Secciones

Comerciantes copiapinos dicen que el rubro está estancado

ESTADÍSTICAS. Locatarios atribuyen los motivos a la situación económica de la región, los productos comercializados por internet y la presencia del vendedores callejeros. MOLESTIA. Esto por hechos vandálicos contra móvil de seguridad pública.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Z.

Apesadumbrados, esa es la condición actual de los comerciantes y locatarios de la capital regional, quienes han podido apreciar en el último tiempo el estancamiento del rubro, debido a la situación económica, el boom de los negocios por internet y el comercio ambulante, según dicen. Desde la Cámara de Comercio de Copiapó señalan que las ventas no han mejorado lo cual desemboca en que muchos locales cierren sus puertas. Por otra parte, un experto en el tema aseguró que la situación no escapa de la normalidad, ya que el comercio es cíclico y apunta a que los locatarios deben hacer uso de las diversas herramientas que hay a su disposición para impulsar el desarrollo comercial.

Comercio

Arnaldo Papapietro, presidente de la Cámara de Comercio Copiapó, señaló que el rubro no ha logrado repuntar por falta de ventas y apunta a la situación económica de la ciudad.

"Los colegas comerciantes están bastante apesadumbrados porque las ventas no logran mejorar en Copiapó. A la vista uno ve que hay una gran cantidad de locales que se arrienda, algunos intentan hacer algo, duran dos o tres meses, cierran de nuevo por falta de ventas, eso significa que la gente no tiene dinero, que la gente compra lo necesario", aseguró.

Además, Papapietro agregó que "el comercio en general no está bueno y la gente aveces que se dedica a hacer comercio, busca alternativas con que ganarse la vida, hay gente que no encuentra trabajo o trabaja en otra cosa y su profesión en el fondo es comerciante".

Locatarios

La Librería 'Selecta' ubicada en calle Atacama lleva 95 años de funcionamiento. Amin Merlez, dueño del negocio comentó las adversidades propias del comercio en la zona.

"Hemos tenido de todo, tiempos buenos y tiempos malos. Copiapó es una ciudad muy cíclica, durante el 2015 por el aluvión hubo un bajón grande sumado a la baja de la minería, creo que aún estamos sufriendo un poco las consecuencias de eso", dijo.

Además Merlez comentó que "la venta de productos por internet es un mercado que va creciendo mucho y no está regulando, se disparó y hay todo un tema ahí, recién las autoridades se están dando cuenta de lo que significa".

Por otra parte, Paolo Albasini, gerente de Dolomiti Copiapó se refirió a los rumores que rondan en torno al cierre de la tienda.

"Estamos en una reestructuración mas o menos profunda que significa especializarnos en algunas líneas, lo que implicó una racionalización de locales, se cerraron dos tiendas que eran grandes que en realidad ya no eran rentables. Estamos en el proceso y eso causa rumores finalmente", aseguró.

En relación al comercio Albasini señaló que "Copiapó es un mercado reprimido que comercialmente no ha logrado repuntar, pienso que un poco, se debe a la falta de nuevos proyectos, racionalización de proyectos existentes, a una menor actividad de la pequeña y mediana minería, hay muchos factores".

Ana María Bolados, es dueña de la tienda Village ubicada en la Galería Coimbra. El proyecto partió con sus padres y fue continuado posteriormente por ella.

"Creo que el negocio se ha mantenido por que las marcas con que trabajo (Village y Disney) son de buena calidad y reconocidas por los clientes, creo que ese es el principal motivo de que la tienda lleve tanto tiempo, últimamente las ventas no son espectaculares, pero sirve para mantenerse", comentó.

Además detalló que "han afectado los vendedores ambulantes, porque venden cosas falsificadas y la gente las prefiere en fechas importantes y eso afecta a los locales establecidos".

La Chingana Restopub fue inaugurada un 15 de septiembre de 2013 en Copiapó. Luego de cinco años alegrando la escena bohemia y nocturna de la ciudad, anunció su cierre para abril. Renán Rivera es dueño del local y creador del proyecto señaló que "la decisión de cerrar pasa fundamentalmente por dos cosas; desgaste personal, de estar en un rubro, donde era bastante inexperto, mi expertis era relacionada a la producción de eventos, por eso la Chingana siempre tuvo ese sello de actividades culturales. Por otro lado, tiene que ver con que todo este tipo de locales, cada cierto tiempo, tienen que reinventarse, hay que hacerlo atractivo, y es una inversión de dinero líquido que en estos momentos no estoy dispuesto ni puedo a hacer".

Mall plaza

En las dependencias de Mall Plaza Copiapó se pueden apreciar más de diez espacios comerciales que actualmente no son utilizados. Algunos nunca han sido ocupados, otros pertenecen a tiendas que cerraron, tales como Guante, Gacel, Pretty Steps y los más recientes, Perfúmame.y The republic of Beauty. Desde Mall Plaza matizaron los cierres de locales y destacaron las aperturas realizadas el último año.

"Durante 2018 incorporamos importantes marcas como Dunkin Donuts, Top, 4kids y Brando. Asimismo, durante este 2019, renovamos nuestra oferta gastronómica de la mano de Shop Dog", comentó Loreto Albandoz, subgerente Mall Plaza Copiapó.

Además, Albandoz aprovechó de señalar que "estamos felices de anunciar la llegada de Johnny Rockets a la Región de Atacama. En los próximos meses, en nuestro centro comercial (...) hasta ahora solo estaba presente en Santiago, La Serena y Concepción", informó la subgerente.

