Secciones

Aguas Chañar realizó conexión de nuevo estanque en Copiapó

OBRAS. Está enfocado en aumentar la capacidad de almacenamiento y distribución de agua potable.
E-mail Compartir

Aguas Chañar realizó las maniobras de conexión del nuevo estanque de almacenamiento de agua potable ubicado en el sector de Rosario, en Copiapó. Esto luego de finalizar las obras mayores en la construcción de la infraestructura capaz de contener alrededor de 600 metros cúbicos del recurso hídrico.

Con la conexión a la red de distribución, la estructura puede entrar en régimen operativo y dar mayor capacidad de almacenamiento y distribución a las poblaciones de El Palomar y Rosario en el sector sur de la capital regional.

"Este estanque tiene una inversión que supera los $300 millones, y se enfoca en mejorar la capacidad de un sector que aumenta su densidad poblacional cada año. Esta es una forma de ver hacia donde está creciendo la ciudad y poder estar preparado ante eso, además de robustecer el sistema de acumulación y tener mayor tiempo de respuesta ante una emergencia", destacó Sebastián Espinoza, jefe de Comunicaciones y Comunidad de Aguas Chañar.

Además de las maniobras necesarias para dejar en operación el nuevo estanque, se realizaron trabajos para poder dar mayor versatilidad al sistema. Esto con el objetivo de tener un mayor control operativo y mejorar la calidad del servicio.

"Como empresa desde la incorporación al Grupo Aguas Nuevas, en agosto del año pasado, hemos estado realizando muchos cambios y mejoras en nuestros procesos. Esto enfocado en las políticas de la compañía que apuntan a la satisfacción de nuestros clientes y cumplir con un estándar de servicio".

El retraso del nuevo Museo Regional de Atacama ya genera preocupación en la Alameda

CONSTRUCCIÓN. El terreno donde se levantará el nuevo recinto es ocupado para pernoctar por algunas personas y ya se desató un incendio en el lugar.
E-mail Compartir

Los vecinos de la Alameda Manuel Antonio Matta y de los sectores aledaños al terreno del ex club de tenis de Copiapó están preocupados. Esto, porque el sitio del futuro Museo Regional de Atacama hizo aparecer un inesperado problema.

Algunas personas, sobre todo en la noche, rompen la entrada del terreno ubicado frente a la Sala de Cámara Municipal e ingresan a pernoctar en el sector conocido como "los camarines", ubicado hacia el fondo del sector, colindando con el estacionamiento del pub "Fraga".

Esa preocupación pasó a ser una realidad en febrero pasado cuando un incendio afectó al sector a las 10 de la noche. De hecho, luego de lo que pasó, volvieron a romper la entrada y hoy existe en un evidente forado en el frontis del terreno. Pero la preocupación de los vecinos y de los locales comerciales del sector había comenzado mucho antes, ya que desde mediados del año pasado que se viene dando esta molesta dinámica.

Preocupación

"Estamos muy conscientes del tema y la preocupación de los vecinos. La gente en situación de calle ocupa los lugares desocupados y hay que ser justos, porque la gente no molesta a nadie. Claro, lo del incendio fue muy puntual", indicó Marcia Terreros, administradora de la cafetería de la Sala de Cámara Municipal y parte de la mesa de seguridad del Barrio Alameda de la capital regional.

"Toda la comunidad estamos con la incertidumbre de cuándo se va a construir el nuevo Museo Regional de Atacama. Toda la comunidad necesita del nuevo museo", agregó Terreros.

Postergación

El proyecto del nuevo Museo Regional de Atacama lleva nueve años desde que comenzó la idea del nuevo recinto y los cambios de gobierno y de prioridades lo han postergado. Lo sucedido el 25 de marzo de 2015 con el aluvión retrasó aún más la nueva casa.

Fue el año 2014 cuando se realizó, con la presencia del intendente de ese entonces, Miguel Vargas, la firma de traspaso del terreno donde "se iniciarían" las obras a principios del año 2015. En febrero del año pasado, el Consejo Regional de Atacama determinó adjudicar dineros del FNDR para el financiamiento de las obras de construcción del nuevo edificio.

El objetivo, señalaron aquella vez, era contar con un inmueble que cumpla con los requerimientos de conservación y exhibición de las colecciones patrimoniales que posee el recinto.

EN AGOSTO de este año

El actual director del Museo Regional, Guillermo Cortés Lutz, indicó que efectivamente han tenido el problema del ingreso de personas al sector, incluso vecinos han llegado a la actual casa de los Matta para efectuar sus reclamos.

"Para nosotros ha sido una lucha volver a cerrar el espacio, pero rompen y se vuelven a meter al sector de los camarines. Cerramos y se vuelven a meter, cerramos y se vuelven a meter y ya parece caricatura. Hemos tenido mucha ayuda de Carabineros y el Plan Cuadrante, pero los vecinos han hecho sus reclamaciones con toda justicia", señaló.

La construcción del nuevo Museo Regional de Atacama comenzaría en agosto próximo en la Alameda con una inversión de aproximadamente 12 mil millones de pesos. Está todo aprobado y se está en la etapa de identificación presupuestaria.

"Ahora nos queda que la dirección de obras municipales apruebe las últimas correcciones a la arquitectura interior del nuevo recinto y la dirección de Arquitectura comenzaría a levantar las bases de la licitación", dijo Cortés Lutz, agregando que el retraso "tiene que ver con las complicaciones propias de los gobiernos y el Estado".

Diseño

La antigua casa de los hermanos Matta ubicada en la intersección de las calles Atacama con Rancagua es un monumento histórico nacional que desde 1982 alberga las dependencias del museo, pero hace tiempo que ya no cumple con los estándares y requerimientos actuales en materia museográfica.

El arquitecto encargado del diseño del futuro recinto es Max Núñez y está inspirado en los procesos que han dado forma a la vida de esta parte de Chile. Su proyecto se inspira en la geografía de Atacama y será un gran recinto macizo fisurado por grietas irregulares que permiten la entrada de aire y luz, posibilitando la vida al interior del edificio.

El nuevo museo comprenderá una superficie total de 6.445 m2, construidos en tres pisos. El edificio considerará espacios para todas las áreas y los servicios involucrados en el trabajo del museo: salas para exhibiciones permanentes y temporales, laboratorios de investigación y conservación, biblioteca, salas de lectura, espacios didácticos, oficinas, tienda, cafetería, baños públicos, rampas de acceso, ascensores y estacionamientos, entre otros, con veinte profesionales trabajando.

Si comienza su construcción este segundo semestre, el esperado edificio cultural estaría listo recién el año 2022.

"Estamos con la incertidumbre de cuándo se va a construir el nuevo Museo Regional de Atacama".

Marcia Terreros, Mesa de Seguridad de, Barrio Alameda"

Avanza iniciativa del Fosis junto a vecinos del campamento "Vista al Valle"

E-mail Compartir

Son más de 100 familias las que se verán beneficiadas con el programa "Más Territorio", iniciativa en la región que se está implementando desde finales del año pasado a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) junto al campamento Vista al Valle de Copiapó, realizando talleres junto a la comunidad y avanzando en el diagnóstico de este barrio emplazado en el sector alto de la población Rosario.

Al respecto, la directora regional del Fosis, María Teresa Cañas, expresó que "estamos avanzando junto a los vecinos y vecinas en el reconocimiento de su barrio y cuáles son las principales problemáticas que tienen como comunidad. Están entusiasmados y esperamos que, con el desarrollo de los siguientes talleres, más personas se unan a esta tremenda iniciativa que busca activar el capital social de este territorio".