Secciones

El "Gato Romano" a la cárcel: Avezado estafador cumplirá pena efectiva

CONDENA. Tres años por delitos cometidos en las ciudades de Copiapó y Vallenar.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama, a través de un procedimiento abreviado desarrollado en el Juzgado de Garantía de Copiapó, obtuvo una sentencia condenatoria en contra de un imputado a quien indagó por nuevo delitos de estafa y un ilícito de hurto cometidos en la región el año pasado.

Valiéndose para ello, de vestimenta corporativa de Minera Collahuasi mencionando además a sus víctimas que cumplía labores de supervisor de esta entidad y que los pagos se realizarían previa presentación de facturas.

La audiencia fue asumida por el fiscal Renán Gallardo, quien expuso detalles de cada uno de los hechos sometidos a la investigación.

Los que comenzaron a sucederse desde el 15 de septiembre en Vallenar cuando el condenado, Enrique Andrade Jaure (54), arrendó una camioneta no cancelando por aquel servicio. A partir de ese día, los delitos de estafa se sucedieron en Copiapó bajo el mismo mecanismo, engañando a los afectados con el argumento de su falsa función en la compañía minera. Viéndose afectados una estación servicio, un hotel, una empresa de agua purificada, un comerciante del terminal Agro y un taxista.

Además de personas particulares a quienes el condenado arrendó un departamento, mientras a otros compró artículos que los afectados ofrecían por Internet.

No cancelando lo adeudado a ninguno de ellos, mientras que en Tierra Amarilla hurtó diversas especies y dinero en efectivo a una mujer luego de una discusión entre ambos.

Por estos hechos, el fiscal Gallardo consiguió que se aplicara una sentencia definitiva condenatoria en contra de Andrade Jaure, alias "Gato Romano", quien deberá cumplir la pena de tres años y un día de presidio efectivo por los ilícitos descritos.

Respecto de estos hechos el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI, subprefecto Patricio Zambrano, indicó que a través de un trabajo de inteligencia y análisis delictual, personal de esta unidad detectó la presencia en Copiapó de este avezado estafador.

"La detección temprana de este sujeto en Copiapó y su detención por parte de detectives de esta Bridec fue determinante para evitar que continuara desarrollando su conducta delictual. Luego de su detención se desarrolló una investigación en la que se pudo situar al sujeto en cada uno de los lugares donde concretó las estafas, obteniendo testimonios de víctimas y testigos, además de otros medios probatorios, insumos que fueron remitidos a la Fiscalía de Atacama", dijo.

Pescadores artesanales recibieron tractores y una embarcación con grúa

APOYO. Inversión total alcanzó los 220 millones de pesos.
E-mail Compartir

Una inversión de 220 millones de pesos representada por ocho tractores todo terreno, una embarcación con pluma giratoria y 500 mil semillas de ostión, recibieron nueve organizaciones de pesca artesanal de la región, a través de los programas Mejora Caleta y Cultiva Tu Mar, impulsados por el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal y en convenio con el Gobierno Regional.

La entrega tuvo lugar en dos ceremonias encabezadas por autoridades regionales en Copiapó y Caldera. En la primera, en el frontis de la intendencia, donde ocho organizaciones de las caletas rurales Puerto Viejo; Maldonado; Totoral; Barranquilla; Obispito; Angosta; Los Burros Sur y Flamenco recibieron flamantes tractores todo terreno, con motor cuatro tiempos, que apoyarán sus faenas de varado y desvarado.

"Es un anhelo que teníamos hace bastante tiempo en las caletas rurales considerando que no existe estructura adecuada, son herramientas de trabajo que sin lugar a dudas, nos mejorará nuestra calidad de trabajo y de vida", dijo Luis Castro, Presidente Sindicato N° 2 Caleta Barranquilla.

Cultiva tu mar

Posteriormente las autoridades regionales se trasladaron hasta el Centro de Investigaciones Costeras de la Universidad de Atacama para formalizar la entrega al sindicato Sibucal de una embarcación con motor fuera de borda y una pluma giratoria, más 500 mil semillas de ostión del Norte, aportadas por el programa "Cultiva Tu Mar" del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal.

"Con la entrega de la embarcación tendremos un importante apoyo para nuestro trabajo y con la entrega de semillas de ostión, lograremos aumentar nuestras cosechas", indicó Óscar Luz, Presidente Sindicato Sibucal.

En este marco, Sibucal, ha recibido además un camión liviano, 1.200 linternas, 1.000 boyas, entre otros insumos que representan un total de 87 millones de pesos para fortalecer el cultivo del molusco emblemático de la región.

Seremi de Salud entrega recomendaciones por enfermedades entéricas

INTOXICACIONES. Buscan prevenir casos de Hepatitis y diarreas.
E-mail Compartir

Un llamado a la prevención con acciones tan sencillas como lavarse las manos; lavar frutas y verduras; comer alimentos bien cocidos; usar sólo agua potable o hervirla antes de consumir; mantener los alimentos refrigerados; separar los alimentos crudos de los cocidos para evitar la contaminación cruzada; y no comer mayonesa casera, la Seremi de Salud busca prevenir las enfermedades entéricas en la región.

Así lo señaló el seremi (s) de la cartera, Bastián Hermosilla, quien llamó a la comunidad a tener cuidado tras el verano.

"Hay que tener en cuenta que no solo en verano existen este tipo de enfermedades, como las diarreas, la hepatitis A, y otras infecciones que se engloban en las llamadas Enfermedades Transmitidas por Alimentos, las personas se relajan, porque asocian estas enfermedades solo al aumento de temperatura, y eso no es así, sino que es causadas por beber agua o comer algún producto contaminado", declaró la Autoridad Sanitaria de Atacama.

Cabe mencionar que el Ministerio de Salud, realiza promoción para evitar las Enfermedades Entéricas (intestinales), durante todo el año.