Patentes

En la ciudad actualmente existen 5.370 patentes comerciales las cuales engloban las definitivas y las provisorias, de las cuales 1.852 presentan estado de morosidad. Al respecto, Alfredo González, jefe de Patentes e Inspección de la Municipalidad de Copiapó, destacó que "aunque parezca extraño a la gente se le olvida, cuando termina el plazo y salen los inspectores a ver y buscar las personas que no pagaron oportunamente, señalan principalmente el olvido como motivo, y en menor medida, es que a veces no tienen los recursos, pero la pagan en dos o tres meses después. Tenemos un alto cumplimiento de pago de patentes, con un promedio que bordea el 92% de pago de patentes en el año".

Durante 2018 se solicitaron 580 patentes comerciales, mientras que en lo que va del año se han solicitado 109 patentes, mientras que 34 informaron su cierre. Respecto a la situación, González explicó que la tendencia se mantiene ya que locales cierran, mientras otros comienzan a funcionar.

"Hay un equilibrio, ya que tanto como se eliminan patentes, la gente también dado su situación económica ve una solución alternativa a su problema, solicita patentes y se instala con locales nuevos, entonces ahí se produce un equilibrio de patentes nuevas versus las que se eliminan, por lo que la tendencia es mantenerse", dijo el jefe de patentes del municipio.

Además agregó que "hay una tendencia muy marcada sobre todo en lo que es comida rápida, kioskos, carros y locales comerciales establecidos, pero también esos locales aveces no dan los resultados esperados. La otra tendencia son salones de belleza, todo lo que es peluquería y de ese tipo".

Experto

Respecto al cierre de locales comerciales, el economista José Miguel Serrano dijo que "la economía chilena la mueven medianos y pequeños empresarios y muchas de esas empresas tienen una vida útil comercial de pocos años, el promedio es de 10 años y quizás menos entonces desaparecen algunas (...) el hecho de que cierren locales comerciales es doloroso para las familias que se ven involucradas en esos cierres, pero no hay que olvidar que nuestra economía, es muy dinámica".

Además Serrano aseguró que "no me cabe la menor duda, que los locales que cerraron, en un corto plazo, esas personas van a volver a emprender o muchas de ellas van a volver y es importante que el gobierno apoye con todo tipo de medidas, económicas, apoyo financiero y también todo tipo de medidas de conocimientos", concluyó.

"Algunos intentan hacer algo duran dos o tres meses, y cierran de nuevo por falta de ventas, eso significa que la gente no tiene dinero".

Arnaldo Papapietro, pdte Cámara de Comercio, Copiapó"

"Que cierren locales comerciales es doloroso para las familias (...) pero no hay que olvidar que nuestra economía es muy dinámica"

José Miguel Serrano, Economista"

"Tanto como se eliminan patentes, la gente dado su situación económica ve una solución alternativa a su problema y solicita patentes y se instalan locales "

Alfredo González, jefe de Patentes e Inspección, Municipalidad de Copiapó"

"Por el aluvión hubo un bajón grande sumado a la baja de la minería, creo que aún estamos sufriendo un poco las consecuencias de eso "

Amin Merlez, dueño Librería 'Selecta'"


Municipio de Caldera interpone denuncia en Fiscalía

Ayer la alcaldesa (s) de Caldera, Carolina Sarmiento, quien además es la directora de la Dirección de Seguridad Pública y Territorial de la Municipalidad de Caldera, acompañó a funcionarios de la Unidad de Seguridad Pública para interponer una denuncia en la Fiscalía del puerto de Caldera para quienes resulten responsables por un acto vandálico realizado contra el móvil de seguridad pública.

Los hechos se produjeron en la madrugada del domingo cerca de las una de la madrugada, cuando el móvil de seguridad desarrollaba labores de patrullaje por las calles Ejército Libertador y Juan Martínez, lugar donde fueron amedrentado temerariamente por un Jeep Vitara poniendo en riesgo la integridad de los funcionarios municipales el cual el conductor tuvo que realizar maniobras de desvío para no ser impactado. En el vehículo se encontraban cuatro ocupantes los cuales huyeron del lugar. Sin embargo, las cámaras de seguridad han aportado algunos datos relevantes como la patente del vehículo y que fueron entregada como evidencia en la Fiscalía local.

Sobre el tema, Sarmiento señaló que "nos parece como municipio bastante negativa esta acción, en razón que hemos tenido algunas situaciones en donde nuestros funcionarios de seguridad ciudadana han sido amenazados, en este sentido nosotros no nos vamos a dejar amedrentar y vamos a seguir trabajando para nuestra comuna porque el compromiso de la primera autoridad comunal siempre está, pero tampoco como municipio lo vamos a permitir ya que nuestros funcionarios realizan una labor diaria las 24 horas de rondas en cada sector poblacional y este tipo de situaciones nos da más fuerza para seguir reforzando el compromiso de nuestra unidad".

5.370 patentes comerciales existen actualmente en Copiapó. La tendencia muestra que predominan locales de comida, centros de belleza y peluquerías.

1.852 patentes morosas tiene la ciudad. El jefe de Patentes y Servicios de la Municipalidad de Copiapó señaló que el motivo principal suele ser el olvido de las personas en cancelar sus deudas.

109 patentes solicitadas en lo que va del año. Por otra parte, son 34 las patentes comerciales que cerraron sus servicios durante 2019.