Secciones

En Twitter: #cardoen

E-mail Compartir

@edomunoz1967: Hay una industria armamentista y los gringos son los campeones mundiales para venderlas legál é ilegalmente,provocar conflictos,poner y sacar presidentes y como cardoen se les metió en la negocia queridi, no les gustó y lo acusan de venta ILEGAL.

@ynespinoza: Yo trabaje en la ultima fase del proceso de creación de la Convención de Oslo...tuve la oportunidad de viajar a Laos y Libano,fui investigadora del informe global en Chile.El rol de #Cardoen fue criminal...estas armas matan y limitan las posibilidades de desarrollo de los paises

@Sandramelo: EEUU quiere condenar a #Cardoen por la venta de bombas de racimo. El diablo vendiendo cruces. Parafraseando a Raquel Correa ¿Cuantos inocentes habrán muerto por armas fabricadas en EEUU? No es mi intención defender a Cardoen.

@aramayojames: El problema de Mr. Cardoen con Justicia de USA, no es q venda armas, q es lo que la mayoría cree, es sencillamente pq incumplió con prohibición de ocupar "circonio" en la fabricación de bombas, sin la empresa autorización de USA. Cobró carísimo, asumió un riesgo y lo pillaron.

@TemucanHero: Lamentablemente así funciona el mundo. El negocio de las armas es solo dinero manchado con sangre, como mucho del q nos llega a nuestras manos. Rusia, USA, Francia, China, Israel hacen fortunas así. Cardoen trató de entrar y no duró mucho.

Con Greta en el corazón

E-mail Compartir

Esta adolescente de 16 años, con Asperger, desde agosto de 2018 realiza esta rutina y a pesar que al principio estaba sola, paulatinamente fueron sumándose niños, adolescentes y adultos hasta que el pasado 15 de marzo miles de jóvenes marcharon, en unas 1.800 ciudades de todo el mundo, incluyendo Santiago de Chile, exigiendo medidas concretas para combatir el cambio climático producido por efecto de los gases invernaderos como el dióxido de carbono, metano y óxido de nitrógeno, entre otros, que impiden que la radiación solar que llega a la Tierra vuelva al espacio produciendo así un calentamiento global, lo cual viene ocurriendo desde la Revolución Industrial.

La cruzada de Greta nació cuando en su escuela una profesora hablo del cambio climático (tenía 11 años) y mientras sus compañeros ya en el recreo habían olvidado el tema, ella se dedico a estudiarlo por años y no comprendía como los adultos no hablaban sobre un tema tan importante relacionado con la degradación del planeta amenazando incluso su propia existencia.

Hoy reconoce que importantes líderes mundiales la han escuchado, pero no cree que le hagan caso y piensa que los adultos esperan que su generación realice la tarea, pero sentencia: "no hay tiempo", pues asegura que cuando sean grandes y puedan tomar decisiones ya no habrá nada que hacer y esto no más allá del 2030.

Estudios científicos indican que en los últimos 36 años la temperatura media del planeta subió un grado Celsius y se espera que para el 2030 sean aproximadamente 5°C. Otros más optimistas indican que la temperatura del planeta ascenderá a 1,3°C en el 2020 y 3°C en el 2070. Como sea, esta situación traería consecuencias nefastas para la Tierra como la desaparición de especies, aumento de la desertificación, deshielo de los casquetes polares e inundación de ciudades, aumento de epidemias hasta convertirse en pandemias, cambio de las estaciones, y finalmente, en ciertas regiones sería imposible la vida humana. Los científicos dicen que llegaríamos "al punto de no retorno", es decir, el cambio sería irreversible.

Una adolescente de tan sólo 16 años ha realizado un llamado a cambiar nuestras conductas, a difundir la gravedad del problema, a no ser hombres y mujeres pasivos esperando con resignación nuestro destino, sino sujetos activos, protagonistas y forjadores de un futuro que nos permita seguir viviendo en un planeta llamado Tierra, nuestro único hogar.

Debemos abrazar su cruzada, darles las infinitas gracias y si los adultos de hoy estamos vivos para el 2030, decirle que hicimos todo lo posible por frenar el desastre, que no nos quedamos con los brazos cruzados y, por mi parte, que siempre hay un último movimiento.


Encuesta Cadem

De acuerdo a ella, un 86% de los chilenos está de acuerdo en bajar impuestos a las Pymes, 44% a favor de impuestos a plataformas digitales y un 85% estaría de acuerdo con ampliar la compra de viviendas con beneficio tributario. Todas éstas, medidas que pretenden ser incorporadas en la Modernización Tributaria como eje fundamental del nuevo cambio al sistema.

En ese contexto, es importante que los parlamentarios estén atentos a escuchar estas demandas ciudadanas, ya que, en muchas ocasiones a los ciudadanos, les cuesta canalizar lo que realmente quieren por lo que se les está ofreciendo, como es el caso de comprender lo que incorpora un cambio de tributación.

Las personas piden a gritos una rápida Modernización Tributaria, sin saberlo. Es por esto que, es fundamental que los parlamentarios no hagan caso omiso a estas demandas, dejen de lado sus predisposiciones políticas y legislen con prontitud una iniciativa que mejorará la calidad de vida de todos los chilenos.


Un café (amargo) para Salah

Parafraseando a un complicado Reinaldo Rueda, quién en una de esas, capaz que tenga toda la razón...

"La culpa no es mía, la culpa es de quién me trajo".

Más claro que echarle agua...

Todos los viernes Greta Thunberg camina desde su casa hacia el centro de Estocolmo y se instala frente al Parlamento sueco portando un cartel que dice: Skolstrejk for Climatet (Huelga escolar por el clima).

Jorge Oporto Marín, periodista y guía de turismo de Atacama

Señor director, el resultado de la encuesta Cadem de esta semana, muestra en base a diferentes preguntas la necesidad de las personas por cambiar el actual sistema tributario por el que propone el Gobierno.

Sofía Maldonado, cientista político

Estimado director:

Luis Soler