Secciones

Bolsonaro

E-mail Compartir

La visita del presidente de Brasil en Chile cumplió con los objetivos protocolares, para la oposición un pretexto para lograr tribuna y plantear trogloditas argumentos por alguien que no piensa como ellos.

Bolsonaro vino a Chile y pocos realmente protestaron, su apoyo a Israel en la ONU la semana pasada nos recuerda que no es Nazi, claramente es respetuoso de la institucionalidad y a pesar de los "terribles presagios" no se acabó el mundo.

Bien por las futuras relaciones bilaterales entre Chile y Brasil.


5G, educación y salud oral

Esta tecnología, en el ámbito de la medicina abre posibilidades como lo que hemos podido ver en la prensa. En China, por ejemplo, ha sido posible realizar una cirugía a cientos de kilómetros de distancia. En odontología, en ese mismo país, han desarrollado un robot capaz de colocar implantes dentales a un paciente, a través de la supervisión remota de odontólogos. Está en fase de pruebas, pero todo apunta a que seguirán desarrollando tecnología en esta línea.

En Chile, tenemos todavía que superar temas que son básicos y que tienen que ver con cuidados esenciales. Aquí, más del 74% de los mayores de 15 años tienen caries y el 99% de nuestros adultos entre 65 y 74 las padecen. ¿Y esto cómo lo abordamos como país y desde las Universidades? Numerosas son las campañas destinadas a sensibilizar a la población sobre la importancia de cepillarse los dientes al menos 2 veces al día, y existen programas del Minsal específicos en salud oral. Pero a la vista están las cifras, que nos alertan que algo no está funcionando. La caries es una enfermedad infectocontagiosa que no sólo incide en la salud oral, sino tiene repercusiones que pueden desde lo físico a lo psicológico, de ahí la importancia de hacer un ejercicio de autocrítica, y como toda crítica que se precie de tal, debe ser siempre constructiva.

En las Universidades tenemos como ´leitmotiv´ la excelencia en la formación en los futuros profesionales de la salud para impactar en el bienestar de la sociedad, y trabajamos arduamente en colocar en el centro a nuestros estudiantes, aquellos que en algún momento serán los responsables de ayudar a todos y cada uno de sus pacientes a mejorar su salud oral y llegar en algún momento a bajar tan alarmantes estadísticas. Queda sin embargo mucho por hacer: una de ellas será adaptarnos a las nuevas tecnologías, no solo como recurso pedagógico para la formación de los futuros profesionales de la salud, sino formarlos como actores relevantes de la transformación tecnológica en la que actualmente nos encontramos. Y espero que lo logremos a una velocidad 5G.


Paul McCartney

De manera que lo ocurrido el 21 de marzo en Santiago no dejó de extrañarnos porque esos 50 mil fanáticos quisieron estar ahí.

Pero esos fanáticos debían poseer recursos para poder solventar la entrada que iba de 500 mil pesos hacia abajo y la prueba de instrumentos iba por el millón de pesos por persona.

O sea, no era el pueblo el que estaba esa noche del 21, para evitar malas interpretaciones sobre lo que vamos a exponer en esta crónica interpretativa.

Nos sorprendió como un fenómeno sico social cuando al ingresar Sebastián Piñera al recinto junto a su gabinete en pleno, esos insultos de elevado contenido que le propinaron casi en su rostro algunos enardecidos fanáticos del grupo de Liverpool.

Nuestra sorpresa se transformó en perplejidad cuando una masiva protesta con gritos y pifias sobrevino a la inocente presentación de McCartney hacia el Presidente de la República.

McCartney no podía creerlo. Seguramente algún cercano le recomendó dirigirse al presidente o a él mismo se le ocurrió en un Chile desconocido para él. Los defensores de todo no demoraron en decir: "Son muy pocos los que pifiaron", hasta esos otros que advierten: "Aquí está la mano del PC".

¿Cuántos de esas 50 mil personas eran del Partido Comunista? Puede que ninguno, por las razones antes expuestas. Es la burguesía criolla la que pifió a Piñera. No era una ocasión ficticia que Piñera fuera pifiado en un espectáculo del Quilapayún. A nadie hubiera extrañado.

Señor director:

Francisco Sánchez, historiador

En un país que avanza a pasos agigantados hacia el uso masivo de la tecnología, y que, de aquí a 2 años, tal y como lo ha trasladado nuestro ministerio de Telecomunicaciones, el 5G será una realidad. Me alegra pensar lo que la educación y la salud en general podrán avanzar, más allá de poder descargar una película de 800MB en apenas un segundo.

María José Muñoz Leal, directora de Carrera Odontología Universidad Andrés Bello

Jamás hemos visto en vivo a Paul McCartney. En películas sí. Recordamos nuestros tiempos de liceo en Copiapó cuando invadíamos uno de los tres cines de la ciudad para ver a Los Beatles en "La Noche de un Día Agitado" (1964), dirigida por el británico Richard Lester, creador del desenfreno calculado del grupo que daba la impresión que todo se fundamentaba en el desorden de sus vidas, lo que no era tal porque se trataba de un esquema planificado y que formó un estilo casi estético.

Osman Cortés