Secciones

Alumnos de Escuela Las Brisas y Liceo El Palomar serán reubicados para retomar las clases

EDUCACIÓN. Se dispondrá de buses para facilitar el traslado.
E-mail Compartir

A partir de hoy, 570 estudiantes retomarán las clases de los dos establecimientos, Liceo El Palomar y Escuela Las Brisas, que por orden de la Corte de Apelaciones de Copiapó no podrán seguir funcionando en sus respectivas dependencias por la presencia de gas explosivo en los recintos.

Son 267 estudiantes de la Escuela Las Brisas, del sector de Cartavio, que se trasladarán a la Escuela Vicente Sepúlveda Rojo, ubicada en la población Pedro León Gallo. De igual forma, 305 alumnos y alumnas del Liceo El Palomar serán trasladados al Liceo Tecnológico, ubicado en el sector de Ampliación Prat.

El horario de funcionamiento de ambos establecimientos será de 14 a las 19 horas.

El servicio de alimentación, proporcionado por Junaeb para el establecimiento de origen y los que funcionarán transitoriamente en la tarde se mantendrá con la modalidad de alimentación convencional.

Durante el periodo que dure la normalización de los establecimientos, la Dirección de Educación de la Municipalidad de Copiapó dispondrá de buses para facilitar el traslado de los estudiantes, como del personal docente de ambos establecimientos educacionales.

Candelaria, Corfo y Corproa firman acuerdo que beneficiará a proveedores locales

GESTIÓN. Son 30 las empresas proveedoras seleccionadas para recibir asistencia técnica y capacitación
E-mail Compartir

"Mejorando la competitividad de proveedores locales de la industria minera de Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla" es el nombre del Programa de Desarrollo de Proveedores de minera Candelaria impulsado por Corfo y ejecutado por Corproa, quienes, en el marco de la actividad de lanzamiento, firmaron el contrato para iniciar el segundo año de ejecución del proyecto.

El objetivo de esta iniciativa, que beneficiará a 30 empresas proveedoras locales del área de influencia de minera Candelaria, es mejorar los estándares a partir del requerimiento de la demandante de contar con mayor oferta local de servicios y productos, debido al proceso de expansión que ya inició, denominado Candelaria 2030, lo cual representa una gran oportunidad e impacto en las comunas de Tierra Amarilla, Copiapó y Caldera. Lo que se busca es favorecer su encadenamiento productivo en la industria minera regional y nacional, fortaleciendo el cumplimiento de aspectos mandatorios, gestión comercial, financiera y sostenibilidad de su oferta.

La actividad de lanzamiento estuvo liderada por el seremi de Economía Manuel Nanjarí, quien valoró la iniciativa y señaló que "estamos en tiempos donde Chile y nuestra región de Atacama continúan reactivando la economía. Por esto que es importante tener Pymes y sus trabajadores capacitados con las destrezas y habilidades para que sean un aporte de valor al mercado nacional y regional. El Programa de Desarrollo de Proveedores Locales favorecerá el encadenamiento productivo de la industria minera y es en ese aspecto que esta iniciativa permitirá que las 30 empresas puedan ser más competitivas, eficientes y alcancen un estándar nacional orientado a la gran minería".

Seremi de Bienes Nacionales se reunió con vecinos de Incahuasi

E-mail Compartir

Informados y agradecidos resultaron los vecinos de la localidad de Incahuasi, quienes fueron parte de un encuentro con la seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita, en el marco de una invitación extendida por la junta de vecinos del sector.

"(Había) varias dudas de los vecinos, en torno a la regularización de la pequeña propiedad raíz; así que vinimos en equipo, con el fin de entregarles una buena respuesta, entregarles formularios para que ellos inicien el proceso de regularizaciones, tan importantes, de Títulos de Dominio", indicó la seremi de Bienes Nacionales.

En torno a lo informado a la comunidad, Guaita enfatizó que "Incahuasi es una localidad que es privada, la propiedad no es fiscal; por lo tanto, a la hora de poder titular, ahí aplicamos una normativa especial, que es el Decreto Ley 2.695. Por lo tanto, había que explicar cómo es el proceso, cómo se desarrolla, cuáles son los requisitos, y por eso mismo, vinimos preparados con formularios, y también tuvimos la compañía y coordinación de la Gobernación de Huasco, de Serviu y la Municipalidad (de Vallenar), con el fin de que ellos sean nuestros nexos".

Marcela Núñez, presidenta de la Junta de Vecinos de Incahuasi, hizo hincapié en que se trató de "una reunión bien constructiva; todas las ideas planteadas a la seremi, bien claritas; fue de mucha ayuda acá que somos una localidad bien apartada. Tener este tipo de carteras acá, para nosotras es muy importante, porque estábamos contando con algunos problemas de terrenos acá, así que con el apoyo de ella quedamos bien claritos. Feliz de que se nos tome en cuenta, como última localidad de la tercera región".