Secciones

Nicolás Araya, el atleta copiapino que es promesa en el lanzamiento de la bala

DEPORTISTA DESTACADO. El joven que además estudia tecnólogo en administración de empresas en la Universidad de Atacama, busca apoyo para afrontar sus próximos desafíos. Habló de sus inicios en la disciplina, como se fue encariñando con los lanzamientos y la transición entre las competencias juveniles - donde obtuvo grandes resultados - y adultas. COPA CHILE. El elenco vallenarino informó además que estos valores serán los mismos que manejarán en el torneo de Segunda División.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

El presente del atleta copiapino Nicolás Araya (20) es auspicioso en cuanto a resultados deportivos, por sus méritos, el joven perteneciente al club Atlético Atacama, fue invitado por la Federación Atlética de Chile a participar del Grand Prinx Sudamericano, que se llevará a cabo en Concepción el 4 de abril en el Estadio Alcaldesa Ester Roa Rebolledo y el Grand Prix Sudamericano Orlando Guaita a realizarse el 6 de Abril en Estadio Nacional.

Este año para Nicolás estará marcado por la transición a las competiciones adultas, en efecto, Araya terminó segundo en la categoría adulta tras el 5° Nacional de Lanzamientos, competición que se desarrolló íntegramente en Chillán.

Sus inicios

En conversación con El Diario de Atacama, Nicolás Araya indicó que se inició en la disciplina a los 12 años con el lanzamiento del disco, pero con el correr de los entrenamientos probó con la bala y desde allí se dieron los primeros resultados deportivos. En realidad al principio no me gustaba mucho, si yo era un 'hincha pelotas', iba solo algunas veces hasta que el profe (Pablo Zepeda) me dijo que si iba estar en el club, tenía que tomármelo en serio. Fue allí que en 2013 empecé a entrenar full y tuve mi primera competencia en un nacional escolar en Santiago, ahí salí segundo y conseguí mi primera clasificación a una selección nacional escolar".

Méritos deportivos

El 2018 a juicio de Nicolás fue el mejor de su carrera deportiva hasta ahora. Fue el Campeón Nacional en Lanzamiento de la Bala de 6 kilos categoría Juvenil y esto le valió el reconocimiento de la Federación Atlética de Chile, que lo llevó a perfeccionar su técnica de lanzamiento en Spala, Polonia.

"Entrené con mis colegas de Santiago que me enseñaron bastante, con Joaquín Ballivian es un atleta que tuvo dos récords sudamericanos como menor y como juvenil, entrené con el N°3 del mundo", detalló el joven copiapino, que señaló ademas que "llevo tres concentraciones nacionales y siempre me aportan bastante, porque llego con ideas nuevas, aprendo nuevos ejercicios, se mejora la técnica y aporta mucho en los ejercicios físicos". Araya sostuvo que su experiencia en Spala "como atleta, fue la mejor experiencia de mi vida".

A 25 centímetros

Nicolás Araya estuvo a punto de clasificar al Mundial de Finlandia, pero le faltaron 25 centímetros para llegar a la cita planetaria. "yo me propuse la meta de clasificar a un mundial y ese mundial era en Finlandia, yo debí congelar los estudios para dedicarme solamente a entrenar y me esforcé bastante y todo, lo que más lancé fue 17 metros 90 centímetros, fue mi mejor marca y la repetí varias veces". Asimismo, Araya sostuvo que "tuve la oportunidad de competir en Varsovia, que era otra chance para clasificar al mundial de Finlandia, me pedían 18 metros 25 centímetros y yo lo que más lancé fueron 17, 90".

Pero el atleta, que además estudia en tecnólogo en administración de empresas en la Universidad de Atacama, no escatima en esfuerzos para lanzar la bala cada vez más lejos. "Este año será muy duro para mí, en realidad mi categoría es sub-23 pero se compite con el mismo peso que un adulto. Yo me proyecto para clasificar al próximo sudamericano sub-23", sentenció Araya.

Transición

En la época de juvenil Nicolás Araya obtuvo grandes resultados, pero el nivel adulto implica una exigencia mayor. "lo más difícil es que cambia el implemento, que es mucho más pesado. yo hasta el año pasado lanzaba con una bala de seis kilos y ahora lanzo con una bala que pesa siete kilos 260 gramos. eso implica mucho más trabajo y más dedicación a la parte técnica", manifestó el atleta copiapino.

Pero el joven conserva la calma y eso es clave el apoyo de su familia, los miembros del Club Atlético Atacama y de su actual técnico Luis Zepeda. "A pesar de mi edad, tengo recién 20 años y me lo hacen saber también, que yo soy una de las proyecciones en Chile del lanzamiento de la bala, tengo mucho por mejorar, como mi técnica y mi fuerza, pero se que puedo lanzar más".


Conozca los precios


de las entradas para el duelo entre D. Vallenar y Deportes Copiapó

El Club de Deportes Vallenar informó en redes sociales los precios de las entradas para el duelo de este sábado por la Copa Chile. El elenco "Albiverde" jugará a las 18 horas frente a Deportes Copiapó en el Estadio Municipal Nelson Rojas.

La entrada para adultos vale cuatro mil pesos, mientras que el boleto para niños (entre 6 y 14 años) tendrá un valor de mil pesos. Los menores de 6 años acompañados de un adulto tendrán acceso liberado.

Cabe recordar a los hinchas vallenarinos y copiapinos que para hacer ingreso al recinto de calle Talca, deben llevar consigo la cédula de identidad por disposición de Estadio Seguro, de lo contrario no podrán entrar.

Por último, el elenco "Albiverde" dio a conocer en redes sociales que estos valores se mantendrán en los partidos validos por la Segunda División Profesional para este año.

Hinchas le rendirán tributo a los jugadores históricos del "León" de Atacama

CEREMONIA. El evento que conmemorará también los 20 años del club, se realizará en el salón J. J. Vallejo a las 20 horas.
E-mail Compartir

Con motivo de los 20 años del Club de Deportes Copiapó, hoy los hinchas del "León" de Atacama le rendirán homenaje a los jugadores que han marcado la historia del elenco de la capital regional.

La ceremonia que se llevará a cabo en el salón José Joaquín Vallejo a las 20 horas tiene entrada liberada.En la oportunidad, y por gestión de "Coraza de Plata, Museo de la Camiseta Copiapó", se le entregará un reconocimiento al plantel que se coronó campeón de la Tercera División en el año 2002 y a otros baluartes históricos del club. Además, se exhibirá material audiovisual y fotográfico que repasa los 20 años del "León" de Atacama.

Al respecto, Emilio Carvajal, hincha del CDC y miembro fundador de "Coraza de Plata, Museo de la Camiseta Copiapó", indicó que "vendrán jugadores como Jorge Lagunas, el 'expreso del norte', Juan José Ossandón, que es el goleador histórico del club, Fabián Alfaro, Esteban Cuellar, Ricardo Vega, Marco Álvarez, Wilson Piñones nos va a mandar un video desde Iquique y Gerardo Silva, que ahora está en Rengo, nos mandará un saludo también" y agregó que es la oportunidad "para ese hincha que es nuevo, que nació en el 2002 y que vibró con el ascenso del 2012, conozcan a los jugadores históricos y se empapen de la historia del club".