Secciones

Desalojaron tres inmuebles en el sector balneario de Flamenco por ilegalidad

CHAÑARAL. Desde la Gobernación destacaron que la medida busca ayudar al ordenamiento territorial en la ciudad puerto.
E-mail Compartir

Fueron tres las viviendas desalojadas durante la mañana de ayer en la localidad de Flamenco. en la comuna de Chañaral. La medida se gestó por acción de la Armada de Chile, a través de la Capitanía de Puerto de Chañaral.

María Echeverría dueña de una de los inmuebles desalojados expresó su malestar frente a la situación.

"Cuando llegué solamente había un montón de escombros, fue lamentable, todavía no lo puedo asumir, en noviembre nos llegó un comunicado que si no regularizábamos iba a pasar esta situación, pero yo había empezado a hacer los trámites, había empezado a hacer el plano, entonces de verdad que para mi, mejor me hubieran enviado una carta informándome que tal día iban a desalojar", señaló.

Por su parte, el gobernador de Chañaral, Ignacio Urcullú destacó que "ocupamos todos los conductos establecidos en la ley para hacer la notificación y no es necesario más que la notificación que se realizó en noviembre. Nosotros aún así le dimos plazo para que se acercaran a regularizar su situación, como esto no sucedió y están ocupando un espacio que están en la ilegalidad dentro de los 80 metros de la zona de las altas mareas, lo que nos correspondía por ley es hacer el desalojo".

Desde la Gobernación de Chañaral informaron que fueron 30 las viviendas que se encontraban ilegalmente, de las cuales solo tres no regularizaron su situación. Los bienes muebles extraídos fueron inventariados por Gobernación Provincial y quedarán en custodia municipal por un plazo de treinta días corridos.

Accidente al interior de un supermercado genera trauma psicológico a menor

COPIAPÓ. El niño fue aplastado por colchones y el cargador que los llevaba, ahora teme volver a entrar en una tienda.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Gary tiene cuatro años, es un niño activo y juguetón que disfrutaba salir de paseo, sobre todo ir de compras con su mamá al supermercado, de donde volvía con algún juguete. Sin embargo, eso cambió el viernes pasado cuando en una visita al supermercado Líder de calle Chacabuco en la capital regional, "Tati"-como le dicen de cariño- tuvo un accidente en el que un pallet lleno de colchones le cayeron encima.

Esa situación ocurrió al interior del recinto, cuando el pequeño se soltó de la mano de su madre y corrió por el pasillo en dirección a una trabajadora que transportaba el pallet con los colchones, los que cayeron sobre el menor aplastándolo.

Sobre aquella experiencia, Evelyn Mora, madre de "Tati" explicó que " vi que se caen los colchones y donde los transportaban encima de mi hijo (...) pensé que lo habían matado, era una cosa de madera con fierro, a mi hijo entre toda la gente lo sacamos de abajo. Quedó con heridas en su cara y su ojo, lo tuvieron acostado en el suelo, mi hijo lloraba y en ese trayecto llamaron a la ambulancia. Cuando se calmó dijo que le dolía la cabeza y que quería vomitar".

Además que "del Líder nadie se acercó a preguntar nada, ni acompañarme a ningún lado ni nada (...) el guardia que había estaba parado, la gente le gritaba que llamara a la ambulancia y no hacía nada, yo creo que la gente que estaba ahí llamó a la ambulancia".

Cambios

Tras el evento, el pequeño volvió a ser el mismo. Evelyn explicó al respecto que "el fin de semana lloraba mucho, no quiso nada, saltaba en las noches. El otro día fui al Tottus y no quiso entrar, hizo escándalo, decía que le iba a pasar lo mismo y me tuve que devolver. El niño está asustado, hoy día lo convencí para que fuera al colegio porque no quería ir".

Sobre los motivos del cambio en el comportamiento de Gary, la psicóloga clínica, Jimena Ramírez, declaró que "aquí hay un trauma post evento traumático. Si la madre ve que pasan los días y el chico no evoluciona, tiene que acercarse a un profesional para trabajar el tema. Si la familia no actúa correctamente o se demora, puede ser contraproducente para el chico".

"Si no puede hacerlo, que le de tiempo, lo acompañe, lo cobije y acoja. Poco a poco ir soltándolo, que no pasen muchos días permitiéndole que se internalice su emoción. Tiene que motivarlo desde los intereses de los niños a salir y hacer su vida relativamente normal, pero mientras más pronto él reintegre su día a día y salir es mejor".

Sernac

Al no tener un pronunciamiento del supermercado Líder, Evelyn se acercó al Sernac a interponer una acción contra la empresa. Desde el organismo regulador, su director, Rodrigo González , sostuvo que el reclamo se pondrá en conocimiento del proveedor (Líder). Quienes deberán entregar una respuesta.

Sobre el procedimiento, González expresó que "el proveedor tiene un plazo de tiempo para contestar el reclamo, en relación a lo que conteste o lo que no conteste el proveedor el caso se puede cerrar. Si la respuesta tiende a ser negativa para el consumidor, una vez que está cerrado el caso siguen existiendo mecanismos para que los consumidores hagan valer sus derechos".

"Ellos pueden hacer valer sus derechos ante el Juzgado de Policía Local. Ahí se inicia un procedimiento que no necesita abogado, en el cual ellos presentan su querella infraccional y su demanda de indemnización y perjuicios a objeto de que el juez se pronuncie al respecto mediante los medios de prueba que las partes hayan presentado en el juicio".

Hasta el cierre de esta edición, este medio de comunicación no pudo obtener una respuesta de la empresa Líder sobre el hecho ocurrido en su sucursal de calle Chacabuco en Copiapó.