentos tecnológicos para la indagación y la resolución de problemáticas que nos afectan. Para ello, hay que intencionadamente provocarlas desde la primera infancia hasta la vida adulta, creando ambientes de educación que potencien las habilidades investigativas, evitando modelos educativos que solo repliquen el conocimiento, lo clasifiquen y reproduzcan. Urge avanzar hacia estrategias educativas donde la respuesta no esté prefabricada, sino que necesite ser problematizada e investigada.

Estimado director:Me resulta difícil creer que el Padre Antonio Vargas haya cometido abuso de poder en alguna de las comunidades donde ejerció su labor pastoral.Durante varios años fue párroco de Chañaral y se caracterizó por su cercanía con los feligreses además de poseer una humildad digna de imitar.

Miguel Angel Aguirre

A partir de abril, los trabajadores independientes, hombres y mujeres que al 1° de enero de 2018, tengan menos de 55 y 50 años respectivamente y que, además, durante el año calendario 2018 hayan emitido boletas de honorarios por un monto bruto anual superior a cinco ingresos mínimos mensuales -aproximadamente un millón 440 mil pesos- estarán obligados a cotizar en salud y pensiones.

Guillermo Fuentes , Director de Contabilidad y Auditoría, U. Central

¿Sabía usted que recientemente fue descubierta y desarrollada una vacuna contra el hanta virus por una investigadora chilena? ¿O que científicos chilenos llevan décadas estudiando la relación entre cambios previos en el campo magnético con la ocurrencia de sismos y la encontraron? Noticias cómo éstas tienden a pasar inadvertidas, pero resultan tan relevantes para nuestro país y nuestras vidas que nos sorprende que no tengan la cobertura que se merecen.

Marietta Pizarro Carretta