Secciones

El Presidente Bolsonaro llega a Chile: "Aquí no voy a hablar de Pinochet"

DIPLOMACIA. El líder jefe de Estado brasileño arriba para participar hoy en la cumbre de Prosur. Antes, el Mandatario colombiano se reunió con Piñera y le agradeció la disposición a recibir a militares venezolanos como migrantes.
E-mail Compartir

El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, arribó a Santiago para participar de la reunión del bloque Prosur que se llevará a cabo hoy en el Palacio de La Moneda.

Tras descender del avión, el Mandatario aseguró en un punto de prensa: "Aquí no voy a hablar de Pinochet". Seguido de ello, afirmó tener "un profundo respeto por el pueblo chileno" y agregó que tratará con el Presidente Sebastián Piñera "asuntos de interés para nuestros países".

La visita del líder brasileño ha sido muy criticada por la oposición, a raíz del rechazo que provocan algunas de sus ideas en derechos humanos, dictadura y migración. De hecho, los presidentes del Senado, Jaime Quintana (PPD), y de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC), decidieron no ir al almuerzo que el Gobierno realizará en honor de Bolsonaro mañana. Incluso, diputados del Frente Amplio ingresaron el miércoles un documento que busca declarar como persona non grata al Mandatario de Brasil.

Iván duque

En la jornada de ayer, el Gobierno recibió también al Presidente de Colombia, Iván Duque, quien se reunió con su par chileno, Sebastián Piñera. La crisis en Venezuela y la cumbre Prosur marcaron la declaración conjunta entregada por ambos. Tras la firma de algunos acuerdos de cooperación, el primero en tomar la palabra fue Duque, quien destacó el aporte que ha hecho Piñera ante la crisis venezolana.

"Quiero empezar por reconocer, Presidente Piñera, lo valioso que ha sido el trabajo compartido con usted en múltiples frentes, pero quiero empezar por destacar los avances que hemos tenido en la defensa de los principios democráticos y de las libertades en el continente. El trabajo y el liderazgo suyo en el Grupo de Lima ha sido vital para que los países afiancemos ese cerco diplomático que ha permitido el reconocimiento de Guaidó y de la Asamblea Nacional", dijo el gobernante colombiano.

Duque añadió: "Debemos seguir avanzando en esa dirección con la firme convicción de que queremos que Venezuela acaricie la libertad y tenga un nuevo renacer institucional".

Un punto que llamó mucho la atención fueron sus agradecimientos a Piñera respecto de la situación de los militares venezolanos que han desertado de ese país. "Quiero destacar eso que nos ha manifestado hoy de contribuir a recibir migrantes que vienen de las fuerzas militares que han cedido ya cualquier lealtad a la dictadura y que le han jurado lealtad al Presidente Juan Guaidó", comentó Duque.

El Mandatario colombiano condenó el arresto de Roberto Marrero, jefe del despacho del Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó: "Debemos ser enfáticos en condenar ese hecho y pedir su inmediata liberación".

El Presidente Piñera dijo: "En el caso de Venezuela, se acabó el tiempo de las posiciones ambiguas o las posiciones débiles y llegó el tiempo de hablar fuerte y claro (...) Venezuela necesita recuperar su libertad, su independencia y también el respeto a los derechos humanos".

El jefe de Estado chileno recalcó: "El dictador Maduro es parte del problema y no es parte de la solución, el Presidente Juan Guaidó es parte de la solución y no es parte del problema" en Venezuela.

"Por tanto, el camino a seguir es utilizar todos los instrumentos pacíficos y dentro del Estado de Derecho para que Venezuela y el pueblo venezolano recupere de una vez por todas la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos, que le han sido usurpados por el dictador Maduro y su Gobierno", concluyó.

Habrá más cooperación con Colombia

Los presidentes Piñera y Duque firmaron una declaración conjunta de cooperación en diversas materias que profundizan las relaciones entre ambos países. El acuerdo firmado aborda un Plan de Acción entre los ministerios de Ciencia de ambos países, así como un acuerdo de cooperación entre las academias diplomáticas, en materia de ciberseguridad, ciberdefensa, cibercriminalidad, tecnología e innovación, transporte, inversión y comercio.