Secciones

Santo Tomás y Antay Casino & Hotel formalizaron convenio de colaboración

EDUCACIÓN. El acuerdo ratificó el trabajo conjunto de ambas instituciones, como las prácticas laborales y actividades de extensión entre otras.
E-mail Compartir

El viernes pasado se realizó la firma de convenio en Santo Tomás y Antay Casino & Hotel, cuyo objetivo es formalizar los acuerdos y trabajos realizados con anterioridad entre ambas instituciones, como son las prácticas laborales y actividades de extensión entre otras. Trabajando en pos de la educación de los jóvenes atacameños y el fomento del turismo en la zona.

La ceremonia contó con la presencia de representantes de Antay Casino & Hotel, así como el rector de Santo Tomás, Rodrigo Rojas, directores de las carreras de Gastronomía, Turismo Aventura y Preparador Físico, entre otros de la casa de estudios.

Durante la jornada, el directora de la carrera de Preparador Físico, Mauricio Luci entregó a sus alumnos de la generación 2017 la certificación de monitores NDR (No Dejes Rastro), curso que capacita a los participantes con técnicas concretas para realizar actividades outdoor con mínimo impacto, ayudando a conservar áreas naturales, protegidas o espacios abierto y que sean capaces de orientar, educar y sensibilizar con fundamentos a las personas, sobre áreas silvestres o espacios naturales, con el objetivo último de reducir el impacto en estas áreas.

Solicitan investigación por vertederos ilegales en los cerros

CIUDAD. El procedimiento se emitió a partir de un video donde se constata como un camión tolva derramó aceite quemado en el sector Bodega y se dio a la fuga.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Durante el fin de semana se viralizó en redes sociales un video de un sujeto botando aceite quemado en un vertedero ilegal, en los cerros del sector Bodega de la capital regional, quien al ser increpado por un grupo de personas que paseaban en bicicleta por el lugar, se dio a la fuga.

El registro audiovisual fue grabado por Sofía Vargas, bióloga marina y magister en Gestión Ambiental, quien envió el material a la Bidema, para que investiguen la situación.

Dado que por su trabajo, la profesional ha constatado que no se trata de un hecho aislado, sino que es un problema frecuente, enfatizando que "no es primera vez que personalmente veo algún camión vertiendo residuos, ahora fue puntual que tenía el celular en la mano y los pude grabar pero es reiterativo y no solo en ese punto hay muchos vertederos alrededor de Copíapó- en los cerros sobretodo - mucho más grandes que ese".

Solicitan investigación

A su vez, el seremi de Medio Ambiente, Guillermo Ready, informó que tras enterarse de la situación dio inicio a las acciones correspondientes, contemplando "enviar los antecedentes a la Bidema y a la Municipalidad de Copiapó para que tomen cartas en el asunto. La erradicación de basurales en la región es una de las acciones que está priorizada en la Secretaría Ejecutiva de Residuos regional (SER), es así como con fecha 10 de septiembre del 2018 se realizó una visita a terreno en el sector de Bodega con miras a evaluar las condiciones del sector y definir acciones para abordar la problemática".

Además que "lo que buscamos como ministerio de medioambiente es que tomen conciencia de que esas conductas son inaceptables (...) cabe señalar que el gobierno presentó un proyecto de ley de delitos ambientales que busca sanciones penales para los delitos ambientales graves".

No obstante, Ready señaló que dio aviso a la seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita, para esclarecer si se trata de terrenos fiscales y ver la posibilidad de implementar un cierre o control de acceso para evitar que se repitan. Sin embargo, Guaita explicó que "el sector en consulta no es de dominio fiscal (...) se ha decidido enviar todos los antecedentes disponibles mediante oficio, al Ministerio de Medio Ambiente y/o demás autoridades competentes, para su proceder".

Hasta el cierre de esta edición, no se logró obtener una respuesta de la Bidema sobre la investigación requerida.

Mantos Copper celebró la primera producción de la mina San Pablo

MINERÍA. El hecho se concretó gracias a un convenio de colaboración con los pequeños mineros de El Salado.
E-mail Compartir

Directivos, socios, autoridades, ejecutivos de Mantos Copper e invitados especiales, vivieron con entusiasmo la entrega a Enami de las primeras producciones de la Mina San Pablo. Jornada que se realizó en la Asociación Gremial Minera de El Salado.

Acontecimiento que se concretó gracias al aporte de Mantos Copper, que a través de un Convenio de Cooperación con la Asociación Gremial Minera de El Salado (Asmisa), y un posterior contrato oneroso de arrendamiento a los pequeños productores, entregó propiedad minera de la compañía para la operación de este nuevo yacimiento minero de cobre.

En la jornada, el presidente de Asmisa, Humberto Esquivel, agradeció la " asistencia y apoyo en terreno de las autoridades de la región, provincia y comuna a esta actividad; de los representantes de Asociaciones Mineras de Copiapó; de los socios y de ejecutivos de Enami, como también y en especial, la de Mantos Copper. Quienes hicieron posible culminar con éxito este proyecto de Fomento Productivo".

Por su parte el gerente de Sustentabilidad de Mantos Copper, Pedro Rosmanich Le Roy, indico que "el inicio de las operaciones de la Mina San Pablo se transforma en un gran paso de cooperación entre Mantos Copper y la Asmisa, cuyo objetivo más allá de impulsar la actividad minera de menor escala en la zona, busca fortalecer toda una cadena de valor para aportar al desarrollo económico y social de las comunidades de la Provincia de Chañaral".