Secciones

Inician año de párvulos en Freirina pidiendo equidad

EDUCACIÓN. Comunidad participó de carnaval familiar.
E-mail Compartir

Con actividades artísticas y lúdicas en Freirina se dio inicio oficial al año parvulario en la Región de Atacama, donde mediante el carnaval "Por la Equidad en la Educación Parvularia" organizado por Fundación Integra, se congregó a equipos de jardines infantiles y salas cunas de Junji, Fundación Integra y Vía Transferencia de Fondos (VTF), quienes mediante presentaciones artísticas mostraron la labor pedagógica de cada establecimiento, al igual que su sello pedagógico y Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Durante la actividad, desarrollada en la plaza de Freirina, participaron padres, apodera-dos, y párvulos, además de la vicepresidenta de Junji, Adriana Gaete, el alcalde de Freirina, César Orellana y autoridades regionales y locales, quienes apoyados de carteles y pancartas desarrollaron temáticas para relevar la educación inicial desde sus primeras etapas.

Nuevo jardín en huasco

Posterior a la inauguración del año de párvulos en la región, se llevó a cabo la inauguración del primer establecimiento de educación inicial en Chañaral de Aceituno, "Pinguinos de Humboldt", a través del Pro-grama de Mejoramiento y Atención a la Infancia (PMI) de Junji Atacama.

Cuatro municipios de Atacama cuentan con nuevos planos reguladores adaptados

CIUDADES. Nuevos documentos realizados por MINVU Atacama determinan zonas de riesgo medio, alto y muy alto y las medidas de mitigación, con el objetivo de planificar urbes seguras y preparadas ante eventuales catástrofes.
E-mail Compartir

Paola Aveggio

A casi cuatro años del aluvión sufrido en la región, esperanzadoras fueron las noticias que se conocieron durante la mañana de ayer, cuando desde el salón del Consejo Regional (CORE), el seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) Antonio Pardo, el alcalde del municipio de Copiapó Marcos López y el presidente del CORE Javier Castillo entregaron detalles de la aprobación del Plan de Reconstrucción de Atacama, que incluye planes reguladores elaborados por MINVU Atacama para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro, en una medida por planificar territorios más seguros y ordenados, bajo una lógica de descentralización.

El anuncio refiere a la aprobación por parte de la totalidad del Concejo Municipal del Plan Regulador para la comuna de Copiapó, situación replicada en las demás comunas nombradas, donde en el caso de Tierra Amarilla, su vigencia databa del año 1934, Chañaral del año 2005 y Copiapó del año 2002.

Cabe detallar que las propuestas de planes reguladores fueron socializadas con la comunidad y el concejo municipal y finalmente votadas por el consejo regional.

En la firma del convenio de colaboración tripartito se estableció el compromiso de actualizar la información de los planes reguladores cada dos años, donde las zonas de riesgos vayan modificándose en la medida que las obras de mitigación las vayan convirtiendo en zonas seguras.

Frente a este acuerdo histórico para la región, el seremi MINVU, Antonio Pardo, explicó que "los nuevos planes reguladores tienen claramente definidas las zonas de riesgo medias, altas y muy altas. Cada zona tiene una forma de mitigación diferente, lo que significa que cuando se proyecte una construcción en estas áreas, tendrán que respetarse las mitigaciones exigidas", explicó Pardo.

Marcos López, alcalde de la comuna de Copiapó, reparó en la importancia de contar con recursos para materializar las obras comprometidas, señalando que "incorporar al Consejo Regional en el debate es muy valioso ya que las obras de mitigación deben financiarse con recursos donde el CORE cumple un rol fundamental en la gestión y fiscalización para mitigar obras en quebrada Paipote y el río Copiapó, por ejemplo". Javier Castillo, presidente del Consejo Regional de Atacama, indicó que "la firma de este convenio es muy importante para la región en materia de descentralización, dándonos la posibilidad de tomar decisiones a nivel local".

Desde MINVU Atacama informaron que ahora los cuatro planes reguladores adaptados se irán a revisión ministerial, para posteriormente dirigirse a Contraloría para toma de razón, proceso que podría tardar de seis a doce meses.

210 millones de pesos fue el costo de las modificaciones para el plan regulador de los municipios de Copiapó y Chañaral.

130 millones de pesos significaron las modificaciones al plan regulador de los municipios de Tierra Amarilla y Diego de Almagro.

Cada dos años deben actualizarse los planos reguladores.