Secciones

Superintendencia del Medio Ambiente aprobó Programa de Cumplimiento a empresa CAP

MINERÍA. El plan de inversiones ascendería a los 37 millones de dólares. La compañía fue sancionada por la SMA por diversos puntos tras una fiscalización, siendo la principal el vertido de relaves al mar.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) de Atacama aprobó el Programa de Cumplimiento (PDC) de la empresa CAP Minería, presentado en 2018 para sus operaciones en el Valle del Huasco, y que implicaría una inversión inicial cercana a los 37 millones de dólares.

Esto luego que la SMA sancionara a la empresa por diversas observaciones tras una fiscalización, donde una de las más graves apuntaba al vertido de relaves al mar, derivado de su producción de hierro en la zona de Huasco.

Desde la firma informaron que el programa pretende realzar su enfoque en establecer acciones de mitigación de los efectos medioambientales en los trabajos de la empresa, además de apuntar a la seguridad de las personas a través de la incorporación de nuevas tecnologías.

"En este momento estamos desarrollando ingeniería con empresas especializadas para justamente utilizar tecnologías de punta que hoy existen en la industria, para hacer procesos seguros para las personas y el medioambiental, esto es algo que está en proceso de per factibilidad", explicó el gerente general de CAP Minería, Carlos Pineda.

Incumplimiento

Dentro de los incumplimientos de la empresa minera que pidieron ser modificados por la SMA, desde CAP aseguraron que las deficiencias se concentraban en el ámbito del monitoreo, indicación y normas de emisión.

"Este proceso nos hizo reflexionar profundamente en la forma en que estábamos interpretando las normas, permitiendo actualizarnos, por lo tanto el plan de cumplimiento al que nos regimos es una mirada hacia el futuro y no hacia lo que nos paso, enfrentándolo como una nueva forma de hacer minería", dijo Pineda, agregando que el objetivo en adelante respecto a la aprobación del cumplimiento es "generar un valor agregado en los valles y en los diferentes lugares en que nos relacionamos, no solamente en lo económico sino que también en lo social, generando por ejemplo más empleos".

Pellets

La planta de Pellets que se encuentra en Huasco, es una faena en donde se procesan los minerales de la Mina Los Colorados y en donde la mayoría de la gente que trabaja en ella es del Valle del Huasco, por lo que la sanción interpuesta por la SMA generó preocupación en su momento por la posible paralización de las faenas.

Además, es esta planta se instaló el segundo precipitador electroestático, que permitirá continuar reduciendo las emisiones en la zona.

"En la línea con el compromiso medioambiental, la empresa hizo especial hincapié en los procesos de operación ya modificados, como la instalación de paneles de protección en las canchas de acopio, la pavimentación de caminos y el lavado de ruedas de vehículos al interior de la Planta de Pellets, el cierre y lavado de los vagones del tren, la limpieza permanente de la vía férrea y la soldadura de rieles, entre otros", concluyeron desde la empresa.

Aclaración

Desde este El Diario de Atacama se contactó a las autoridades de la Superintendencia de Medioambiente para poder tener la versión de ellos respecto, específicamente, a las normas que tuvo que cumplir empresa CAP para la aprobación de su programa, señalando que se referirán al mismo durante los próximos días.

Menor apodado "El Zafrada" fue detenido tras el robo de especies avaluadas en $2 millones

E-mail Compartir

Personal de Carabineros del Retén El Salado, recuperaron diferentes especies avaluado en más de dos millones de pesos, luego de arrestar a un joven de 16 años apodado "El Zafrada", tras ser sindicado como el autor del millonario robo.

Según la institución, el hecho se registró cuando la víctima identificado con las iniciales F.J.M.V. con domicilio en la localidad de El Salado, regresó a su vivienda y vio que la ventana de una de las habitaciones se encontraba abierta y con los vidrios quebrados. Al realizar una revisión de la casa se percató que había sido objeto de un cuantioso robo.

El autor del hurto seria el menor de iniciales Y.I.V.V., vecino de la víctima, quien vivía con su abuelo.

El adolescente fue detenido siendo trasladado hasta el hospital de Chañaral, para constatar lesiones y posteriormente ser puesto a disposición de los tribunales.

Municipalidad de Copiapó llamó a regularizar el Permiso de Circulación

LLAMADO. Queda menos de una semana para que se venza el plazo para realizar este trámite.
E-mail Compartir

El próximo 1 de abril se termina el plazo para que los dueños de vehículos motorizados regularicen el pago obligatorio del Permiso de Circulación 2019.

Así lo enfatizan desde la Municipalidad de Copiapó, que a menos de una semana que culmine el plazo, falta más del 40% de permisos que aún no han cumplido con el trámite.

"Hasta la fecha llevamos un 58% de permisos cancelados de aproximadamente un universo de 45 mil autos que transitan por la comuna. Por eso queremos reiterar el llamado a todos los dueños de automóviles a que cumplan con el pago de este impuesto y de esta manera no exponerse a multas que pueden llegar hasta el 35% del valor que tenía que pagar o a una infracción grave que le cursará Carabineros, pudiendo ser de 1 a 1,5 UTM", señaló Sergio Carvajal jefe de permiso de circulación de la municipalidad.

Hay que recordar que para este trámite se necesita, la revisión técnica al día, póliza del seguro automotriz (SOAP) y la tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Además, los fondos por el pago de patentes entran directamente al presupuesto comunal y se distribuye en los distintos gastos anuales que tiene el municipio copiapino.

Para conocer cual es el costo del Permiso de Circulación puede visitar la página del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl) e ingresar las características del vehículo, como marca, modelo, año de fabricación o bien usar el código del SII.