Secciones

Control identidad y dar el rut en la multitienda

E-mail Compartir

De acuerdo a un reciente estudio los escolares chilenos son los que más consumen alcohol y drogas de toda América, asimismo si analizamos los del Sename, la Participación de jóvenes (NNA) en robos de alta connotación es de 22,8% y la reincidencia de delitos de jóvenes es de 23,6%. Es decir, pueden cometer algún delito, pero no están en condiciones de entregar su rut en beneficio de bienestar de todos

Es por esto que, el nuevo anuncio tiene como objetivo fundamental prevenir que se cometan estos delitos. Para esto se propone no sólo permitir el control a jóvenes entre 14 y 18 años, sino que también considera otras medidas como la posibilidad de inspección de vestimentas, mochilas, accesorios, cuando corresponda. Todo esto ajustado a protocolos claros para resguardar la ley y la seguridad de todos los chilenos.

En Alemania, España, Estados Unidos de América, Francia, Italia, Perú y Reino Unido se permite el control de identidad por la policía, en lugares públicos y en lugares cerrados, por razones preventivas e investigativas. Chile no puede quedar atrás en esto.

No demonicemos una práctica que es común -dar el rut - por ideologías políticas, porque no basta con implementar políticas correccionales, hay que evitar y prevenir la delincuencia.


Ciberacoso y privacidad digital

Chile es uno de los países menos protegidos de la OCDE, en este sentido. Solo Corea del Sur lo supera en el ranking de abusos a la privacidad digital, ya que, en nuestro país, el 5,4% de la población ha reportado una violación a su privacidad online en los últimos tres meses, y el promedio de la OCDE es 3%.

Es fundamental recordar a niños y jóvenes que una de las formas más efectivas de prevenir el cyberbullying es no compartir contraseñas, imágenes inapropiadas, o rumores. Muchos casos de ciberacoso partieron con una foto personal que se mandó por teléfono, y terminaron con familias arruinadas que abandonaron su ciudad para intentar borrar lo que, en Instagram o WhatsApp, se vuelve imborrable.


Una DC por los acuerdos

Primero debe recuperar su postura constructiva como siempre lo ha sido, un agente conciliador en el espectro político, aprobando lo que le convence doctrinariamente pero en el buen sentido y rechazando aquello que no le parece o atenta contra sus principios.

Segundo, debe volver a reencantar a su gente con un proyecto serio y coherente entre lo que se propone y lo que realmente se hace. Y por último debe volver a sus orígenes, retomando los valores de inspiración cristiana y humanista que perdieron al unirse con una izquierda que les hizo renegar de sus principios, y la cual tanto añoramos todos sus militantes. Medidas que, claramente debiese considerar, sin el Frente Amplio entre sus filas.


Teillier

Señor director: Si ya normalizamos dar el rut en una multitienda o incluso en pasar carnet cuando te detienen en auto, ¿por qué nos deberíamos espantar con el control preventivo de identidad para mayores de 14?

Tomás Correa Ariztía

Como lo demostró el caso del sitio "nido.org", el ciberacoso está ligado al abuso de la privacidad digital, ya que el acosador se apropia o usa información personal de sus víctimas, obtenida lícita o ilícitamente, para humillarlas o extorsionarlas.

Ricardo Leiva, académico de la Universidad de los Andes

En vista de la Junta Nacional de la DC, y tal como mencionó el Presidente, Fuad Chaín, la oposición es diversa y es difícil encontrar un punto de encuentro en ello. Es por esto que, es justo y necesario empezar a reconstituir el espacio político de un partido que en su momento vivió la gloria y hoy coexiste en la peor de sus crisis. Para salir de ello, la democracia cristiana debe empezar a trabajar gradualmente en la reconstitución de su espacio, recuperando su mensaje ideológico y mostrando su buena voluntad para consensuar políticas que promuevan en bien común de todo el país. Sin embargo, no puede hacer esto sola.

Patricio González Barros

Cuando el informe de la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet en relación al atropello de los DD.HH. en Venezuela, el diputado Teillier (PC) lo minimiza porque ella aún no ha viajado para "ver en vivo y en directo", lo que verdaderamente ocurre en Venezuela (casi sic), sin embargo, es algo que también urgentemente debiera hacer el propio diputado Teillier.

Porque una cosa, y en eso el diputado Teillier tiene toda la razón, es ver, opinar y criticar desde lejos, desde la comodidad de New York ó desde Chile, lo que pasa con los venezolanos y otra muy diferente es vivirlo "en vivo y en directo", los miles y miles de venezolanos que han dejado su patria y que se han venido a Chile, para tener una mejor calidad de vida, se lo pueden contar y confirmar desde ya al diputado Teillier...

Luis Soler

4 años | 24 de marzo de 2015

Realizarán catastro de flora en la Región de Atacama

E-mail Compartir

Declaran alerta temprana por precipitaciones

La llegada de un núcleo frío en altura hoy a la Región de Atacama fue ratificado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) la que llamó a las personas y autoridades a tomar todas las precauciones necesarias ante el fenómeno.

Según datos entregados por la Onemi, las lluvias dejarán de 10 a 20 milímetros.

Ayer se dio a conocer el proyecto que pretende realizar un catastro del estado actual de la flora silvestre de Atacama. Dicho proyecto es una investigación conjunta entre el SAG, Conaf y Conama y está siendo ejecutado por un equipo de científicos de la Universidad de La Serena y del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas.